Inicio AMÉRICAEEUUCosta Oeste de EEUU Costa Oeste-día 2: Venice Beach – Los Ángeles

Costa Oeste-día 2: Venice Beach – Los Ángeles

por Leticia A.

El planning de hoy aprovechar al máximo un día en Los Angeles. Andar por las playas de Santa Mónica y Venice Beach por la mañana. Y aprovechar la tarde para ver lo más típico de Los Ángeles: Paseo de la Fama, cartel Hollywood y el Observatorio Griffith.

Despertamos a las 4 de la mañana y tenemos los ojos ya como búhos. Bienvenido Jet-lag.

Es increíble como después de la paliza que nos dimos ayer podemos estar tan despiertos habiendo dormido 5 horas escasas. Ayer esperamos a que fuera de noche para irnos a dormir, como recomiendan para que no afecte tanto el jet-lag, pero nada. Debe haber sido porque no dormimos nada en el avión ni en todo el trayecto.

Como no hay mal que por bien no venga, decidimos ponernos en marcha en cuanto amaneció. A estas horas no hay nada abierto, pero vamos en busca de un supermercado para comprar algo de desayunar

¿Dónde desayunamos en Santa Mónica?

Andamos por el Promenade, que son una serie de calles peatonales llenas de tiendas. Un centro comercial al aire libre en pleno Santa Mónica. Qué pena no tener más tiempo para recorrerlo con más vida, ahora está todo cerrado. Yo no soy de irme de tiendas cuando viajo pero sí me gusta andar por sus calles y ver el ambiente y las tiendas que tienen. Quizás encuentre algo especial.

Whole Foods Market

Encontramos en el GPS un super de comida ecológica que para desayunar nos vino al pelo. Se llama Whole Foods Market. Para los que no conozcan esta tienda, es una cadena de supermercados (yo no lo sabía) famosa de comida ecológica.

Y nada más entrar vimos una mesa con varios tipos de café en modo self-service y una vitrina en frente con una bollería que se te hacía la boca agua. Vimos que ponía en un cartel “small coffe&pastrie 2,99$”. Busqué corriendo a una empleada… qué esto me incluye el muffin de chocolate??? Corre cógelo que hemos triunfado! El personal además muy amable.

Si no queréis complicaros la vida al lado del hotel hay un restaurante donde te puedes sentar a desayunar (prepárate porque te va a salir caro) o entrar y pedir un café y un bollo para llevar. Es más caro que el supermercado pero muuucho más cerca y cómodo.

Paseo por Venice Beach

Volvimos ya con el estómago lleno a hacer el chek-out y nos fuimos a la playa. Teníamos que tocar el Pacífico!

playa de Santa Mónica
Pisando por primera vez el océano Pacífico, y con estas vistas al Pier

Se puede andar por el famoso paseo hasta a Venice Beach. Mucha gente alquila bicis para llegar, es buena opción para ahorrar algo de tiempo. Nosotros tardamos unos 30-40 min en llegar. El paseo es precioso y vais a ver gente con sus tablas de surf, con patines, en skate, con sus perros en un skate también,... a mí me encantan esas cosas.

paseo santa monica
paseo de Santa Mónica a Venice Beach, de película

Venice Beach es una zona con un olorcillo a hierba… Unos hippies-rasta-medio vagabundos-medio raperos acampaban a los lados del paseo. Un ambiente un poco raro, pero luego te acostumbras.

Por esta zona hay unos murales en las paredes muy chulos, tiendas de recuerdos por todos lados y antes de llegar se puede ver la caseta de los vigilantes de la playa pintada con la bandera LGTB+.

Mural de Venice Beach
Grafittis en Venice Beach
caseta vigilantes playa
Vigilantes de la playa en homenaje al colectivo LGTB+

También puedes venir en coche y acercarte a ver los famosos canales de Venice. Un barrio muy pintoresco en el que instalaron unos canales con la idea de poder salir en barco hasta el mar desde allí. A nosotros no nos dio tiempo.

Muscle Beach y Skate Park

En Venice Beach vimos dos iconos del lugar. Primero está la zona de skaters famosa también por estar en la playa y por haber salido en muchas películas seguro. Aquí vimos desde mayores hasta pequeñines que no se les daba nada mal.

pista de stake en Venice Beach
famosa pista de stake en la misma playa de Venice Beach

Y después el gimnasio al aire libre donde se entrenaba Arnold Schwarzenegger entre otros. Muscle Beach. Era pronto y sólo había dos muchachos entrenando pero madre mia! Qué musculatura! Por aquí da gusto pasear…

muscle beach
Muscle Beach, el famoso gimnasio al aire libre de donde han salido famosos actores

Un día en Los Ángeles

Habiendo cumplido con lo más importante que queríamos ver. Pusimos rumbo a Los Ángeles a eso de las 11 de la mañana, pues teníamos poco tiempo para verlo. Aunque yo me hubiera quedado el resto de la tarde tomando el solito y respirando ese ambiente californiano.

Paseo de la fama

Los Ángeles es un caos! El tráfico…horroroso, aunque son muy respetuosos pero la inexperiencia conduciendo en este país también es un tema importante para tener en cuenta en esta ciudad. Menos mal que tengo a Fernando.

CONSEJO: Lo mejor es aparcar en el centro comercial. No es caro, costaba 2$ por 2 horas si validas el ticket en alguna tienda (aunque sea por una botella de agua). Si te pasas son 1$ por cada 15 min. Te dicen que máximo te cobran 15$, pero claro en dos horas de más ya has llegado a los 15$. Para los que os dé igual pagarlos y caminar por la zona tranquilos es buena opción. Nosotros hicimos el truco de salir antes de las dos horas y volver a entrar.

El Dolby Teatre no es nada del otro mundo, un centro comercial que está bien, es bonito, pero cuando hablamos de los Oscars todos nos imaginamos más.

CONSEJO: desde la segunda planta del Dolby Teatre hay un balcón con muy buenas vistas al cartel de Hollywood.

Aquí aprovechamos para comer en el famoso Jhonny Rockets unas hamburguesas riquísimas. Aunque mi idea era haber comido en el Pink’s Hot Dogs, con unos perritos ambientados en famosas películas de Hollywood. Que además me los recomendó mi profe de inglés californiana. No sé donde tendría yo la cabeza pero se me olvidó ir allí. Si vais mandarme fotos y comentarme qué os pareció.

Al lado está el Teatro Chino, que destaca por su fachada y porque tiene en el suelo las huellas de manos y pies de algunos famosos. La más bonita para mi gusto la de Will Smith con su frase “change de world”.

paseo fama will smith
La señal de Will Smith en el paseo de la fama

Andar un rato por el Paseo de la Fama es entretenido, pero yo no soy muy cinéfila y con el calor asfixiante que había no tardamos en volver al coche.

Un dato que me sorprendió es que el que un actor, serie, etc. tenga su estrella no depende de lo bueno que sea. No es un premio como todos pensamos. El estar ahí se paga. O bien el propio actor, productor,… o el representante lo paga para promocionar alguna película nueva o por el interés que sea. Además tienen que pagar un mantenimiento mensual o anual, no estoy segura.

paseo de la fama de Los Ángeles
No podíamos irnos sin pisar a los grandes españoles que nos representan en este paseo

Allí vimos la estrella de Donald Trump tachada, manchada y a saber qué más han hecho sobre ella. Es curioso ver que el rechazo de la gente a este presidente.  Incluso en Venice Beach vimos un grafiti enorme que ponía «Fuck Trump».

Cartel de Hollywood

No muy lejos del paseo de la fama. Se sube por una barriada de gente adinerada por una carretera con muchas curvas, pero se llega bien. Lo mejor es que pongáis el GPS porque es imposible llegar solos.

Los mejores puntos para ver el cartel son (ponedlo así en el GPS):

  • 3204 Canyon Lake Dr. (el más recomendado y al que yo fui)
  • 6086 Mulholland Highway
  • 3308 N Beachwood Dr. (desde donde empieza el trail hacia el letrero)
cartel Hollywood
muy buenas vistas al cartel de Hollywood

Tened en cuenta que algunos tramos están cortados a los turistas. No recomiendo que os arriesguéis porque por lo visto ponen multas. Además, la gente de ese barrio está un poco cansados de turistas y no queremos que se quejen más y que consigan que no podamos subir hasta aquí.

También se puede hacer un trail para acercarse más al cartel. Si hubiera tenido tiempo me hubiera gustado hacerlo. En este enlace podéis encontrar más información sobre los trails hasta el cartel de Hollywood.

Tiempo, tiempo, tiempo… acostumbraros a que tiempo os va a faltar todos los días. Son lugares alucinantes de los que siempre vas a querer ver más y más. A mí me costó un poco aceptarlo, pero de eso ya hablaré en otro post.

Observatorio Griffith

El broche final para al menos uno de vuestros días en Los Ángeles. La entrada al observatorio es gratuita y se pueden ver muchas cosas interesantes. Recomendado si vas con niños.

Si llegas hacia el atardecer se llena el aparcamiento y te encuentras la carretera llena de coches en un lateral. Nosotros seguimos hasta el propio Observatorio y continuamos colina abajo hasta una pequeña explanada con aparcamiento. Creo que es mejor que dejarlo en un lateral de la carretera, por lo que pueda pasar.

Desde fuera las vistas son expectaculares. Te das cuenta de lo grande que es Los Ángeles.

Costa Oeste – Los Ángeles

Según me contó mi profe de inglés americana, Los Ángeles y Nueva York tiene como una especie de rivalidad. Supongo que como todas las grandes ciudades (también pueblos) vecinos. Nueva York impresiona mucho por su altura, pero Los Ángeles por su extensión.  Los Ángeles no es una ciudad de rascacielos, pero tiene un clima más apetecible, un rollo más relajado como se caracteriza a California, y tiene también de todo. Para mí es una pena no haber tenido más tiempo para conocerla.

Rumbo a Barstow

El motivo de dormir en Barstow es para adelantar un trozo de trayecto para que el día de mañana por la ruta 66 no sea demasiado largo. Son unas dos horas que te quitas del día siguiente y es un tramo que no tiene mucho interés turístico. Vamos, nada. Y también abaratas costes de alojamiento durmiendo fuera de la ciudad. Muy buena idea sobre todo porque salir de Los Ángeles nos costó 1 hora de atasco y lo que iba a ser 2 horas de camino fueron casi 4. Terminamos agotadísimos.

NOTA: En un día en Los Ángeles es imposible verlo todo. Habíamos leído que Los Ángeles no tenía mucho que ver y que no merecía la pena estar más de dos días. Para mí fue un error estar tan poco tiempo, pero nuestra ruta no nos daba para más.

Nos quedamos sin ver los canales de Venice Beach. No nos dio tiempo a pasear por Beverly Hills, sólo lo vimos de pasada con el coche. No andamos por Rodeo Drive, esa calle llena de tiendas hiperlujosas. Ni nos dio tiempo a ver otras cosas de Los Ángeles que hubieran estado bien, como un partido de béisbol, pasear tranquilamente por sus calles, etc.

Pero a mi modo de ver no fueron cosas muy importantes, cada uno tiene que elegir qué le hace más ilusión ver y no ir a los sitios porque todo el mundo vaya. ¿verdad chicos?

Contadme qué os gustaría ver si fuerais un día en Los Ángeles o si habéis estado, qué os dio tiempo a ver y qué no.

Y sigue nuestra ruta por la Costa Oeste en el día 3, que recorremos un trozo de Ruta 66!

Te puede interesar

Escribe un comentario

* Usando este formulario acepto el almacenamiento y uso de mis datos en esta web. Si quieres saber cómo tratamos tus datos visita nuestra Política de Privacidad :)

error: Content is protected !!