Este post diario viene en forma de guía del Gran Cañón del Colorado. Porque lo importante es que sepáis cómo organizar la visita para disfrutarla lo máximo posible. El parque es muy grande y prefiero explicarlo así para que tengáis una buena idea de lo que hay que ver y hacer en cada zona.
Por supuesto os aconsejamos cómo organizar vuestro tiempo y cómo lo organizamos nosotros.
Para conocer el parque y al menos ver los puntos principales de cada parte necesitaréis tiempo. Y si sois como nosotros que nos gusta conocer los sitios de cerca, quizás querréis hacer algún trail aunque sea facilito. Para ello necesitaréis al menos un día o día y medio allí. Nosotros nos quedamos una noche pero estuvimos día y medio completo. Eso sí, nos hubiéramos quedado una semana encantados.
El quedarnos la noche antes en Williams fue una estrategia, estábamos cerca del parque para empezar desde pronto a recorrerlo, pero el alojamiento fue más barato que si nos hubiéramos quedado dentro del parque. Y al día siguiente, estuvimos hasta la hora de comer recorriendolo antes de poner rumbo a Monument Valley.
Y quería comentar esto porque a veces se diseñan rutas por la costa oeste muy intensas, en las que no se tiene en cuenta los tiempos de ida y llegada y al final no te queda mucho tiempo libre para disfrutar. Para mí este es un lugar que merece la pena dedicarle tiempo sobretodo si te gusta la naturaleza. Pero si quieres saber más sobre cómo diseñar tu ruta te aconsejo qué ruta elegir para recorrer la costa oeste.
Table of Contents
Este día nos levantamos con una sonrisa en la cara. Parece mentira que hace años pensaba que en la vida iba a poder ver con mis propios ojos este lugar. Algo que desde siempre me había parecido que era lo más impresionante del planeta. Algo tan lejano y tan difícil de alcanzar…pero los sueños se cumplen.
CONSEJO: Antes de llegar al parque es bueno aprovechar para llenar el depósito. Dentro/cerca de los parques la gasolina cuesta bastante más. Vamos, de cualquier parque.
En menos de una hora estábamos pasando la entrada con esas cabañitas de madera donde están los rangers. Te reciben con una sonrisa de oreja a oreja. Si no llevas el Annual Pass lo puedes comprar allí. O una entrada simple, según lo que más se ajuste a tus planes.
Annual Pass

En nuestro caso compramos el Annual Pass que incluye la entrada a todos los Parques Nacionales en un año. Cuesta unos 80$ y vale para dos coches. Pero no a la vez. Me explico, en el año que te dan puedes ir con dos coches. Te apuntan la matrícula y tienes que firmar uno de los espacios que vienen atrás.
Mucha gente los usa una vez y los revende por la mitad del precio. Así la otra persona puede volver a usarlo, firmando en la segunda casilla, siempre que sea antes de que cumpla un año.
Para más información sobre el viaje tenéis un post con todos los consejos para planear este viaje por la Costa Oeste.
Accesos al Gran Cañón del Colorado
Que conste que el parque tiene dos entradas, la Norte y la Este. Esto me trajo muchos quebraderos cuando intentaba organizar mi ruta y leía diarios de gente que venía por una y otros por la otra. Ya no sabía qué estaba dónde y qué iba detrás de qué.
NOTA: Nosotros entrábamos por la primera, que es cuando vienes de Los Ángeles. Si hacéis el recorrido a la inversa entrarás por la norte y la planificación también será a la inversa. Lo que yo dejo para lo último, para ti será lo primero. Espero que haya quedado claro porque cuando estás organizando es un poco lío.
En la siguiente imagen podéis ver bien las dos entradas.
Visitor Center y mapa del Gran Cañón
Una vez dentro lo más práctico es dejar el coche en uno de los parking del Centro de Visitantes.

Podéis descargaros el mapa en esta página. o también pedirlo allí mismo en el Centro de Visitantes.
Lo primero es entrar a informarte y resolver cualquier duda. Allí hay mucha información interesante del parque y también tienen sellos coleccionables. Todos los parques tienen el suyo!
Yo los iba sellando en mi libreta de viaje, pero existe un «pasaporte» de los Parques Nacionales que puedes comprar e ir sellándolos ahí para hacer tu colección.
Allí al lado hay cuartos de baño también, aprovechad porque no es que haya muchos.
Hay varios parkings de coches junto al Centro de Visitantes, por lo que no tendréis mucho problema en aparcar si no es fin de semana.
Organizar Gran Cañón por zonas
El parque cuenta con 3 líneas de buses gratuitos que te llevan a cada punto. Son muy frecuentes y puedes subir y bajar de ellos tantas veces como quieras. Vamos a ver qué ofrece cada una de ellas.
Hermist Rest Route – línea roja
Tiene bastantes puntos y os puede tomar una tarde entera perfectamente. Depende lo que os paréis en cada punto. Los más bonitos: Powell Point, Hopi Point, Mohave Point, Pima Point (anochecer).

Village Route – línea azul
Básicamente conecta los diferentes sitios del pueblo o Village. Las tiendas, los alojamientos y algunos puntos de interés.
Si lo que queréis es llegar primero al alojamiento, no hay problema. La ruta azul se encarga de comunicar los hoteles y tiendas con el centro de visitantes. Podéis dejar el coche en el hotel e ir en esos buses hasta el centro de visitantes o donde queráis.
CONSEJO: Si váis con poco tiempo, NO lo perdáis en el Yavapai Point Geology Museum. Os saldrá caro y NO he leído muy buenos comentarios. Mejor emplear el tiempo en recorreros el parque.
Kaibab Trail Route – línea verde/naranja
Con pocos puntos pero algunos no son sólo accesibles en bus (o andando). Los más bonitos: Mather Point (se llega también andando desde el Visitor Center) y Yaki Point.

Al bus te subes y bajas siempre que quieras. Tened cuidado que a la ida paran en todos los puntos pero a la vuelta no. El/la chófer o una grabación os anunciará cada parada. Más fácil imposible. Además salen una hora antes de amanecer y terminan una hora después de anochecer. Para que no nos perdamos el espectáculo desde cualquier punto.
No olvidéis saludar al subir al bus y dar las gracia al bajar. Son todo amabilidad.
Desert View – en coche
Otra ruta, que aunque no está en el recorrido de los buses, no te puedes perder es la Desert View. Es la carretera que recorre la entrada Este que os comentaba antes. Recordad, si entráis por aquí será lo primero que hagáis. Nosotros la recorrimos al día siguiente cuando ya nos íbamos del parque.
Los puntos más bonitos son: Grandview Point, Lipan Point y Navajo Point.

Desde estos sitios se ve el río. Hay unas vistas espectaculares. De mis favoritas. Y en Navajo Point está la famosa torre vigía de los indios Anasazi, no podéis iros sin verla por dentro y subir al mirador. Para que os hagáis una idea, se tarda unos 45minutos en hacer el recorrido, más lo que tardéis en cada mirador.

TRAILS por el Gran Cañón del Colorado
Como amante de la naturaleza, no podía irme de este parque sin hacer al menos un trail. Y que conste que no soy muy deportista, pero se pueden hacer hasta donde tú creas y te vuelves. Andes lo que andes merecerá la pena. Te lo digo. Eso sí, evita horas de pleno sol porque no he pasado más calor en mi vida!
Bright Angel Trail
Es el más famoso. Está al inicio de la línea roja, al lado de donde se coge el autobús. Tiene bastante inclinación al principio, pero las vistas… Nosotros vimos hasta unas cabras que bajaban por el barranco buscando comida. Qué bonitas. Por no olvidar las ardillas que están por todas partes. Aquello es plena naturaleza chicos!


El trail llega hasta lo más bajo del cañón, hasta el río. Pero eso se lo dejamos a los más aventureros. De hecho si bajas tienes que dormir allí porque no da tiempo a bajar y subir en el día. Y además, no te dejan por normas del parque. Si quieres llegar hasta abajo hay que pedir un permiso.
Tenemos un punto de agua a 1,5millas y otro a 3 millas. La verdad que yo no llegué ni a la primera. Porque viendo la pendiente que tendría que subir a la vuelta, decidí ser sensata. Además eran las 9 de la mañana y el sol ya apretaba como si fueran las 12.
No sería la primera persona que tienen que rescatar por agotamiento o por un golpe de calor. Sed responsables. Llevad mucha agua, no os hagáis los valientes porque bajar es muy fácil. Lo difícil es subir. Y mucho ojo con el calor, cuanto más desciendes, más calor hace. Puede llegar a ser asfixiante.
South Kaibab Trail
Creo que es el segundo más conocido. Aunque a mí creo que fue el que más me gustó de los dos. El sendero comienza en Yaki Point. También tiene mucha pendiente y no tiene puntos de agua. Además tiene menos sombras. Así que mucho ojo con este trail.
A 1,8 millas (1-2 horas ida y vuelta) está el Ohh-Ahh Point. Que su nombre lo dice todo. Es una pasada.

Tengo que decir que aquí casi me da un soponcio. Serían ya las 12 de la mañana cuando decidimos volver a subir y el calor era asfixiante. Unos rangers que pasaban iban avisando a la gente que no bajaran más de ahí porque abajo hacía temperaturas de más de 40º y era peligroso. Hablaron con todos nosotros muy amablemente y a algunos nos echaron agua en la nuca y brazos con un spray que llevaban. Así me verían cuando sacaron el bote por mi. Todo un detalle.
Ah, y por supuesto si vais en verano nada de vaqueros como la lista que veis en la foto. Pantalón corto, o fino y de esos anchos transpirables. En serio. No sé porqué pensaría yo que haría frío.
Rim Trail
Es el camino que une todos los puntos o miradores del Gran Cañón de la línea roja. Lo puedes usar para ir de punto a punto cuando las distancias son cortas y quizá tardes menos que esperando al bus.
También disfrutarás de lugares con menos gente entre punto y punto, pues se suelen concentrar en los puntos señalados.
Nuestro itinerario por el Gran Cañón
Ahora que ya sabéis en qué partes se divide el parque, cómo se puede ver cada una y los mejores trails que hacer, os explicamos cómo distribuimos nuestro tiempo allí.
Al llegar pronto por la mañana, queríamos dejar la ruta «Hermist Rest» (la roja) para la tarde y así terminar viendo el atardecer en el último punto. Esto era lo único que teníamos claro.
Como nos dieron un mal consejo, cogimos el coche para ver los puntos de la ruta «Kaibab Trail» (la verde o naranja). Mal consejo, por dos cosas. Porque es más fácil y cómodo coger el bus del parque y porque no te dejan llegar a Yaki Point en coche. Lo bueno es que con el coche íbamos parando en pequeños puntos «no oficiales» donde estábamos solos. Pero a éstos puedes llegar igualmente andando entre puntos.

Aprovechamos el rato que nos quedaba hasta el mediodía para hacer el South Kaibab Trailhead, que fue impresionante, pero la hora no fue la más adecuada. Lo mejor hubiera sido hacerlo lo primero. Pero como todavía no sabíamos cuanto íbamos a tardar en ver cada cosa, lo hicimos así.
Al mediodía fuimos a la habitación a comer lo que traíamos y que nos diera un poquito el aire, aunque fuera del ventilador. Más adelante explico dónde nos alojamos.
Tardamos toda la tarde en recorrer la ruta roja. Y nos saltamos un par de puntos incluso para llegar a Pima Point con el atardecer. Este recorrido merece la pena reservarle una mañana o más bien una tarde entera. La mayoría de los puntos son una pasada y hay que esmerarse en hacer buenas fotos porque es el mejor recuerdo que te puedes llevar.

Al día siguiente, teníamos la mañana disponible, antes de poner rumbo a Monument Valley. Nos levantamos muy prontito y fuimos directos al famosísimo Bright Angel Trailhead. Nos pusimos un máximo de dos horas en total.
Ya con todas nuestras cosas de nuevo a cuestas, fuimos dirección a la entrada Este del parque por la ruta que llaman Desert View. Una ruta con varios puntos muy bonitos que no te puedes perder. Terminando en una torre con pinturas recreadas de los indios nativos.
Alojamiento en el Gran Cañón del Colorado
Lo ideal es dormir en el parque. Aunque es algo más caro, es mucho más cómodo que entrar y salir del parque.
El hotel más cotizado es el Bright Angel Lodge, muy bien ubicado y barato. Nosotros nos quedamos en el Maswik Lodge, en la zona barata (porque tiene dos zonas: la barata y la cara). Es un poco más «cutre» pero cumple con lo básico.
Tenéis que saber que los alojamientos dentro de los Parques Nacionales se reservan a través de la página oficial.
Quería contaros algo que me resultó muy curioso. Y es que en todos los alojamientos te ponen gel, champú y acondicionador ecológico! El cuidado del medio ambiente se lo toman en serio.
Estos jabones son hechos por ellos con hierbas de allí y con un olor…madre mía! En las tiendas de los hoteles los venden (al menos en el mío) pero costaban creo que unos 12$ un bote pequeño y todavía nos quedaba mucho viaje por delante.
Tenéis más información el el post de alojamientos para la Costa Oeste.
Comer en el Gran Cañón del Colorado
En el Village puedes encontrar restaurantes, aunque no esperes que sean baratos. También en cada hotel seguro que hay al menos una cafetería.
Y también hay un súper con gran variedad, tampoco a precio normal pero aceptable.
La opción más económica, como siempre, es traer nuestra amiga la neverita de corcho llena de provisiones.
Espero que esta miniguía os sirva de ayuda. Si tenéis alguna duda o sugerencia que queráis que debo incluir en esta miniguía, dejármelo en los comentarios.
Sigue nuestra ruta por la Costa Oeste con el día 5: nos vamos a Monument Valley!