Todos conocemos San Francisco por el Golden Gate, pero esta ciudad es mucho más. Si estás planeando tu ruta por la Costa Oeste seguramente te estés preguntando cuántos días dedicar a San Francisco y qué ver. Aquí te contamos todos los imprescindibles que ver en tu viaje a San Francisco en 3 días, o el dos si eliminas algunos puntos, claro. Se puede adaptar a cada viaje y a cada viajero.
Golden Gate
Como acabo de nombrar, el Golden Gate es el icono de San Francisco. Si visitas esta ciudad como parte de una ruta por EEUU, lo más seguro es que llegues por carretera. Si es así, lo primero que querrás hacer es pasar por este famoso puente. Te entiendo, nosotros así lo hicimos. Además puedes aprovechar para pararte en los distintos miradores que tiene. Battery Spencer, Vista Point y Fort Point son los más famosos.

Para entrar en San Francisco por este puente deberás pagar un peaje. Son 8$ y se paga solo para entrar en la ciudad, para salir no se paga. Este peaje se aplica a todos los coches, incluido los alquilados. Algo que debes saber es que no encontrarás casetas de pago. Los locales suelen tener una tarjeta a la que se le aplica el cargo automáticamente. Nosotros, debemos pagarlo en su página web (está en inglés) por adelantado o hasta 24 horas después de haber pasado. Si no lo haces, el cobro llegará a tu empresa de alquiler y ésta te la pasará a ti. Normalmente con algún tipo de sobrecargo por el trámite. También puedes hablar con la empresa de alquiler y que ellos lo paguen por ti por adelantado.
Otra opción es cruzarlo en bici. Una experiencia que nos encantó. Puedes alquilarla cerca del puente, encontrarás varias empresas de alquiler. Nosotros lo hicimos con “Blazing Saddles”, pero la verdad sea dicha, no nos gustó que del precio que promocionan al por el que finalmente alquilas varía bastante. Lo mejor es preguntar en varias antes de decidiros.
Podéis aprovechar que cruzas para visitar un pueblo pesquero encantador llamado Sausalito y comer una de sus famosas hamburguesas para recuperar fuerzas. Para volver, puedes hacerlo igual que viniste, o usando unos ferrys en los que te dejan subir la bici. Normalmente cuando alquilas la bici te dan los billetes de ferry, y si no los usas te devuelven el dinero.
Los horarios del ferry pueden variar con el tiempo, pero podéis consultarlos nada más llegar a Sausalito. El muelle desde donde salen los ferrys está prácticamente al entrar al pueblo a la derecha.

A nosotros nos encantó esta experiencia, vas a tu aire, vas parando a hacer fotos, … Eso sí, el aire que hacía ese día casi nos tiraba de la bici. Llegamos al otro lado agotados. Aunque para ser justos no tenemos práctica con la bici, ni estamos muy en forma.
Por supuesto, también podéis dar un paseo andando por el puente. Es más barato e igual de bonito. Aunque no llegues a Sausalito, puedes ir otro día en coche o ir y volver en el ferry.
Fisherman’s Wraph.
Es el famoso paseo marítimo de San Francisco. Un lugar muy turístico por donde pasear y probar la famosa sopa de cangrejo o “crab soup” servido en un bollo de pan. Algo aparentemente no tan apetecible pero que dicen que esta muy bueno.

Allí podrás encontrar, aparte de tiendas y restaurantes, el barco SS Jeremieh O’Brian y el submarino USS Pampanito, que participaron en la 2ªGuerra Mundial y que son visitables. Los encontraras en el muelle o Pier 45.
En el Pier 39 es donde vienen los leones marinos a descansar. Oportunidad única de verlos de cerca y hacerles cuantas fotos queramos. Son dignos de ver y observar un rato. Y por qué no, sentir envidia de poder vivir en un lugar como este.

En el Pier 33 es donde salen los barcos que van a Alcatraz. Una visita de la que hablaremos a continuación.
Alcatráz
El Golden Gate será el icono de San Francisco, pero Alcatraz no se queda muy atrás.
Antigua prisión de máxima seguridad, conocida mundialmente por la película de “la fuga de Alcatraz”, basada en un hecho real. No solo eso llama la atención sino también el hecho de estar en una isla rodeada del agua de la bahía. Aguas en las que nadan tiburones, según dicen, y en las que no durarías mucho por su baja temperatura. Tan cerca pero tan lejos de la ciudad.

Impresiona la cárcel en sí y sus historias, narradas de primera mano por presos y policías de Alcatraz en la audioguía que te dan al entrar. Una forma de meterte en situación muy amena. Además cuentan curiosidades como qué hacían cuando los metían en el “cuarto oscuro” para estar entretenidos. También cuentan cómo pudieron escapar los hermanos John y Clarence, y cómo dejaron sus celdas para engañar a los policías.
Alcatraz por dentro celda de los fugitivos de Alcatraz
Una historia que nos llama mucho la atención ya que aunque dicen que es prácticamente imposible que sobrevivieran, no se han encontrado sus cuerpos. De hecho hay varios documentales de este tema muy interesantes.
Puedes consultar horarios y precios en la página oficial www.alcatrazcruises.com. Tienes varios tipos de tours, por la mañana muy temprano, a lo largo del día o el tour nocturno. Todos son iguales, lo único que cambia es que en el primero del día no tendrás que esperar colas. Y en el nocturno vas de día pero vuelves de noche, por lo que puedes ver las vistas de la ciudad de las dos formas. Eso si la niebla no te fastidia, como a nosotros. Éste último es más caro y varía el horario según la época del año.
Vayas a la hora que vayas, puedes volver a la hora que quieras. Allí verás los horarios de vuelta, hay ferris muy frecuentes. Normalmente, la visitar te llevará entre 1 y 1,5 horas, depende de lo que te pares a contemplar y hacer fotos.
Es muy recomendable reservar con antelación. En temporada alta, puedes encontrarte todo completo por días o semanas. Más aún si quieres hacer el tour nocturno. Un par de meses de antelación, al menos, es lo recomendable.
Lombard Street
La famosísima calle de las curvas. Quizá que no sepáis de qué hablo, pero seguro que la habéis visto en alguna foto y no le ponéis nombre.
Esta calle está situada junto a unas casas de estilo victoriano adorables, un barrio de un nivel económico “altito” por decirlo así. Rodeada de jardines que en verano luce preciosa con todos los colores de las flores.
La idea de las curvas era para poder bajar el gran desnivel de esta calle de forma segura. Si subís la calle por las escaleras laterales para los peatones os daréis cuenta del gran desnivel.

Si queréis pasar por ella en vuestro coche, os recomiendo que lo hagáis a primera hora de la mañana. Nosotros pasamos por allí de casualidad y cuando lo vimos vacío dijimos “esta es la nuestra!”. La tarde anterior habíamos pasado por allí y es increíble los atascos que se forman, además con los coches parados en cuestas muy empinadas. Una situación nada cómoda.
Painted Ladies
Casas famosas por salir en la serie “padres forzosos”. Son una hilera de casas de estilo victoriano, todas similares pero cada una de un color diferente. Tienen unas vistas privilegiadas desde el parque que tienen justo en frente llamado Alamo Square.

Aunque estas casas son muy pintorescas, yo recomiendo dar una vuelta por los alrededores, encontrarás casas iguales o más espectaculares.
Barrio chino
Es innegable que los chinos se están expandiendo por todo el mundo. En muchas ciudades ya podemos encontrar barrios exclusivos de esta comunidad. Pero el barrio chino de San Francisco es el más grande del mundo fuera de Asia.
Ocupa una gran extensión dentro de la ciudad entre las calles Bush y Broadway de sur a norte. Y entre las calles Keanny y Powell de este a oeste. Aunque la calle principal es la calle Grant. En su cruce con la calle Bush está la famosa entrada al barrio, una espectacular puerta de madera regalada por Taiwán en el 1969.

En el podemos ver calles decoradas con sus típicos farolillos, a los habitantes jugando a las damas en el parque, también podemos comprar los suvenires más baratos y disfrutar de la gastronomía más auténtica. Uno de los lugares más famosos para comer en este barrio es el “House o Nanking”.
Zona centro
En el centro de la ciudad podemos visitar varios puntos importantes. Union Square es la plaza más céntrica. Un buen lugar para alojarse también. Rodeado de tiendas y centros comerciales.

Cerca de Union Square está el Civic Center, donde está el Ayuntamiento o City Hall. Un edificio espectacular tanto por fuera como por dentro.
También cerca de Union Square, pero en la otra dirección, está Grace Cathedral. Una catedral que dicen tener un aire a la Notre Dame de París.

Si tenéis tiempo, también podéis descubrir más de los barrios de los alrededores. El barrio de Castro es el barrio gay, lleno de colorido y comercios con mucho encanto. También podéis visitar el famoso cruce de Haight con Ahsbury, donde nació el movimiento hippie. En el barrio Mision, el barrio latino, podréis encontrar los mejores tacos.
Ver el cambio del tranvía y subirse a uno
Es pensar en San Francisco y no poder concebirla sin su famoso tranvía, o mejor dicho, cable car.
El sistema es bastante rudimentario, por lo que estuvo a punto de extinguirse en 1947, pero el pueblo se opuso. En 1964 fue declarado Patrimonio Histórico Nacional.
El sistema que mueve estos tranvías es muy peculiar. Se llaman cable car porque llevan un cable subterráneo en movimiento, al que se enganchan para moverse. Es operado por un conductor que utiliza unas palancas para andar y para frenar. Dicen que es una de las profesiones más estresantes y no me extraña, tiene que cobrar, conducir y vigilar que nadie se asome más de la cuenta.
Hay tres líneas de tranvía, cada una con su cable y su nombre: Powel-Hyde o línea 60, Powell-Manson o línea 59 y California Street o línea 61.

– Cambio del tranvía
A los extremos de estas líneas podrás ver el cambio del tranvía. Toda una maniobra que tienen que realizar para darle la vuelta al tranvía que se ha convertido en una atracción turística. Para ello el tranvía llega a una plataforma giratoria, la que los operarios empujan para girarla y poder volver a poner el tranvía en su carril.
Un viaje en este tranvía tradicional puede costar unos 7$, si no contratas una tarjeta de transporte como es la Muni Pass.
Si quieres saber más puedes visitar el Museo del Cable Car.
Twin Peaks
Dos colinas situadas al sur de San Francisco desde las cuales poder disfrutar de unas vistas privilegiadas de la ciudad.
Puedes subir a la cima en coche o en transporte público hasta Forest Hill (con las líneas L,M,S,K,T) y desde allí seguir andando unos 30 minutos.
Coit Tower
Un mirador situado en plena ciudad desde donde podéis disfrutar de unas preciosas vistas de la ciudad. Más cercanas que desde las Twin Peaks, pero con el inconveniente de tener que pagar una entrada (9$) y que las vistas son a través de un cristal.
Es recomendable ir a primera hora para evitar aglomeraciones.

Golden Gate Park
Cuando vemos un mapa de este parque no podemos evitar acordarnos de Central Park en Nueva York. Con una extensión de 4.000m2, podemos encontrar lugares como un jardín japonés (gratuito L-X-V de 9 a 10), un precioso conservatorio de flores, un molino holandés y un área con búfalos, entre otras cosas.
Puedes descargarte un mapa con los puntos destacados aquí.
Y hasta aquí todos los imprescindibles que ver en San Francisco en 3 días, pero si quieres seguir planificando tu viaje por la Costa Oeste aquí tienes más información sobre cómo diseñar tu ruta, cómo alquilar un coche en EEUU, recomendación de alojamientos,… y mucho más.
