Por fin vas a cumplir tu sueño de viajar a la gran manzana y te asaltan mil dudas sobre cómo planificar tu viaje a Nueva York. Para ello vamos a ir viendo paso por paso todo lo que necesitas para prepararlo, con todos nuestros consejos y recomendaciones. Vamos a ello!
Época del año
La época del año en que se viaje a Nueva York influirá en tu experiencia de una forma u otra.
En verano tendrás buena temperatura, una época estupenda para hacer un picnic en Central Park o disfrutar de atardeceres sin miedo al frío. Por contra Julio y Agosto son temporada alta o altísima y el alojamiento te costará todavía más de lo normal.
El invierno es más duro, con temperaturas muy bajas. Necesitarás ir bien protegido contra el frío. El paisaje no será tan verde como en verano, pero si tienes la suerte de que nieve, el paisaje blanco tiene que ser espectacular. En esta época olvídate de picnics al aire libre. Pero podrás patinar en las pistas de hielo y calentarte las manos con un buen chocolate caliente. De Enero a Marzo es temporada baja, pero en Navidades es temporada alta.
Primavera y otoño están a medias entre ambas estaciones, con precios todavía no muy altos y con clima fresco, pero no tanto como en invierno.
Vuelos a Nueva York
Cada vez es más fácil encontrar buenas ofertas de vuelos a Nueva York. Ya incluso hay compañías low cost como Norwegian (cuidado porque no incluye maletas) con las que llegar a la gran manzana.
En temporada baja se pueden encontrar vuelos hasta por menos de 300€! Un precio muy asequible. En temporada alta si reservas con tiempo puedes encontrar vuelos por 400-500€, pero con poco tiempo los precios aumentan.
Yo siempre uso Skyscanner, un metabuscador donde puedes poner mil filtros, buscar por meses para ver qué día es más barato, crear alertas de precio, etc. Muchas herramientas que te ayudan a encontrar tu mejor vuelo.
Alojamiento en Nueva York
Uno de los grandes dolores de cabeza planeando un viaje a Nueva York es el alojamiento. Cuando te das cuenta de lo caro que es todo. Sobre todo en temporada alta.
Si es tu primer viaje a Nueva York es aconsejable alojarse en Manhattan. Estarás más en contacto con la ciudad, perderás menos tiempo en transporte, … pero eso sí, saldrá un poco más caro.
Lo más céntrico es Midtown, pero hay muchos barrios muy bonitos por todo Manhattan donde estarás a unos 10-15 minutos del centro en metro como mucho.
Un buen truco es alojarse cerca de una parada de metro. En seguida estarás en cualquier parte de la ciudad, y a la vuelta es lo más cómodo, salir del metro y no tener que andar más todavía.
Los precios van a partir de 100€ la noche en adelante. Entre 100-150€ estaría bien, aunque es verdad que hay hoteles que están muy bien entre 150-200€ la noche. Mucho mejor a mayor precio, claro. Pero por menos de 100€ yo desconfiaría… (a menos que sea temporada baja).
Booking.comEso sí, la antelación es la clave, sino los precios se disparan. Para temporada alta una antelación de 6 meses estaría bien.
Seguro de viaje
Quizá no hace falta que diga que la sanidad en EEUU es muy muy cara. Toda la sanidad es privada, y extremadamente cara.
Un simple dolor de muelas puede costarte 500€ y una intervención quirúrgica más que tu propia casa. Sin exagerar.
Entenderás la importancia de viajar con un buen seguro de viajes. Porque nadie quiere ponerse malo ni que le pase nada, pero hay cosas que no se pueden controlar.
Buscad un buen seguro de viajes, con una cobertura médica muy alta. Yo recomendaría que fuera mayor de 300.000€, mayor incluso de 500.000€ si puede ser. Con estas cosas nunca está de más.
Nosotros todavía no podemos recomendaros ninguno porque estamos probando varios y poder dar una opinión fundamentada. Pero el consejo anterior es primordial.
Visado o ESTA
Una vez tengas tus reservas y sepas seguro en qué fechas vas a visitar EEUU, es hora de solicitar tu «visado».
Para ciudadanos españoles tenemos que solicitar esta especie de «visado» o «permiso de entrada» llamado ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
Consulta en tu embajada qué trámites son necesarios para tu nacionalidad.
El ESTA es un cuestionario que se rellena en la página oficial y cuesta 14$ por persona. Cuidado porque hay timos con otras páginas donde te cobran el doble o el triple. En unos días te contestarán a tu solicitud y deberás llevarla impresa contigo a la entrada al país (aunque a mí ni me lo pidieron).
Necesitarás tu número de pasaporte para rellenar tus datos. Comprueba que la fecha de caducidad es mayor a 6 meses desde tu entrada al país. Si no es así tendrás que solicitar uno nuevo.
Dinero ¿efectivo o tarjeta?
No es necesario que cambies dolares antes de iniciar tu viaje. Prácticamente todo se puede pagar con tarjeta. Y evitarás pagar comisiones.
Cuando llegues al aeropuerto tienes cajeros donde sacar dinero, aunque cuidado con las comisiones de tu banco, yo siempre uso la Bnext. Con la que puedo sacar hasta 200€ al mes sin comisión por cambio de divisa.
La única comisión que tienes que tener en cuenta es la del banco donde sacas el dinero. Siempre puedes probar en uno y si te cobra mucho cancelas la operación y a otro. Pero no uses los cajeros ATM, éstos aplican una comisión mayor.
De todas formas tampoco es estrictamente necesario porque tanto el skytrain como el metro lo podéis pagar con tarjeta. También usando una que no os cobre comisiones por pagar en otra moneda, cuidado! Para esto yo suelo usar la Bnext y la Revolut. Y ambas me han ido muy bien siempre. Además aplican muy buen cambio.
Ya una vez en la ciudad, sí que recomendaría sacar algo de dinero en efectivo para lugares donde no acepten tarjetas. O también para sitios poco fiables como puestos callejeros, para dar propinas a los artistas callejeros o hasta para guardarte algún dolar de recuerdo.
Transporte por Nueva York
La forma más barata y práctica es usar el metro. Además así sentirás el ajetreo de esta gran ciudad y te sumergirás en sus costumbres.
No es nada complicado si tienes en cuenta algunas cosillas que hacen de este sistema de metro un poco más especial o diferente que el resto. Si no has leído el post de Cómo usar el metro de Nueva York, no te lo pierdas.
Por otro lado, si te preocupa cómo ir y venir del aeropuerto, puedes leer cómo ir del aeropuerto JFK a Manhattan. Puedes hacerlo en metro o reservando un coche privado.
Entradas a la NBA, béisbol y espectáculos de Broadway
Si ya tienes el grueso del viaje (vuelo y hotel) controlado, empieza la hora de reservar entradas a la NBA (octubre-abril), béisbol(abril-septiembre) o los famosos espectáculos de Broadway (Aladdin, El Rey León,…).
Todos ellos es recomendable reservarlos con antelación. Te asegurarás el sitio, y además podrás elegir zona para que se adapte a tu presupuesto.
En EEUU la reventa es legal. Y para comprar estas entradas la página más recomendada y fiable según mi experiencia es Ticketmaster.com. Allí podrás pagar tus entradas y te lo envían por email. Tan solo tienes que imprimirlas y enseñarlas al entrar.
Una cosa que me gusta mucho de esta página es que al elegir un asiento, te da una visión aproximada de cuáles serían tus vistas desde ese lugar. Así sabrás si está demasiado lejos para tu gusto, si la quieres más centrada, etc.
Pero mucho cuidado con otras páginas porque he leído algunos comentarios de gente a la que le han vendido una simple fotocopia de otra entrada, o directamente una falsa. Y verte allí en la puerta sin poder entrar y habiendo pagado un dineral (porque baratas no son) no es nada agradable.
Nosotros fuimos a un partido de la NBA y fue toda una experiencia. Aunque no tenemos mucha idea de baloncesto, lo vivimos como unos auténticos hinchas. Lo compramos en ticketmaster un mes antes y sin problemas.

Tkts
Existen unas taquillas de ventas de última hora llamadas «tkts». Hay 3 en todo Manhattan, y aunque la más famosa es la de Times Square, debajo de las escaleras rojas, en las otras encontrarás menos cola.
Aquí podrás encontrar variedad de entradas para espectáculos de Broadway a precios muy reducidos y para ese mismo día. Pero no esperes que haya para los más famosos (Rey León, Aladdin,…).
NY Pass, sightseeing pass,…¿cuál elegir?
Quieres ver mil cosas y te has dado cuenta de que ya no solo hay New York Pass, sino que también hay Sightseeing Pass, City Pass,… y cada una ofrece algo. Don’t worry.
Vamos a hacer un post específico sobre este tema, porque da para mucho.
Pero una recomendación es que no queráis abarcar más de la cuenta. Lo mejor es hacer una lista con lo que queréis ver y buscar la tarjeta que más rentable salga o la que mejor se adapte a esos lugares.
Coger la NY Pass e intentar hacer 20 cosas al día para rentabilizarla no me parece que sea algo en lo que de tiempo a disfrutar. Y menos si vas en invierno, con un horario más reducido y menos horas de luz. A veces menos es más.
Además también hay otras cosas que no son entrar a museos o atracciones, como un paseo por Central Park, pasear por los mercadillos en Navidad, patinar sobre hielo, … cosas que también ocupan tiempo y que no están en estos pases.
No os obsesionéis con ellos.

Excursiones
La primera que se nos viene a todos a la mente es la famosa excursión de Contrastes. Es muy recomendable si quieres ver de una forma general los barrios de Harlem, Bronx y Queens.
Bajas del coche en algunos puntos como el estadio de los Yankees, una comisaría de policía del Bronx, varios grafitis también del Bronx, y en el barrio judío ultraortodoxo (para lo que se recomienda ir en sábado, que es cuando lucen sus mejores galas). Pero aparte de estas paradas es interesante porque te explican muchas cosas curiosas y muchos datos que desconocemos de estos lugares.
A nosotros nos gustó mucho, sobretodo por las explicaciones de nuestro guía. Pero también influyó que cogimos la excursión VIP, que es un poco más cara pero vas en una furgoneta con 10-12 personas en lugar de un autobús. Lo que hace que se mueva más rápido en el tráfico neoyorkino y que el bajar y subir del vehículo no se haga tan pesado. Y además, si te alojas en Manhattan te recogen en tu hotel.

También se ofrecen otras excursiones como Alto y bajo Manhattan, paseos en helicóptero, … pero personalmente creo que no merecen la pena. Manhattan la puedes explorar tu solo perfectamente y las vistas desde el helicóptero duran 2-3 minutos.
Por supuesto eso depende de cada uno y si tu sueño es ver Manhattan desde un helicoptero, hazlo! los sueños están para cumplirlos.
Otros datos prácticos
- Los enchufes en EEUU son del tipo A, no olvides tu adaptador. Con un solo adaptador y una regleta de casa, tendrás muchos enchufes disponibles para toda tu tecnología.
- El voltaje allí es de 120V, por lo que tu secador de pelo no valdrá para nada allí. No te lo lleves. El resto de tecnología sí funcionará bien porque están preparados para funcionar a ese voltaje también.
- Es recomendable cerrar tu equipaje con un candado TSA. Ellos tienen una llave maestra, por si tienen que inspeccionarlo. Algunas maletas ya vienen equipadas con este sistema.
- Descárgate mapas en aplicaciones como Maps.me o Google Maps para poder usar el GPS sin usar datos.
- También puedes descargarte la App del metro de NY, pero con Google Maps es incluso mejor.
Si todavía tienes alguna duda para preparar tu viaje a Nueva York, puedes consultar estos post que tenemos de NY o sino, puedes preguntarnos abajo en los comentarios.
