Si estás planeando tu viaje a Nueva York y ya te estás echando la mano a la cabeza con lo que llevas gastado en vuelos y alojamiento, este es tu sitio. Saber dónde comer en Nueva York es clave para no romper el presupuesto.
La gran manzana es cara, el nivel de vida aquí es muy alto y el metro cuadrado de superficie muy cotizado. Lo que nos lleva a que todo sea caro o muy caro para nosotros. Comer no es la excepción, pero vamos a ver dónde podemos comer barato en Nueva York o al menos no hacerle un agujero al bolsillo.
Puestos callejeros.
Podrás encontrar un puesto callejero en todas las plazas o avenidas de Manhattan. Perritos calientes por 2-4$, hamburguesas por 5-6$, kebabs por 6-8$,…
Muy útil para matar el hambre entre horas o para comer sin parar para aprovechar al máximo el día.
Un consejo, ten cuidado con los puestos que no marcan el precio de cada cosa. Pregunta primero el precio antes de pedir. Existe el timo del turista que le cobran hasta 20 o 30$ por un par de perritos calientes. Una locura.
Perritos calientes
Existen empresas que aparte de tener sus puestos callejeros también tienen pequeños locales en la ciudad. Es el caso de Gay’s Papaya y de Nathan’s, los más famosos de la ciudad.
Cerca de Central Park, en la misma calle del edificio Dakota tenéis un Gray’s Papaya. Una forma de tomar un tentempié o comer rápido y barato en tu recorrido por Central Park. Lo perritos son todos iguales, tienen una lista de ingredientes y lo único que puedes hacer es quitarle alguno que no te guste. Eso sí, un perrito y un refresco cuesta unos 3-4$. No está nada mal.
Del Nathan’s vimos un puesto callejero en Bryant Park, aunque seguramente haya muchos más. También tienen tienda física cerca del Rockefeller Center y cerca de Central Park, además de otras por Brooklyn, Long Island,… Es todo un emblema de Nueva York. Aquí los precios son algo más elevados pero tienes más variedad de ingredientes para ponerle a tu perrito.

Hamburguesas
Los fans de las hamburguesas han llegado al punto deseado. Irte de Nueva York sin haber comido una deliciosa hamburguesa se podría considerar un pecado.
Existen rankings de las mejores hamburguesas de Nueva York, y yo os voy a dar el mío propio. He de decir que es muy diferente a los que he visto, de hecho todos son diferentes. Depende del gusto de cada uno. Pero de que todas son hamburguesas recomendables y que deberías probar no tengo ninguna duda.
Nº1. Bareburger
Es la más cara de la lista pero también la más deliciosa. El lugar es muy fotogénico, tienen opciones vegetarianas y veganas para todas las hamburguesas. Las batatas fritas están riquísimas. Y la hamburguesa para qué os voy a contar. Deliciosa.
Nosotros elegimos las hamburguesas Americane y Supreme, unas batatas fritas y aros de cebolla de acompañamiento y 2 refrescos, nos costó unos 45$.
Hay un local cerca de Wall Street. Perfecto para una parada en tu día visitando la zona sur de Manhattan.

Nº2 Five Guys
Empresa de comida rápida muy repartida por todo Manhattan. El aspecto del local es sencillo y la presentación de la comida no es la más bonita. Te la dan en una bolsa con la comida envuelta en papel de aluminio. Aunque te la vayas a comer en el local, el envoltorio hace las funciones de plato. Algo insignificante ¡con lo ricas que están las hamburguesas!
Presumen de usar ingredientes frescos, nada congelado, y eso se nota.
Nosotros probamos una simple y una doble, con patatas para compartir y dos refrescos y salimos encantados. Nos costó unos 24$.

Nº3 Shake Shack
Quizá alguno se indigne por poner a Shake Shack en tercera posición, pero no os enfadéis. Estas hamburguesas están muy ricas, pero es que las otras nos gustaron muchísimo.
Shake Shak está muy repartido también por Manhattan. Presumen también de tener ingredientes frescos. Aquí la presentación es mucho mejor y es que te lo ponen todo en una cajita bien ordenado.
Nosotros probamos la ShackBurguer y la SmokeShack, con unas patatas y dos refrescos y nos costó unos 23$.

Nº4 Black Iron Burguer
Restaurante con chef español, presume de tener la mejor carne, libre de anabolizantes (en Estados Unidos es legal usarlos). El local no es muy grande por lo que recomiendo llegar pronto para coger mesa, sino toca esperar fuera. No tienen zona para poder esperar y en invierno o pleno verano no tiene que ser agradable esperar en la calle. Eso sí, la atención y la rapidez sirviendo fueron de 10.
Las hamburguesas están muy ricas, nosotros probamos la The Black Iron y la Masterpiece. Con unas patatas para compartir y dos refrescos nos costó unos 44$.
Este tampoco es que sea lo más barato del mundo pero merecen la pena.


Nº5 Burguer Joint.
Teníamos apuntado visitarla en su famosa ubicación, escondido dentro del hotel Meridien. Un lugar clandestino durante la época de la Ley Seca. Pero al final nos fue imposible.
La sorpresa fue mía cuando esperando al vuelo en el aeropuerto JFK lo vimos. Era una señal, no podíamos irnos sin probarla. La verdad es que no está mal, había leído opiniones de todo tipo, pero no fue de las que más nos gustó.
Pedimos dos hamburguesas, patatas y dos refrescos y nos costó unos 35$. Aunque para ser sinceros fue a cuenta de British Airways por cancelarnos el vuelo de vuelta.
Yo creo que merecerá más la pena probarla en un lugar con tanta historia como el que tiene en el hotel Meridien.

Whoole Foods
Mi arma secreta. Bueno, de secreta no tiene nada porque mucha gente lo conoce. Pero es que es una maravilla. Va a ser tu mejor aliado.
Aparte de ser supermercado, tiene gran variedad de productos preparados para llevar. Tiene zona de cafés y pasteles para tus desayunos y meriendas. Y lo mejor de todo, la mayoría tienen zona de comida preparada para llevar tipo buffet. ¡Tienen hasta sopas! Tan solo tienes que coger una cajita de cartón y echar lo que más te apetezca. Para las sopas hay un vasito con tapadera.
Se paga en caja y cobran por peso. Para que os hagáis una idea, para una comida, solía costarnos unos 8-10$ por persona. Sin llenar la caja hasta arriba, está claro. Si podéis, es mejor que cojáis la caja pequeña (son las que siempre se acaban primero) porque con la grande parece que no llevas comida y tiendes a echar más de la cuenta.

También hay mostradores donde realizan otro tipo de comidas más especializadas (uno de ensaladas, otro de carnes, otro comida italiana…) y se paga un poco más caro que lo anterior, pero no mucho más. Por supuesto, también zona de pastelería,… ¡qué hambre me está entrando!


Antes de salir del Whoole Foods, la mayoría tienen zona para comer lo que hayas comprado (con microondas incluso). Pero en todos encontrarás una zona con cubiertos de plástico y servilletas. Es increíble lo bien preparado que está todo.
Es la forma perfecta de comer bien y barato. No excesivamente barato pero es que comer bien en este país es muy caro, y este supermercado no lo es. Además está todo muy rico.
Nosotros comprábamos aquí los desayunos, muchas cenas y alguna comida también. Porque la comida rápida está muy rica pero cuando llevas 3 días comiendo así, el estómago lo nota.
Si tu alojamiento está cerca de un Whoole Foods ¡es un acierto total!
Deli’s y 7 eleven
También encontraras por toda la ciudad pequeñas tiendecitas ( o no tan pequeñas) tipo Deli’s o 7eleven. Son tiendas de conveniencia, pero muchas tienen algún tipo de comida (perritos, porciones de pizza, etc) para llevar. Algunos incluso tienen zona interior con comida al estilo del Whoole Foods, donde puedes echarte lo que quieras y comer allí mismo o llevártelo.
La calidad no es la mejor pero lo bueno de estas tiendas es que están por todas partes.
Porciones de pizza a 1$
Seguramente hayáis oído que en Nueva York hay porciones de pizza a 1$ y que además son enormes. Y así es. Varias franquicias se reparten por todo Manhattan para ofrecer esta llamativa oferta. Y es que por 1$ tienes una cena o una comida rápida.
Hay que aclarar que 1$ es la porción de margarita. Si quieres con más ingredientes, allí encontrarás más opciones, el precio suele rondar 3-4$ la porción.
Como cabe esperar la calidad no es la mejor pero si el presupuesto es ajustado, será una gran forma de ahorrar.
Algunas de ellas son: 99 Cents Fresh Pizza, 1$ Pizza y 2 Bros Pizza.

Lugares famosos o de moda donde comer en Nueva York
Nueva York es una ciudad tan famosa, con tanta variedad de ofertas, y con tanto boom cinematográfico, que es inevitable conocer lugares por películas, famosos,… o simplemente porque son famosos entre los neoyorkinos.
Bocadillo de langosta
Buscando y buscando lugares dónde comer en Nueva York dimos con un bocadillo de langosta que llamó nuestra atención. Los mas famosos son los de Luke’s Lobster y no me extraña. Están deliciosos. Tienen una salsa que no sabría explicar pero le da un sabor increíble. Eso sí, cuestan alrededor de 19$ cada uno. Nosotros pedimos solo uno para compartir, no podíamos irnos sin probarlo. Están muy repartidos por Manhattan, aunque nosotros lo probamos cerca del puente de Brooklyn.


Chelsea Market
Es famoso por estar en una antigua fábrica de galletas, donde se inventó la mismísima galleta oreo. Conserva la estructura de la fábrica y ese ambiente industrial. Allí tienes gran variedad de restaurantes para elegir. Nuestra recomendación es el Los Tacos Nº1. Llevado por mejicanos, con autentica comida mejicana. Sirven unos tacos y unas quesadillas que quitan el sentido. Tienen un precio de 3,5-5$ por taco/quesadilla.


Juliana’s
En Brooklyn, no muy lejos de DUMBO, hay dos pizzerias muy famosas. Juliana’s y Grimaldi’s. Los dos muy famosos por sus pizzas pero mas aún por su historia.
Grimaldi’s era la original, creada en este barrio de Brooklyn cuando todavía no era lo que es. Apenas había negocios y Grimaldi tuvo mucho éxito. Tanto que un día le compraron el negocio por una sustanciosa cantidad, prometiendo que iban a seguir llevándolo igual que lo hacia él. Con el tiempo Grimaldi se dio cuenta que estaban cambiando cosas y no le gustaba, por lo que decidió volver a abrir la pizzería y volver a hacer las cosas como a él le gustaba. Y le puso el nombre de su mujer, Juliana.

Tenemos que decir que las pizzas no son para tanto. Las hemos comido mucho mejores, pero si estás por la zona es una buena opción. Nosotros pedimos una pizza «pequeña» y dos refrescos y nos costó 34$.
Junior’s
Famosos por sus tartas de queso. Si eres un fan de estas tartas como yo no puedes dejar de pasar por un Junior’s y probar alguna de sus variantes. Las hay de muchos los sabores y cada porción es enorme. La podrás pedir para llevar o sentarte en el restaurante a tomarla con un café o chocolate caliente. No son baratas, unos 9$, pero ya os he dicho que son enormes. Podéis compartirla perfectamente. Nosotros pedimos una cada uno y casi explotamos.

También sirven comidas y cenas y aunque no las llegamos a probar, tenían muy buena pinta.
katz’s
Famoso por la película Cuando Harry conoció a Sally y por tener uno de los mejores bocadillos de pastrami de la ciudad. Puedes pedirlos en la barra y sentarte en cualquier mesa o sentarte y esperar que te atiendan. Es recomendable ir pronto porque es muy famoso y se llena de gente. Cuestan unos 20-25$ cada bocadillo pero son tan grandes que podéis compartirlo.
Nosotros por desgracia no pudimos probarlos, lo dejamos para el último día y con el problema que tuvimos del vuelo de vuelta nos fue imposible.
Recomendación, nunca dejéis nada que tengáis muchas ganas de ver/hacer para el final.
Cronuts
Hace ya unos años hubo una fiebre loca por estos famosos pasteles en Nueva York. Un famoso pastelero, de la pastelería Dominique Angel inventó esta fusión entre croissant y donut. Fue tan famoso que la gente hacía cola desde antes que abriera el local por la mañana. Sólo hacen 300 al día, cada persona puede comprar un máximo de 2 y cada mes lo hace de un sabor. En diciembre de 2018 el sabor era dulce de jengibre con chocolate. Un total acierto.

Tengo que decir que fui por curiosidad, por sentirme parte de una fiebre neoyorquina y la sorpresa fue enorme. ¡Estaban deliciosos! De verdad, de lo que más nos gustó y sorprendió de todo lo que pudimos comer en Nueva York.
Si no queréis hacer cola podéis reservarlos en su página web. Se abren las reservas dos semanas antes y es recomendable estar atento para cogerlas lo más pronto posible. Tienes que decir para qué día los quieres, los pagas online (cuidado con las comisiones) y te mandan un número de reserva con el que ir a recogerlos, sin colas. Cuestan unos 6-7$ cada uno. Si podéis ir entre semana mejor. En su pagina web podéis hacer la reserva y ver el sabor del mes.
Dough Doughnuts
Esta tienda tiene fama de tener los mejores donuts de Nueva York y no lo pongo en duda. Estos donuts son enormes y están de vicio. cuestan unos 3-4$.
Nosotros los probamos en el food court del Hotel Row, que por cierto, también está muy bien para comer. Y nos los comimos observando a la ciudad por unas grandes ventanas.


Bagels
Perfectos para desayunar, o una comida rápida. Este famoso pan redondo hecho de diferentes sabores, lo puedes rellenar de gran variedad de cosas. Podrás encontrarlos en puestos callejeros pero nosotros decidimos ir a la «casa de los Bagels». Un lugar con gran variedad de panes (de ajo, con finas hierbas, sin gluten,…) y donde puedes rellenarlo de ifninitas opciones. De hecho tienen allí un mostrador con gran variedad de embutidos y cremas.
Está situado cerca de DUMBO y dos bagels con crema de queso y un café nos costó 6,5$.

Chocolate caliente
Si vas en Navidades como nosotros, o simplemente en invierno, te apetecerá tomar algo caliente para calentar el cuerpo y las manos ya de paso.
Un chocolate caliente es muy buena opción y nosotros leímos muy buenas opiniones de este lugar. Presumen de usar chocolate belga, y la verdad es que estaba muy bueno. Mucho mejor que otros que probamos. Costó 4,5$ el pequeño.
Nota: tenéis que tener en cuenta que el chocolate caliente en Estados Unidos, o al menos en Nueva York, no son como los de España. Aquí son densos y de chocolate con un poco de leche. Allí son más bien leche con chocolate.

Magnolia Bakery
Famosa pasteleria por aparecer en la serie de «Sex on the City» o «Sexo en Nueva York». Son los cupcakes con los que Carrie se consolaba cuando tenia mal de amores.
Aunque no hace falta tener mal de amores para saborear estos deliciosos cupcakes en tu visita a la gran manzana. Puedes ir a la tienda original, la que sale en la serie, situada en Greenwich Village, o a la que esta en Rockefeller Center. Hagas donde lo hagas están todos riquísimos.


Propinas
No olvides dar propina en los lugares donde te sirvan en la mesa. Lo recomendado es entre 10-20% de la factura. Aunque nosotros no tengamos cultura de propinas, hay que entender que allí es obligatorio y que si no lo haces será una falta de respeto muy grande. Los camareros ganan su sueldo prácticamente de las propinas. Mentalízate de que el precio real es algo más de lo que pone en la carta.
Cuidado si ya te la incluyen. En algunos sitios acostumbrados al turismo ya incluyen la propina en la factura. Léela bien y si ves algún concepto que ponga “gratuity” o algo similar es que ya la han incluido. No hace falta que pagues más.
En los lugares de comida rápida donde no te sirvan la comida en la mesa no es necesario. Verás un bote en la caja por si quieres echar un propina, menor que en el caso anterior, unos 1-5$ estaría bien, por el trato recibido. Pero no es como en el caso anterior.
Consejo
Planificar dónde vas a comer cada día puede ahorrarte mucho dinero. Ajusta cada restaurante a cada una de tus rutas por la ciudad. Cuando el hambre aprieta es bueno saber donde hay que dirigirse y no dar vueltas sin rumbo buscando algo que se ajuste a lo que buscáis. Ya hemos dicho que Nueva York no es barato y no saber dónde comer puede costar muy caro.
Durante nuestro viaje de una semana a Nueva York pudimos probar todos estos sitios (casi todos para no mentir) y creo que el presupuesto total en comidas fue bastante aceptable. Menos de lo que teníamos pensado. Podéis verlo en nuestro presupuesto de viaje a Nueva York.
Los precios que he indicado en el post son orientativos, pueden cambiar con el tiempo. Estos son de Diciembre de 2018. Siempre es aconsejable visitar las páginas web oficiales de cada sitio si quieres saberlo seguro antes de ir.
