Inicio AMÉRICAEEUUNueva York Itinerario para 5 días en Nueva York

Itinerario para 5 días en Nueva York

por Leticia A.

¿Cómo podemos aprovechar al máximo nuestra estancia en la Gran Manzana? Hay tantas cosas que ver en Nueva York que 5 días hasta parecen pocos. Pero organizándonos bien y con un poco de planificación previa, podemos sacarle mucho partido a esos días. Por eso, aquí os proponemos el mejor itinerario de 5 días por Nueva York según nuestra experiencia.

Para aprovechar el tiempo lo mejor es organizarse por zonas. Aunque el metro de Nueva York te lleva de un lado a otro rápidamente, es mejor centrarse cada día en una zona y no estar de un lado para otro. Que, aunque parezca que no, pero se pierde mucho más tiempo.

Vamos a ver día a día qué ver y hacer cada día para aprovechar el tiempo al máximo. Un itinerario distinto para cada día explicado paso a paso.

Y además os recomendaré un sitio para comer cada día. Porque saber dónde comer y que esté dentro de tu itinerario vale oro. Sí sí, en Nueva York no vale meterse en cualquier sitio a comer, hay que saber lo que haces o puede que salgas con un riñón menos. Ya os recomendé una lista de lugares donde comer en Nueva York que nos encantaron, pero aquí veremos cuál se ajusta más al itinerario.

Consejos para tu itinerario de 5 días por Nueva York

  • Si todavía no sabes cómo empezar a planear tu viaje a Nueva York te recomiendo leer este post donde explicamos cómo buscar tus vuelos, qué documentación hace falta, dónde puedes reservar tus entradas y mucho más.
  • El itinerario será más o menos intenso dependiendo de la época del año que vayáis. Por ejemplo, en Navidades cuando fuimos nosotros, amanece a las 7:00 y a las 16:30 ya es de noche. Con lo cual habrá que ver todo un poco más rápido que si vais en verano con muchas más horas de luz. Aunque un truco para ganarle horas al día es dejar para última hora una visita que no necesite luz del día como un museo.
  • Para saber cómo usar en el metro de Nueva York os recomiendo este otro post. Pues el metro de Nueva York es similar al resto del mundo, pero con unas peculiaridades que debes saber. Es tan fácil perderse o equivocarse que les pasa a los mismos neoyorkinos.
  • Este itinerario está diseñado para invertir 5 días completos en él. No cuenta con los desplazamientos de ida o vuelta, que depende desde donde vayas invertirás más o menos tiempo.
  • Lleva calzado cómodo, aunque uses mucho el metro, no te va a evitar andar. Es una ciudad enorme.

El día de llegada a la ciudad, dependiendo a qué hora llegue vuestro vuelo podréis aprovechar para ver algo o no. Si no llegáis muy tarde, podéis ver lo que más ilusión os haga, por ejemplo, un paseo por Times Square. Y después a descansar para el día siguiente empezar bien pronto a descubrir la ciudad y aprovecharlo al máximo.

Zona centro o Midtown– Día 1:

Con las ganas de llegar a la Gran Manzana y de ver sus famosos rascacielos, no podemos dedicarle otra zona al primer día. Este día hay un recorrido muy completo donde ya veremos muchos de los rascacielos más importantes, callejearemos bastante y así nos zambulliremos en La City.

Times Square y alrededores

Empezamos por el mítico Times Square, donde podemos desayunar los típicos bagels de cualquier puesto callejero y disfrutarlos en las sillas que hay de libre uso. O si eres como yo y no puedes pasar sin tu café, buenas noticias, en esta ciudad hay cafeterías por todos lados.

Aquí está la famosa escalera roja de los Tkts, la bola dorada que marca el inicio del año, tiendas por todos lados y en sus alrededores las famosas salas de teatro Broadway donde podrás ver algunos de los mejores obras. En esta misma taquilla, podrás encontrar entradas con descuento para el mismo día, eso sí, no serán obras muy famosas porque esas se agotan.

Radio City Music Hall

Seguimos andando hacia Radio City Music Hall, el teatro más importante de EEUU, por cosas como que aquí fue donde se estrenó “King Kong” en 1933. Hoy solo realiza funciones especiales y es donde se celebran los Premios Grammy. En Navidades también tiene lugar la famosa obra «The Rockettes».

Si te interesa visitarlo se puede hacer con visita guiada, cuesta unos 30$ aunque está incluido en la mayoría de tarjetas de turismo.

Aquí cerca hay también un Magnolia Bakery, famosa de pastelería donde Carrie Bradshaw compraba sus cupcakes en la serie «Sexo en Nueva York». Aunque realmente la pastelería que aparece en la serie está en otro lugar que veremos otro día de este itinerario de 5 días por Nueva York, pero es la misma empresa. Y no me extraña su fama porque están buenísimos. Es otra buena opción para desayunar o simplemente un capricho.

Subiendo la calle un poco está la famosa escultura LOVE, en la 6ª avenida con la calle 55. O más bien estaba, porque en 2019 la quitaron para restaurarla y todavía no se ha vuelto a ver.

Rockefeller Center

Volvemos sobre los pasos y nos dirigimos al Rockefeller Center. Llamado así por el apellido de la prestigiosa familia que lo mandó construir en los años ’30. Ocupa varias manzanas y pronto empezó a usarse como oficinas. Aquí está el Top of the Rock, una de las mejores vistas de Nueva York, los estudios de la NBC, la plaza con la famosa pista de patinaje (en invierno), la tienda de Lego, la estatua de Atlas, la tienda de Nintendo y la histórica tienda de juguetes FAO SCHWARZ.

Toma nota, si quieres subir al Top of the Rock, deberás reservar la hora y el día en las taquillas de allí. Aunque tengas tarjeta turística. Así que ya que pasas por aquí aprovecha y reserva la entrada para el atardecer. Nosotros la reservamos una hora antes del atardecer porque estaba todo agotado, pero una vez arriba no tienes tiempo limitado (al menos antes de la pandemia, claro).

Vistas desde el Top of the Rock
Preciosas vistas incluso antes de subir arriba del todo del Top of the Rock

Justo al otro lado de la 5ª Avenida, está la Catedral de San Patricio. La entrada es gratuita y abre de 7 a 20 horas. Parece mentira ver una iglesia en medio de los rascacielos, con esa arquitectura tan diferente.

Para el día de hoy tengo dos opciones para comer. Si llegado este momento se os ha hecho la hora de comer, podéis ir a probar las famosas hamburguesas del Burger Joint. Famoso por ser un bar clandestino en la época de la ley seca. Para encontrarlo tendrás que atravesar el lobby del Hotel Meridian y seguir un cartel luminoso con forma de hamburguesa.

Si todavía es pronto, podéis continuar un poco más hasta la siguiente recomendación.

Bajando por la 5ª Avenida, podéis disfrutar de los escaparates de las tiendas más glamurosas de la gran manzana, o incluso disfrutar de las compras si tu bolsillo puede permitírselo.

Gran Central y Biblioteca Pública

Y llegamos a la estación Gran Central, protagonista de muchas películas. Seguro que reconoces de alguna película su gran sala central donde todo el mundo corre de un lado a otro y su precioso techo con las constelaciones pintadas sobre él. Una curiosidad es que las constelaciones están pintadas al revés, de lo que hay varias teorías que intentan explicarlo. En su fachada junto al reloj de Tiffany está representada “la gloria del comercio” por Minerva, Mercurio y Hércules.

En la planta está la “galería de los susurros”. Son 4 arcos donde hablando a una columna en un susurro, te pueden escuchar en la columna opuesta. La encontrarás al lado del Oyster Bar.

En la planta baja hay también muchos puestos de comida, donde se encuentra la cadena de hamburguesas más famosa de Nueva York, el ¡Shake Shack! A nosotros nos gustaron mucho y es de lo más barato que puedes encontrar.

Después de llenar las barrigas seguimos el itinerario por Nueva York hacia Bryant Park. Aquí hay unos baños públicos muy bonitos y muy limpios, que ojalá todos fueran así. En navidades hay una pista de hielo y puestos navideños. En verano es un bonito jardín donde sentarte un rato al sol.

Andamos un poquito más hasta la Biblioteca Pública. La entrada es gratuita y podrás visitar las salas más emblemáticas de este edificio. Puedes pedir un plano a la entrada, pero ya te adelanto que la más impresionante es la 315, en la 3ª planta.

Rascacielos

Ya desde aquí podemos ver el Chrysler de lejos o acercarnos a él. Se puede entrar al vestíbulo gratuitamente, pero no subir.

También podemos acercarnos a ver el Empire State o aprovechar el atardecer para subir a alguno de los miradores en rascacielos de Nueva York. Para ellos necesitaréis reservar, ya que a esta hora la afluencia aumenta muchísimo.

Para cenar podéis ir al Burguer Joint (si no habéis comido allí), que no está muy lejos, o comer en el Whoole Foods de Bryant Park y comer en la planta de arriba con vistas al parque. Sano y asequible.

Otra forma de disfrutar de las vistas del Empire State es desde el Fifth Rooftop, con acceso libre para mayores de 21 y una terraza con muy buenas vistas.

coctail con las mejores vistas al Empire State
Disfrutar de un coctel con las mejores vistas del Empire State es un gustazo

Contrastes y miradores de Brooklyn- Día 2:

Si vas a estar 5 días en Nueva York, una mañana tienes que dedicarla al famoso Tour de Contrastes. Este tour te lleva por los barrios de Nueva York y te enseña peculiaridades de cada uno. El nacimiento del jazz en Harlem, los grafitis del Bronx y su estadio de los Yankees, las preciosas casitas de Queens, el barrio de Williamsburg en Brooklyn donde viven los judíos ultra-ortodoxos y alguna cosa más.

Por otro lado, las explicaciones del guía durante todo el recorrido te ayudarán a empaparte de esta ciudad, su historia y cultura. Es un buen comienzo en vuestro viaje y que si vas más de 3 o 4 días, recomiendo encarecidamente.

Recomiendo el tour contrastes VIP, que es solo un poco más caro, pero vas en un gran volumen o minibús con 15 personas como mucho. Esto lo hace todo más fácil que si fueras en un autobús con treinta y pico de personas, para nosotros mereció la pena. Además, te recogen en tu hotel si te alojas dentro de Manhattan, que es un plus.

Nosotros lo hicimos con Civitatis y si reserváis vuestra excursión de contrastes en nuestro enlace nos dan una pequeña comisión para seguir con el blog y a vosotros os sale igual.

Entrada del estadio de los Yankees en Nueva York
Ver un partido de la NBA es una pasada, y en el estadio de los Yankees tiene que ser una locura

Al finalizar el tour, podéis elegir que os dejen a la otra orilla de río, es decir, en Brooklin. Si no, el destino normal es la zona entre el barrio italiano (aunque ya solo es una calle) y el chino.

Recomiendo que pidáis la primera opción y aprovechéis para conocer un poco más Brooklyn. Pero antes de nada, ya será la hora de comer y aquí os vuelvo a dar dos opciones. Una de ellas es el gran bocadillo de langosta del Luke Lobster, que a pesar de no ser muy grande y además caro, está tremendamente bueno.

Otra opción es elegir entre dos famosos italianos enfrentados, el Juliana’s y el Grimaldi’s Pizzería. La historia es que en un inicio Grimaldi’s era el único y tras alcanzar la fama, vendió el negocio supuestamente acordando que nada cambiara. Pero al ver cómo lo llevaban sus nuevos dueños el negocio, decidió volver a abrir otro que fuera como antes y le puso el nombre de su mujer Juliana. Después de esto, la elección la dejo en vuestras manos, pues los dos tienen mucha fama y nosotros solo comimos en el Juliana’s (y muy bien).

Miradores de Brooklyn

Después de llenar el estómago os vendrá bien un paseo por el muelle. En el mismo Pier 1, a pocos metros de los sitios para comer que os he recomendado, hay un agradable paseo junto al río con unas bonitas vistas del puente de Brooklyn. Depende del tiempo que tengas podrás alargar más el paseo o no, pero es un paseo muy agradable y bonito.

Un imprescindible en tu itinerario de 5 días por Nueva York es ir al DUMBO (Down Under the Manhattan Bridge Overpass). Que realmente es un barrio, pero me refiero al paseo que hay al otro lado del Puente de Brooklyn. Aquí están las mejores vistas del puente de Brooklyn desde mi punto de vista. Y sobre todo desde Pebble Beach, donde nos hicimos una de mis fotos favoritas.

Mirador DUMBO en Brooklyn
DUMBO, probablemente uno de los miradores más espectaculares de Nueva York

Y muy cerca de esta miniplaya está la calle Washington, donde también se hacen unas fotos muy instagrameables del puente de Manhattan.

Lo siguiente de esta ruta sería volver a Manhattan cruzando a pie el puente de Brooklyn. Y además lo he dejado para el final porque hacerlo al atardecer es precioso. Muy romántico. Otro imprescindible en vuestro viaje.

Para cenar puedes elegir cualquiera de nuestras recomendaciones para comer en Nueva York. Seguramente tengas que coger el metro para volver a tu alojamiento, así que aprovechas ya el trayecto.

Chelsea y East Village – Día 3:

Hoy empezamos el día en Union Square, donde podremos desayunar en algún puesto callejero o sino, en el Whoole Foods, nuestro supermercado favorito y al que recurrimos en más de una ocasión.

Andando un poco hacia el sur de Manhattan por Broadway St. llegaremos al Flatiron Building. Uno de los primeros rascacielos de Nueva York en 1902, con 87metros de altura. Su forma de cuña de 25º es lo más llamativo. Muchos apostaron a que no resistiría y ¡ya veis!

Hight Line

De aquí nos trasladamos en metro hasta el inicio de la High Line para recorrérnosla de cabo a rabo. La parada más cercana al inicio es “34th st.-Hudson Yards”.

Hace muy poco, han inaugurado un edificio muy pintoresco, cerca del inicio de la High Line. Cuando fuimos nosotros quedamos alucinando sin saber qué era y hasta unos meses después no fue inaugurado, me refiero al Vessel. Podéis incluirlo en el itinerario de 5 días por Nueva York pero se debe reservar la entrada con antelación, ya que está muy solicitado.

La High Line es un paseo construido sobre una antigua vía de tren elevada entre 2006 y 2014. Se tarda aproximadamente una hora en recorrerlo y es recomendable hacerlo de norte a sur ya que es el sentido en que fue construido y va de menos a más bonito.

En High Line se pueden ver puestos callejeros, músicos en directo, tumbonas para tomar el sol, el anfiteatro en la calle 17 donde puedes sentarte a ver pasar los coches de la 10ª avenida.

Aunque si no quieres andar tanto hay accesos en todo su recorrido: Gansevoort St, 14th, 16th, 18th, 20th, 23th, 26th, 28th, 30th y en la 34th.

Chelsea y West Village

Casi al final del paseo encontramos el Mercado de Chelsea, una antigua fábrica de galletas, entre ellas las oreo, reconstruida en un mercado local en 1997. También con tiendas e incluso oficinas como las de Google y Youtube. En la planta baja hay un mercado local y en la planta principal encontrarás puestos y restaurantes donde comer. Aquí incluso puedes comer una langosta por 20$.

Pero mi recomendación es el restaurante “Los Tacos nº1”. Un mexicano con unos tacos ¡de vicio! Los muchachos son mexicanos y es un gusto poder hablar en español. Además, son muy agradables y rápidos.

Desde aquí puedes ir andando (unos 10 minutos) hasta el apartamento de Carrie Bradshaw. Es tan visitado que hasta tienen puesto una cadena para cortar el paso, pero puedes verla igualmente. Muy cerca la pastelería de Magnolia Bakery que salía en la serie.

También por esta zona está el apartamento de la serie Friends, la imagen que enseñaban desde fuera porque lo de dentro era un decorado, claro. Y curiosamente no está al lado de Central Park como decían en la serie, sino aquí en el West Village.

De vuelta a Midtown

El resto de la tarde podemos dedicarlo a ver un partido de NBA o de béisbol (según la temporada) o ver un musical de Broadway. Nosotros vimos un partido de NBA y aunque no somos seguidores, fue toda una experiencia.

partido New York Knicks

Disfrutando como enanos en un partido de NBA de los NY Knicks

Y acabar en Times Square, para verlo esta vez de noche, abarrotado de gente y de luces por todas partes.

Este día podéis cenar en el Five Guys que está al lado de Madison Square Garden. Otra de las mejores hamburguesas de Nueva York.

Zona sur de Manhattan – Día 4

Estatua de la Libertad

Aprovecharemos las primeras horas del día para ir a ver la Estatua de la Libertad. Se forman colas muy largas durante el día, pero en las primeras salidas (consulta los horarios aquí)  no tendrás que esperar mucho.

Hay que coger el metro/bus hasta Battery Park, allí verás la estación del Ferry que va a Staten Island. Esta es una forma de ver la Estatua de la Libertad sin pagar nada, pero la verás desde el barco en movimiento. Si con esto te vale, es tu opción. Os recuerdo que es gratuita, no os dejéis engañar porque hay mucho timador suelto.

Para coger el ferry que va a la misma isla de la estatua debes seguir andando por el parque hasta que veas una caseta. Allí, hay que canjear los tickets si tienes una tarjeta turística o comprarlos si todavía no los tienes. Y posteriormente ir hacia el muelle para hacer la cola.

Breve historia de la Estatua de la Libertad

La estatua de la libertad fue regalada por Francia en 1886 para conmemorar el centenario americano y para unir lazos entre ambos países. Creada por Frederic Auguste Barthoddi y con la ayuda de Alexandre Gustave Eiffel. La estatua costó 1 millón de francos y fue subvencionada por el pueblo.

Por otra parte, EEUU quedó en construir el pedestal, que costó 300mil dólares, pero costó reunir  el dinero por parte del pueblo, hasta que Pulitzer publicó en su periódico un mensaje para darle mayor repercusión. Finalmente fue colocada en 1886.

Su color azul verdoso se debe a la oxidación de la pátina de cobre original. La antorcha fue sustituida en 1986 y pusieron una cubierta de oro.

A pesar de no poder verle los pies  por el pedestal, éstos son visibles por debajo de la túnica y tienen unas cadenas rotas que simbolizan la libertad.

Ellis Island

El ferry pasa después por Ellis Island, punto de entrada para inmigrantes en 1892. En 35 años, pasaron por allí más de 8 millones de inmigrantes en busca del sueño americano. Te dan una audio guía donde se explican cosas muy interesantes como unos familiares que pasaron con 10$ (mínimo requerido por persona) pasándoselo entre ellos para enseñarlo en el control.

Para nosotros fue una visita muy interesante, que os perdéis si elegís la opción del ferry gratuito.

Visita a Ellis Island
La audioguía de la visita a Ellis Island nos enseñó mucho de este lugar y su historia

Wall Street

Después del ferri nos adentramos en la zona financiera. Subiendo por Broadway St. nos encontramos con el Toro de Wall Street. Muy cerca encontramos el edificio de Wall Street.

En esta zona hay una hamburguesería con opciones veganas, Bareburguer. Es un poco más caro que los sitios de comida rápida pero la calidad merece la pena. ¡Y las batatas fritas están buenísimas!

Otra opción es coger el metro hasta Kat’s y probar los bocadillos de pastrami más famosos de la ciudad. Puedes pedir uno para compartir porque son enormes!

Memorial 11S y One World Trade Center

La siguiente visita es el Memorial al 11S, donde se encuentran las dos fuentes enormes en el lugar de las antiguas Torres Gemelas. También se puede visitar el museo, incluido en cualquier tarjeta de turismo, aunque los martes a partir de las 17h puedes entrar por un donativo. Si eliges esta opción, es recomendable estar en la cola antes de las 17h porque las entradas con donativo son limitadas.

Al lado de del memorial se puede ver el One World Trade Center. El edificio más alto de Nueva York en la actualidad, con 541 metros. Fue inaugurado en 2014 conmemorando las Torres Gemelas y como símbolo de la ciudad que nunca se rinde.

En 2015 se abrió el observatorio, desde donde tendrás vistas con 360º a la ciudad. La única tarjeta que incluye su entrada hasta la fecha es la Sightseeing Pass.

vistas del One World Trade Center
La torre del One World Trade Center ofrece unas vistas diferentes, igual o más espectaculares

Muy cerca del museo está el Oculus de Calatrava, la estructura que da la entrada a la nueva central de transporte. Se ha escuchado mucho que la estructura simboliza las alas de una paloma, pero el arquitecto dice que es más como un ojo con sus largas pestañas.

Esta central es la más importante de la ciudad, conecta 11 líneas de metro y alberga todo un Centro Comercial en su interior con marcas como Apple, Vistorias Secret, Samsonite,… y también con lugares para comer.

El proyecto fue muy criticado en su momento porque se dobló el presupuesto inicial.

Muy cerca se encontraban los famosos almacenes Century 21, un outlet muy bien situado pero que por desgracia cerró sus puertas en 2020.

Para cenar se puede ir andando hasta un Whoole Foods que no está lejos u optar por otro lugar recomendado de dónde comer en Nueva York.

Central Park y alrededores – Día 5:

Empezamos el día en el Museo de Historia Natural. Abre a las 10h y se puede pagar la entrada con un donativo gracias al programa “pay what you wish” para que puedan visitarlo todo el mundo. Aquí podrás ver dinosaurios, mamuts, … y hasta una ballena gigante colgando del techo. El museo es increíblemente grande y es muy didáctico y entretenido para niños y no tan niños.

En él puedes invertir todo el día si quieres verlo todo, con 5 días para recorrer Nueva York no hay mucho tiempo. Si ya aprieta el hambre podemos ir a un bar de perritos calientes famosos en Nueva York, el Nathan’s. Tan solo hay que desviarse unas manzanas, pero merece la pena.

Central Park

Con la barriga llena, que mejor forma de hacer la digestión que dando un paseo por Central Park.

El mayor pulmón de Nueva York se inauguró en 1876. Tardó 20 años en construirse y en él trabajaron 20 mil obreros. Comprar el terreno no costó mucho , eran ciénagas y lugar de gente pobre. Para ello se utilizaron 3 millones de metros cúbicos de arena y se plantaron más de 4 millones de árboles, arbustos y plantas. En total ocupa 340 hectáreas.

Se puede alquilar una bici para recorrerlo pero ten en cuenta que solo se puede circular por la pista principal y solo en un sentido. No se puede recorrer libremente como se hace andando.

El mejor recorrido para ver lo más señalado de Central Park continuando desde el Museo hacia Shakespeare Garden y a continuación Castillo Belvedere, dos lugares más al norte del parque que si tenéis tiempo son curiosos, pero que si no lo tenéis, yo iría directamente al siguiente punto.

Ponemos dirección al edificio Dakota, fuera del parque en sí, pero un lugar legendario por ser el edificio donde vivía y la esquina donde mataron a John Lenon. Entrando de nuevo en el parque desde aquí llegamos a Strawberry Fields donde está el monumento al mismo con las palabras IMAGINE. Un lugar muy conmovedor, con gente tocando música que le da un especial encanto.

Continuamos por Central Park

Nos adentramos en el parque y pasando por la fuente de Cherry Hill llegamos a Bow Bridge, un bonito puente con unas vistas preciosas de Central Park con los rascacielos de fondo.

Volvemos bordeando el lago y llegamos a uno de los lugares más míticos del parque. Bethesda Terrace es una plaza una fuente que ha salido en innumerables películas.

En este punto podemos desviarnos hasta la estatua de Alicia en el País de las Maravillas si os interesa y tenéis tiempo. Si no, lo mejor es continuar por “The Mall and Literary Walk” donde pequeños artistas y artesanos colocan sus puestos.

Pasamos por el Monumento a las pioneras por los derechos de las mujeres y llegamos a la oficina del visitante.

Si es invierno, más adelante se sitúa la famosa pista de hielo de Central Park, el Wollman Rink. Que a pesar de ser la más cara para patinar, es la que tiene el paisaje más bonito. Pero no voy a entrar en detalles porque ya hablé de ella en el post sobre qué ver en Nueva York en Navidades.  El resto del año este sitio es un pequeño parque de atracciones.

Central Park y su pista de patinaje
Increíbles vistas de Central Park y su pista de patinaje con los rascacielos de fondo

Terminando la ruta por Central Park se puede pasar por Umpire Rock, unas rocas desde donde se obtienen unas preciosas fotos del parque con los rascacielos de fondo.

Y como punto final llegamos a Columbus Circle o Columna de Colón. Una gran plaza donde se encuentra un centro comercial, el Museo de Arte y Diseño,

Y aquí mismo encontramos un Whoole Foods, perfecto para cenar. Otra alternativa es ir al Burger Joint si el primer día no fuimos.

Plano para recorrer Nueva York en 5 días

Si habéis llegado hasta aquí, os dejo un extra para completar vuestro itinerario de 5 días por Nueva York. Un plano con todos los puntos de interés marcados y además con la ruta marcada de cada día.

Qué necesitas para tu viaje

Te puede interesar

Escribe un comentario

* Usando este formulario acepto el almacenamiento y uso de mis datos en esta web. Si quieres saber cómo tratamos tus datos visita nuestra Política de Privacidad :)

error: Content is protected !!