Inicio ASIAIndonesia 1 día en el monte Bromo

1 día en el monte Bromo

por Leticia A.

Bromo es un lugar que impresiona nada más ver una foto. Parece mentira que este lugar exista, de hecho en algunas fotos yo diría que está pintado si no lo hubiera visto con mis propios ojos. Si estás planeando tu viaje a Indonesia y no quieres perderte estas vistas, te vamos a contar cómo fuimos nosotros y qué hacer en 1 día en el monte Bromo.

El Parque Nacional de Bromo está situado en el centro-sur de la isla de Java. Realmente, no es un solo volcán, sino un conjunto de 3 volcanes. En la foto principal se pueden apreciar hasta 4 si te fijas, justo en frente y más llamativo (Gunung Batok), el más bajito y abierto a la izquierda (Gunung Bromo),  otro que parece un volcán a la derecha pero que si lo fue, ya no lo es. Y por último,  otro detrás del todo más alto todavía (Gunung Semeru), el punto más alto de Java.

Al estar (los dos primeros) rodeados por lo que se llama el mar de arena, les da todavía más protagonismo. Parece que lo han hecho a propósito para que podamos ver los volcanes con todo lujo de detalles, puesto ahí para nosotros. Precioso.

¿Cómo llegar a Bromo?

Se puede llegar a Bromo desde varios puntos del país. Aunque lo más habitual es llegar desde Yogyakarta o desde Bali. Dependiendo cómo plantees tu ruta.

Se puede llegar por carretera, a través de varios medios de transporte público. Primero cogiendo un tren a Probolingo y luego una miniban hasta Bromo. Esta opción es la más barata pero también la más lenta. No puedo recomendaros este sistema porque no lo probé, pero sí advertiros de que he leído historias de todo tipo con respecto a timos en Probolingo y algunas experiencias no muy agradables.

Otra forma de llegar a Bromo es contratarlo con una agencia. Encontrarás agencias por todo el país, con multitud de precios. Podrás contratar sólo traslado o packs que incluyen ida a Bromo, estancia, y continuar hasta Bali o incluir también visita al volcán Ijen. Tampoco puedo recomendarla porque no la probamos pero sí recomendaros que os informéis bien de lo que contratáis. Mirad bien todas las condiciones, el tipo de vehículo en el que vais, si incluye alojamiento o no, qué tipo de alojamiento es,  si incluye comidas o no, etc. Que os lo den todo detallado por escrito, por si luego hay algo que reclamar. Es una opción muy barata, más cómoda por no tener que cambiar de medio de transporte. El mayor “pero” sería la duración, que está en torno a 8-9 horas de trayecto de Yogyakarta a Bromo, incluso más.

– La forma más rápida de ir a Bromo

La opción por la que nos decantamos nosotros, fue volar hasta Surabaya y desde allí coger un taxi que nos llevara directos a Bromo.

No es la opción más barata, pero sí la más rápida. Un vuelo interno te deja en Surabaya en menos de 1 hora desde cualquier zona cercana (Yakarta, Bali, Borneo, …). En nuestro caso era desde Yogyakarta.

El precio puede variar según la antelación con la que lo cojas, la hora y la compañía del vuelo. A nosotros nos costó 106€ el trayecto para los dos. Reservado con 3 meses de antelación y con la compañía Wings Air. Reservados a través de la página ticketsindonesia.com. Y el billete de Surabaya a Bali, nos costó 70,83€ los dos, reservado también con 3 meses de antelación y con la compañía Citilink. En el post de los preparativos para viajar a Indonesia puedes encontrar más información sobre cómo reservar vuelos internos en Indonesia.

Una vez llegamos a Surabaya, justo antes de salir del aeropuerto, encontrarás varios mostradores con muchachas que gritan sus servicios. Tan solo tienes que preguntar cuál te lleva a Bromo y cuánto te pide. Aquí puede influir tu arte de regateo, pero con nosotros no funcionó, nos dijeron que era precio fijo. Como se ajustaba a lo que yo tenía apuntado que costaría, lo cogimos. Unas 600.000Rp el trayecto, unos 36€ al cambio (depende del cambio del momento). Si tienes en cuenta que es un trayecto de 3,5 horas, creo que es un precio bastante aceptable.

Un muchacho nos esperaba fuera y nos indicó en qué coche teníamos que montarnos y quien nos llevaría. El muchacho apenas hablaba inglés ni ningún otro idioma que no fuera el suyo pero con el traductor del móvil pudimos hablar algunas cosas con él y quedar para que nos viniera a recoger al día siguiente para llevarnos de vuelta al aeropuerto. Quedamos en que sería el mismo precio.

Podéis aprovechar el trayecto de vuelta para ver la famosa cascada Madakaripura. Nosotros no pudimos por falta de tiempo, pero conocimos otros viajeros que fueron y les encantó.

Una de las cosas que más nos chocaba de esto era quedar con él y no tener ningún papel que nos lo asegurara de alguna forma. Tienes que confiar en él y punto. Pero sí que cumplen con su palabra. Al día siguiente allí estuvo, unos 10 minutos tarde pero llegó. La puntualidad en este país brilla por su ausencia, por lo que debéis calcular una media hora más de margen para curaros en salud.

También puedes contactar con alguna agencia o conductor desde España que te haga este servicio de transporte y reservarlo por adelantado. Nosotros estuvimos buscando opciones pero nos pedían prácticamente el doble. Decidimos arriesgarnos a contratarlo una vez allí y acertamos.

El pueblo de Bromo

Esta zona del país está bastante alejada de las zonas más turísticas. Aunque con los años se está volviendo muy turístico, los locales todavía no están muy acostumbrados. Todavía nos ven como un billete andante. Quieren aprovechar el turismo a toda costa, o es la sensación que me dio a mí.

El pueblo que está más próximo al volcán es prácticamente una aldea. Los locales viven de forma muy humilde, viven de los cultivos, pues están rodeados de tierras muy fértiles, pero todo se labra de forma manual o con ayuda de animales en el mejor de los casos. Además de estar a horas de la ciudad más cercana.

Durante nuestra estancia vimos muchas edificaciones nuevas, todas para hacer habitaciones para el turismo. Por lo que es probable que la oferta haya mejorado en los años siguientes.

También están haciendo obras en la subida al mirador, están poniendo escaleras en toda la subida, construyendo nuevos miradores,…  se nota que quieren invertir en turismo, pues se podría decir que ya viven de ello.

¿Cómo llegar al volcán?

Una vez en el pueblo debemos localizar un camino con un cartel azul, concretamente el de la foto siguiente.

inicio de camino a miradores y volcán
Puerta azul por donde se llega al volcán y a los miradores

Andamos por esa carretera y en seguida se ve un camino más pequeño hacia la izquierda. Subimos por él y se ve una caseta con un “guarda” y una barrera. No le hacemos ni caso y justo a la derecha de la caseta hay un camino escondido, se ve una vez que estás ya cerca. Por ahí es por donde tenemos que bajar para llegar al mar de arena. El volcán se ve desde lejos, por lo que solo es andar en dirección hacia él. Pero de todas formas en la aplicación Maps.me viene la ruta muy bien marcada.

Aquí os dejo un esquema un poco rudimentario para explicar bien la diferencia de los dos caminos más famosos.

dibujo de mapa Bromo
dibujo de mapa explicativo

Nosotros tardamos una hora y cuarto en llegar al cráter del volcán. Pero también tengo que decir que yo no estoy en buena forma, que además íbamos haciendo fotos por el camino y que para subir las escaleras últimas al volcán hay que tomarse su tiempo. La vuelta fue más rápida.

mar de arena de Bromo
andando por el mar de arena

Una vez arriba en el volcán impresiona oír su rugido. Se puede dar la vuelta al cráter por un sendero pero debéis ser muy precavidos porque aquí no hay ningún tipo de seguridad. Sólo una pequeña barandilla al inicio.

cráter de Bromo
cráter del volcán Bromo, impresionante.

Aquí podéis ver a la diosa Ganesha, a la que rinden culto. Y a la que le piden que el volcán no erupcione ni haga daño. De hecho veréis ramos de flores, entre otras cosas, que tiran al cráter a modo de ofrenda.

monte Bromo
diosa del monte Bromo

También podéis ir en moto, negociando precio con algún local que se ofrezca, hay muchos. Pero puede que os lleven por otra entrada, donde aprovechan para cobrar entrada, según nos dijeron allí. Para volver, justo en la ladera del volcán hay locales con motos que se ofrecerán a llevarte de vuela. A nosotros nos pidieron 50.000 Rp y como nos pareció abusivo por 5 minutos de moto, decidimos volver andando y disfrutando del paisaje.

Nota: llevaros un pañuelo que os cubra la nariz y boca, el mar de arena se levanta mucho polvo y muy fino. Acabaréis de polvo hasta las cejas.

¿Cómo llegar al mirador?

Es de costumbre subir al mirador de madrugada para ver el amanecer con las vistas de los volcanes. Desde luego he de decir que es toda una experiencia y para mí mereció mucho la pena el madrugón (iniciamos la caminata a las 3.30 a.m). Pero también conocí gente que había subido cuando se levantaron y les gustó también. Y otros que fueron al atardecer.

Para llegar al mirador, partimos de la misma señal azul de la foto anterior. Esta vez tenemos que seguir recto por esa carretera sin desviarnos (ver el dibujo de antes). El camino es bastante llano, prácticamente la primera mitad del recorrido. La segunda mitad es de cuestas, y ¡vaya cuestas! Yo creo que en algunos tramos había 45º de inclinación sin exagerar.

mirador de Bromo
amaneciendo en el monte Bromo, Seruni Point

Nosotros tardamos una hora en subir y algo menos en bajar. Al principio parece que vas bien, pero cuando llegas a la cuesta se tarda mucho más por tener que hacer pequeños descansos. Y por no poder avanzar tan rápido.

Si vas de madrugada para ver amanecer o ves atardecer y vuelves de noche, mucha gente se compra un frontal. Nosotros fuimos con la linterna del móvil y no hubo ningún problema. Verás a más gente igual que tú.

Existen diferentes puntos o miradores. Para mi gusto todos son impresionantes, aunque puede que el último (Seruni Point) tenga una perspectiva mejor, para mi gusto. Una opción es subir lo más alto que puedas y ver amanecer allí, cuando amanezca y según vayas bajando podrás ir viendo el resto de miradores. Todos muy similares e impresionantes. ¡Si es que estas vistas parecen de mentira!

viendo amanecer en Bromo
amanecer en Bromo, Seruni Point

Si váis con excursión contratada, os llevan al King Kong Point, también espectacular pero más masificado.

vistas mirador Bromo
vistas desde otro mirador más bajo, preciosas.
mirador monte Bromo
otro mirador del monte Bromo, parece de mentira.

GPS

Una herramienta muy útil es utilizar la aplicación Maps.me, que trabaja con mapas offline. Si la conoces ya sabes de lo que te hablo. Si no, se trata de una aplicación, en la cual te descargas el mapa de la zona que vas a visitar desde tu casa. Y una vez allí, sin usar datos, solo activando la localización GPS te va guiando.

En esta aplicación te indica muy bien los caminos a seguir para llegar a los miradores y volcanes. A nosotros nos sirvió para asegurarnos de que íbamos por el camino correcto.

¿Dónde comer en Bromo?

Lamentablemente no hay mucho donde elegir. Cuando nosotros fuimos (septiembre de 2018) sólo había recomendado el Café Lava.

Café Lava en Bromo
comida en Café Lava, Bromo

Para desayunar fuimos al restaurante del Hotel Lava, también llamado Lava View Lodge. Donde pudimos desayunar un buffet libre por 50.000Rp cada uno, teníamos que recuperar fuerzas y no sabíamos a qué hora íbamos a poder comer este día.

En frente de este hotel hay otro mirador a los volcanes desde otra perspectiva.

Mirador volcán Bromo
Mirador desde Lava View Lodge en Bromo

También encontraréis vendedores ambulantes y pequeñas tiendas familiares donde podéis encontrar de todo un poco. No es que sean muy baratas porque hay que tener en cuenta lo que les costará llevarlas hasta allí, pero te sacan de un apuro.

¿Dónde alojarse en Bromo?

Al igual que donde comer, no hay mucho donde elegir. O al menos, no había cuando yo fui.

La mayoría del alojamiento son homestays, más o menos humildes. Tendrás suerte si tienen agua caliente en la ducha. No esperes mucho más. Aunque si no está en tus planes un alojamiento así, también existe el Hotel Lava, bastante más caro pero con las comodidades de un hotel normal. No lo busques en Internet, la única manera de reservar es a través de correos electrónicos o una vez allí.

Nosotros nos alojamos en Otix Guesthouse, por 15€ la noche. Teníamos dos camas, una grande y otra pequeña con sábanas limpias y mantas gordas. La pega es que no tenía sábana superior, por lo que dormías directamente con la manta, que dudo que la limpien cada vez que se use. El baño era compartido, y aunque era tipo letrina, estaba limpio. La cisterna es una bañera donde se acumula agua y lo echas con un cubito al váter.  Eso sí, la ducha tenía agua caliente.

Otix Guesthouse en Bromo
Otix Guesthouse, humilde pero correcto.

Me gusta explicar estos detalles porque son cosas muy importantes para algunas personas y hay que estar bien informado.

Conclusión

Visitar esta zona aunque sea solo por un día, es toda una experiencia.

Eso sí, debes saber a lo que vienes. Como he explicado, es un pueblo escaso de recursos, con alojamientos muy básicos si no puedes permitirte uno de los mejores. Y sin mucho más que hacer.

Te van a intentar sacar el dinero. Esto es típico del país en general, más de unas zonas que de otras. Pero yo diría que aquí especialmente. Al ser un pueblo sin muchos recursos y ver el dinero que traen los turistas, han visto un filón. Lo quieren aprovechar a toda costa y todavía no han aprendido a cuidar el turismo, están en camino, pero a mi forma de ver les queda un poco.

Nos cobraron una entrada de 10.000Rp por entrar al pueblo, e intentan venderte un seguro carísimo que no entendí bien, de hecho esta entrada no sé hasta qué punto es “oficial”.

Nosotros no tuvimos ningún problema. A cada paso que das se ofrecen para llevarte en moto, vender comida o ropa, pero con decir que no educadamente no te molestan más.

Por otro lado, las caminatas tanto de subir a los volcanes como a los miradores son duras, sobre todo si no estás en forma. Ya no tanto por la longitud sino por las cuestas. Sé de mucha gente que hizo las dos cosas en la misma mañana, y yo sinceramente no lo recomiendo. Intentad cuadrar horarios para ver una cosa por la tarde y otra por la mañana. Ese es mi mayor consejo para Bromo.

Curiosidad

Una curiosidad que nos pasó, es que llevábamos comida (galletas, paquetes de patatas,…) para tener algo que picar en el caso que no encontráramos nada donde comprar y para el camino. Allí hay tiendas que tienen un poco de todo, así que no preocuparos por esto. El caso es que cuando llegamos ¡estaban todos los paquetes super hinchados! Al borde de estallar. De hecho, un par de cremas me explotaron en la maleta, el desodorante que llevaba de bola cuando lo abrí escupió la bola,… ¡nos reímos un montón!

De momento nos dimos cuenta que era por la baja presión atmosférica, al estar a más de 2.000 metros de altitud. Y cuando fuimos a una tienda vimos que todo estaba igual. ¿Os había pasado esto antes?

Qué necesitas para tu viaje

Te puede interesar

Escribe un comentario

* Usando este formulario acepto el almacenamiento y uso de mis datos en esta web. Si quieres saber cómo tratamos tus datos visita nuestra Política de Privacidad :)

error: Content is protected !!