Si estás planeando tu viaje a Bali seguramente te hayas sentido atraído por su cultura, paisajes, pero también por sus preciosos templos. En este post te contamos los 12 templos en Bali que no puedes perderte, porque haber hay miles.
En la isla de Bali hay solo 6 templos públicos donde pueden ir todos los balineses y obviamente, los turistas. El resto son templos privados, para la gente de la zona, donde algunos pueden optar por abrir a turistas. En cada pueblo suele haber 3 templos, donde sólo van los locales. Normalmente dedicados a Brahma, Visnu y Shiva (más adelante lo explico).
Es muy frecuente caminar por cualquier lugar de Bali y ver pequeños templos. Seguro que alguno tiene alguna celebración y podéis ver a la gente cómo prepara todas las ofrendas y cómo se visten con sus típicas vestimentas. A mí me parecen preciosas y elegantísimas.
Algo común a todos los templos, ya que está definido por su religión, es ver telas de colores atadas a las figuras con diferentes colores. Esto tiene su significado.
En el hinduismo creen en un único dios, que puede mostrarse de mil formas diferentes. Así podrás encontrar el templo al dios del lago, el templo al dios del volcán, el templo al dios del agricultor, etc. Y creen en la trinidad de este dios, al igual que en el cristianismo con el padre, hijo y espíritu santo. Para ellos está dividido en:
Brahma, dios creador, representado por el color rojo.
Visnu, dios protector, representado por el amarillo.
Shiva, dios renovador, representado por el negro.
Con esto dicho, podemos pasar a nombrar los 12 templos que no perderte en Bali. He de decir, que esta lista es a modo de guía, para dar a conocer los diferentes templos que puedes visitar. Está en cada uno de vosotros elegir los que más os gusten o más os llamen la atención por cualquier interés en particular. Por supuesto, es imposible hablar de todos y seguro que en tu viaje descubres alguno que no estaba en ninguna guía y te acaba enamorando.
1. Pura Besakih o Templo madre.
Situado en la ladera del Gunung Agung, casi a 1000m de altura. No es un único templo, en realidad es un complejo de 22 templos, cada uno con su sacerdote. El templo más grande es el Pura Penataran Agung y el resto son pequeños templos dedicados por ejemplo a la familia, entre otras. Suelen estar cerrados y no dejan entrar, pero si te encuentras con alguien en la puerta quizá te deje hacer alguna foto.

Los balineses tienen por costumbre venir a este templo al menos una vez al año. Y cada 10 años realizan una celebración en la que acude gente de toda la isla. Es muy importante para ellos y en el templo se pueden ver algunas fotos de las últimas celebraciones.
Aquí, son frecuentes los timos a la hora de entrar. Tanto como querer cobraros por el sarong, decir que es obligatorio entrar con guía y querer cobrarte por ello,… Mi consejo es que os pongáis el sarong incluso antes de comprar la entrada y caminar hacia el templo sin hacer caso de nadie. Nosotros “validamos” la entrada en una casetilla que había unos metros más adelante, pero no nos dijeron nada porque íbamos con guía.

Último consejo, ir lo más pronto que podáis por la mañana. Es el templo más famoso de la isla por lo que no tarda en llenarse y hay pocos sitios donde parar a la sombra.
Precio de entrada: 60.000Rp por persona
Sarong: mejor llevar el tuyo, intentarán sacarte más de lo normal.
2. Tirta Gangga.
Su nombre significa “agua del Ganges”. Es un pequeño templo situado a los pies de un manantial natural que abastece todas las piscinas de alrededor. Lo que se visita es el Palacio, llamado Taman Tirta Gangga, construido para uso y disfrute de la familia real en 1948 y comúnmente llamado “las piscinas del rey”. El templo en sí mismo está al fondo a la derecha de este complejo. En 2018, cuando fuimos nosotros, lo estaban restaurando.

El complejo está formado por dos grandes piscinas. Una de ellas es la famosa piscina con piedras formando un camino, donde los turistas buscan su hueco para las fotos desesperadamente. Al fondo hay una fuente preciosa de 11 alturas, la fuente meru.

Detrás de la famosa piscina, hay una piscina pública, donde los turistas se refrescan en las horas de más sol. El precio no lo recuerdo pero no era nada caro.

Precio de entrada: 30.000Rp por persona
Sarong: piden donativo
3. Pura Ulun Danu Bratan
Es el famoso “templo del lago”. Aparece incluso en los billetes de 50.000Rp. Es de los mas conocidos de los 12 templos que no perderte en Bali.
Este importante templo se fundó en el s.XVII y está dedicado a Dewi Danu, diosa de las aguas. Muchos balineses peregrinan y hacen ceremonias para garantizar el agua para sus cultivos.

Una vez al año se hace una ceremonia muy importante en este templo. Es el único momento en el que se puede pisar el templo que está en el lago. Colocan unas pasarelas de bambú, una de entrada y otra de salida.
Para visitar este templo debéis tener en cuenta que a primera hora de la mañana suele haber niebla, por lo que es mejor no colocarlo el primero en vuestra ruta.

– 12 templos que no perderte en Bali
Precio de entrada: 50.000Rp por persona
Sarong: gratis
4. Tanah Lot
Uno de los templos más fotografiados al anochecer. Construido en una roca en la orilla de la playa y que queda aislado cuando sube la marea. Se dice que tiene una fuente de agua potable que emana de la roca y a la cual van los fieles a ser bendecidos. Aunque no es recomendable beber, los turistas podemos realizar el pequeño ritual de “beber” del agua y esperar a que los sacerdotes nos den la bendición colocándonos arroz en la frente y una flor en la oreja.
Hay danzas kecak a partir de las 18:30, tras la puesta de sol.


Andando hacia la derecha por el recinto llegas a una zona muy bonita, una roca saliente en el mar con un arco que le da un toque muy pintoresco. En lo alto de esta roca se puede ver el templo Pura Batu Bolong. Puedes incluso bajar a la playa que se ve desde arriba.
Precio de entrada: 60.000Rp por persona
Sarong: no vi que pusieran sarongs.
5. Tirta Empul
Famoso templo con un manantial de agua al que se le atribuyen cualidades milagrosas.
Con dos piscinas, con 13 y 8 chorros, el ritual seguido por los creyentes es bañarse en cada uno de ellos de derecha a izquierda. El ritual consiste en hacer tres reverencias y sumergir la cabeza en el chorro de agua otras 3 veces. Le ponen ofrendas a cada una de las fuentes y suelen venir en familia a rendir culto.


Disponen de unas taquillas donde dejar tus cosas y además puedes alquilar un sarong para entrar en las piscinas. No puedes usar el que te prestan en la entrada. Los precios son 10.000Rp por el sarong y 15.000Rp por la taquilla.
Precio de entrada: 15.000Rp por persona
Sarong: piden donativo
6. Gunung Kawi
Es uno de los templos más antiguos e importantes de Bali. No se parece a ningún otro templo de la isla. Está formado por dos “candi” o santuarios excavados en la roca de 8 metros de alto. La forma asemeja a las tumbas de los reyes, que realmente están enterrados en otro sitio.


Para llegar a los candi hay que bajar unas escaleras infinitas. Al final de estas a la izquierda hay 4 candi. Si continúas cruzando un puente, están los otros 5 candi, situados de frente a los primeros. Y si continúas un poco más encontrarás una pequeña cascada. Tomaros con calma la vuelta, ya que todos los escalones que bajasteis, ahora hay que subirlos!
Precio de entrada: 15.000Rp por persona
Sarong: piden donativo
7. Goa Gajah
No se conoce bien los orígenes de este templo. Es del s.XI pero no fue descubierto hasta 1923 y las fuentes hasta 1954.
Lo más conocido de este templo es la cueva del elefante. Una cueva excavada en la roca y es accesible a través de la boca de un demonio. Dentro se puede ver representada a la diosa Ganesha. También otras figuras que el guarda estará encantado de explicaros.

Al entrar, se pueden ver unas preciosas piscinas con fuentes donde van los fieles a purificarse. Y más al fondo, bajando unas escaleras, te adentras en unos jardines por donde pasear un rato a la sombra y descansar del calor asfixiante.
No suele ser de los templos que más impresionan pero debido a su cercanía con Ubud, es muy visitado.
Precio de entrada: 15.000Rp por persona
Sarong: gratis
8. Pura Tamen Sarawasti
Dedicado a Dewi Sarawasti, diosa de la sabiduría y de las artes. Con dos piscinas enormes llenas de preciosas flores de loto. Aquí suelen realizarse espectáculos de danza por las noches. Que además puedes disfrutar mientras cenas en el restaurante contiguo Café Lotus.


Precio de entrada: gratis
Sarong: no se pide
9. Pura Lempuyang Luhur
Uno de los más antiguos de la isla. Situado frente al monte Agung, le dan unas vistas espectaculares. En los últimos años ha pasado de ser un desconocido a un imprescindible. Su famosa puerta al cielo se ha ganado a muchos que vamos buscando esa espectacular foto.
La realidad es que para conseguirla se forman colas de hasta 2 horas! La otra realidad es que las famosas fotos de efecto espejo las hace un muchacho con un espejo que pega a la cámara de tu móvil. Aun así no deja de ser un sitio precioso que además están reformando y que seguro estará más espectacular todavía.

El templo está formado por un complejo de 7 templos. Si quieres visitarlos todos es mejor ir con tiempo, ya que se tarda unas 4 horas en verlo y se llega a subir hasta 1.700 escalones!
Para subir al primer templo encontrarás en el parking unas camionetas con bancos que te subirán por 20.000Rp por persona y trayecto. Se llenan enseguida y salen cada poco tiempo.
Al pagar la entrada os querrán vender un guía, cobrar por el sarong, etc. Con el gran incremento de turistas en la zona, los locales intentan sacar partido a toda costa. Le quita un poco el encanto pero yendo preparados con vuestro sarong y diciendo que no al guía no debe haber problemas. Por cierto, aquí también piden a las mujeres que se tapen los hombros. Lo mejor es llevar ropa que os cubra, porque si no os querrán cobrar también por un pañuelo para los hombros.
Precio de entrada: (nos lo pagó el guía para que no nos pidieran más de la cuenta)
Sarong: piden “la voluntad”.
10. Uluwatu Temple o Pura Luhur Uluwatu
El templo más al sur de la isla. Situado en un acantilado a 70 metros de altura sobre el mar. Los turistas no podemos acceder dentro del templo en sí, pero sí disfrutar de los alrededores. Es famoso por sus preciosas fotos al atardecer, aunque también es cuando más gente va. Aquí podéis disfrutar también de las famosas danzas balinesas al atardecer.
Precio de entrada: 30.000Rp por persona
Sarong: la voluntad
11. Puri Saren Agung o Palacio de Ubud
Pequeño complejo en el centro de Ubud, perteneciente a la familia real. Se dice que aún vive allí pero nuestro guía nos explicó que eso no es así, y que este complejo está destinado únicamente al turismo. Aun así, merece la pena la visita ya que está en el centro de Ubud.

Precio de entrada: gratis
Sarong: no se pide.
12. Pura Dalem
Y por último, pero no menos importante de esta lista de 13 templos que no perderte en Bali está Pura Dalem. No está en ninguna lista de imprescindibles pero para nosotros lo es. Descubrimos este templo de camino a Campuhan Ride Walk y nos enamoró.

Este templo está dedicado a la muerte, y en él podemos ver a Ragna, la Reina Demonio. Ragna es representada con pechos que cuelgan, pelo despeinado y colmillos.
No es un templo muy grande pero si muy pintoresco. Lo más llamativo del templo es una entrada llena de estatuas que merece la pena parar a contemplar cada una de ellas. Sobretodo encontrarás demonios, pero también leones, guardianes,… Tienen una ornamentación increíble, mucho mayor que lo que vimos en otros templos.

Subiendo las escaleras llegamos a una zona donde realizan danzas, pero también lo usan para elaborar las ofrendas o cualquier acto especial.
Si a todo eso le sumamos una gente encantadora en la puerta, una mujer que nos puso los sarongs con todo el detalle y el cariño del mundo… no puedo negar que fue de los más especiales.
Precio de entrada: 10.000Rp por persona
Sarong: gratis.
Otras consideraciones sobre los templos en Bali:
- Si vas con coche o moto, los parking suelen cobrar 2.000Rp por la moto y 5.000Rp por el coche. Si vas con guía, te suele incluir los parkings.
- Los precio suelen variar en poco tiempo. Si algo se vuelve más turístico, suben los precios como la espuma. Pero en general también van subiendo todos por lo que puede que estos precios no sean los mismos cuando vayáis vosotros.
- A ellos no les importa que les hagas fotos, incluso rezando, mientras lo hagas desde el respeto y sin molestar.
- Si vas a visitar varios templos en tu viaje, es recomendable comprar uno sarong en cualquier puesto y llevarlo siempre contigo. Encontrarás sarongs desde 15.000Rp, dependiendo de la calidad, el sitio y tus dotes de regateo.
Dicho esto, puedes seguir planeando tu viaje a Indonesia aquí.
