Inicio ASIAMalasiaKuala Lumpur Cómo moverse por Kuala Lumpur

Cómo moverse por Kuala Lumpur

por Leticia A.

Moverse por Kuala Lumpur es tremendamente fácil. Tiene una red de transporte público muy variada. Puedes moverte en tren, en metro, monorraíl, en autobús e incluso en el bus gratuito de la ciudad.

No se puede decir que haya uno mejor que el otro, ni uno que abarque todo y que sea el más útil. Para cada trayecto te puede convenir uno diferente.

Vamos a ver las diferentes alternativas que nos ofrece esta ciudad para movernos por ella. Los mapas que he usado para este post están sacados de paginas oficiales que dejare enlazadas y desde donde os los podéis descargar haciendo clic en la imagen de cada mapa.

Bus gratuito o GoKL

Es increíble pero sí, existe un bus gratuito que te lleva por los puntos de mayor interés de la ciudad. Fue creado en 2012 por el gobierno de Kuala Lumpur para descongestionar el tráfico hacia la zona de negocios y en general. Además, al pasar por algunos de los puntos de mayor interés de la ciudad lo hace un medio muy útil para el turismo.

Son 4 líneas diferentes, diferenciadas por colores y temáticas. Y pasan por los siguientes puntos de interés:

Rojo: Relax.

📌Mezquita del Sultan Abdul Samad

📌KL Sentral (estación central)

📌enlaza con LRT, Monorrail  y KTM

Azul: Trabajo

📌Pavilion

📌Bukit Bintang (centro)

📌enlaza con LRT y monorraíl

Morado: Turismo

📌Petaling Street o Jalan Petaling (barrio chino)

📌KL Tower o Torre Menara

📌Pavilion (Centro Comercial)

📌Bukit Bintang (centro)

📌enlaza con Monorrail y LRT

Verde: Compras

📌Torres Petronas / KLCC

📌Pavilion (Centro Comercial)

📌enlaza con Monorrail y LRT

NOTA: Si todavía no sabes cuáles son los lugares imprescindibles no te pierdas el post sobre Qué ver y hacer en Kuala Lumpur en 2 días.

Además de ser gratuito, tiene wifi, son sostenibles (funcionan con gas) y tienen un horario y una frecuencia más que aceptable.

Operan desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche los días de diario y desde las 7 los fines de semana y festivos.  Con una frecuencia de 5 minutos en los días laborales en horas pico (de 7 a 10 y de 4 a 9 de la noche). Cada 10 minutos el resto del tiempo.

Es cierto que en horas punta pueden pasar autobuses llenísimos, tanto incluso que no paren. Pero con esta frecuencia tan solo hay que esperar al siguiente.

Qué ver y hacer en Kuala Lumpur en 2 días
mapa del bus GOKL gratuito de Kuala Lumpur

Tener el alojamiento cerca de una línea de GoKL es una buena idea para ahorrar en transporte.

Autobús urbano

Abreviado BRT (Bus Rapid Transit). Aunque existen líneas de autobús urbano, teniendo el GoKL nosotros no tuvimos que usarlo.

De todas formas en el siguiente mapa puedes ver las líneas de bus que existen.

mapa transportes KL
Mapa transportes Kuala Lumpur – myrapid.com.my

 

Metro (LRT) y monorraíl

Existe una línea de monorraíl (número 8 en la foto) y tres de metro (número 3, 4 y 5 en la foto).

Para usarlo existen máquinas automáticas muy fáciles de usar, en las que simplemente tienes que indicar en qué parada vas a bajarte y pagar lo que te indique. El precio varía según el número de paradas de tu trayecto.

El billete es una ficha de plástico redonda (recuerdan a las fichas de los coches de choque de las ferias) que pasarás por el detector para entrar y que tendrás que introducir por una ranura para salir. Un sistema que me parece de lo mejor, pues ahorras papel y las fichas se reutilizan muchísimas veces. Más ciudades deberían tomar ejemplo.

Pasan por los siguientes puntos de interés:

-Monorraíl

📌KL Sentral (estación central)

📌Bukit Bintang (centro)

Se paga según tu destino, como ya he explicado. Por ejemplo para ir desde KL Sentral a Bukit Bintang costaría RM 2,50 (5 paradas).

Monorrail de Kuala Lumpur
Transportes en Kuala Lumpur- Monorrail

-LRT

📌Torres Petronas / KLCC

📌KL Sentral

El sistema de pago es el mismo. Por ejemplo ir en metro desde KL Sentral a las Torres Petronas cuesta RM 2,40 (5 paradas).

LRT de Kuala Lumpur
Transporte en Kuala Lumpur – LRT

Tren rápido (MRT)

Es una línea similar al metro pero más rápida (Mass Rapid Train). Creada para agilizar el tráfico (número 9 en la foto). Pasa por los siguientes puntos de interés:

📌Bukit Bintang (zona centro)

📌 Muzium Negara (cerca de KL Sentral)

El sistema de pago es el mismo. Por ejemplo para ir de una a otra cuesta RM 1,80 (4 paradas).

KTM o Tren

Son trenes de cercanías, por así decirlo (números 1, 2 y 10 en la foto). Se paga también en función de tu destino.

Un tren que te será muy útil será el que llega a las Batu Caves. Si quieres saber cómo ir a las Batu Caves te recomiendo este post.

Qué ver y hacer en Kuala Lumpur en 2 días
Batu Caves, Kuala Lumpur

Trenes al aeropuerto

Como se puede ver en la imagen hay trenes que llegan al aeropuerto. Es una de las formas de llegar o venir de él pero también hay otras muy interesantes que explico en el post sobre Cómo llegar al aeropuerto de Kuala Lumpur e ir al centro.

Grab

Aunque no es un método de transporte convencional, es una forma muy cómoda y barata de moverse por la ciudad. Si se os hace tarde en algún lugar y ya no hay transporte urbano es muy buena opción. Si tenéis prisa por llegar a la estación central para cogeré algún tren también os puede valer. O simplemente por comodidad!

Nosotros lo usamos para ir desde nuestro hotel (WP Hotel) a las Torres Petronas. No había ningún medio de transporte más o menos directo y esta forma era la más rápida y cómoda. Además nos costaba 8 Ringit los dos, unos 1.70€. Muy asequible, siendo unos 10-15 minutos de trayecto.

Resumen

Como veis, moveros por Kuala Lumpur no va a ser un inconveniente en vuestro viaje. Los precios son muy asequibles, un trayecto de unas 4 o 5 paradas puede costar 2-3 Ringit por persona aproximadamente, unos 0.40 o 0.60€.

Nosotros no planificamos mucho cómo ir de un punto a otro. Simplemente poníamos en Google Maps (o cualquier otra aplicación de mapas offline) dónde estábamos y dónde queríamos ir y nos decía la forma más rápida, con el medio de transporte que más nos convenía. Si veíamos que había que andar hasta la parada o desde la parada al destino, pedíamos un grab.

Si tenéis bajo presupuesto o no queréis gastar en transporte, podéis moveros por la ciudad por los puntos de mayor interés tan solo con el bus gratuito GoKL. Tardaréis más, porque tendréis que enlazar varias rutas en algunas ocasiones (que solo vaya en un sentido no lo agiliza mucho) pero es gratis y podéis ver más de la ciudad durante el trayecto.

Como habéis visto, el transporte en esta ciudad es bastante barato y fácil de usar.

Te puede interesar

Escribe un comentario

* Usando este formulario acepto el almacenamiento y uso de mis datos en esta web. Si quieres saber cómo tratamos tus datos visita nuestra Política de Privacidad :)

error: Content is protected !!