¿Estás planeando tu viaje a Berlín en 3 o 4 días? Te contamos la mejor forma de organizar tus días en la capital alemana.
Vamos a ver en detalle todo lo que ver cada día, el mejor itinerario a seguir para tu viaje. Tanto si vas a estar en Berlín 3 días como si vas a estar 4. Ojo, esto sin contar los días de vuelos o trayecto. Y también iré recomendando dónde comer ¿por qué no?
Muchos de los lugares que voy a nombrar a continuación ya están explicados en más detalle en los imprescindibles que ver en Berlín, que podéis consultar también. Así que en este post me voy a centrar en explicar el mejor itinerario a seguir según nuestra experiencia.
Y al final del post os dejamos un mapa con todos los puntos marcados. Que podéis descargar y usar durante vuestro viaje.
Día 1 en Berlín: Check Point Charlie / Topografía del Terror / Postdamer Platz / Monumento al Holocausto / Bunker de Hitler / Puerta de Brademburgo / Cúpula del Parlamento.
Me parece muy buena idea empezar el viaje a Berlín sumergiéndonos en su historia. Trágica, pero nos ayudará a entender a Berlín y a las continuas referencias a su historia que hay por toda la ciudad.
Nuestro hotel estaba a unos minutos a pie de Check Point Charlie y la ruta de hoy se hace perfectamente andando. Buenas noticias, ahorraréis dinero en transporte. Aunque nosotros teníamos la tarjeta turística Berlín Welcome Card por cortesía de la Oficina de Turismo de Berlín, pero este día casi ni la usamos.
Si os alojáis en otra zona podéis llegar a este punto con el U-Bahn buscando la parada Check Point Charlie.
Check Point Charlie
Empezamos por Check Point Charlie, de lo más turístico de la ciudad. De hecho allí se agolpan los trileros y carteristas, ten cuidado! Vimos lo que fue el último punto de control entre las dos alemanias y las fotos a los últimos militares (alemán y ruso) que custodiaron este punto.

Topografía del Terror
Seguimos andando hasta el museo que más merece la pena de Berlín, desde mi punto de vista. Es como zambullirse en la historia. Con ayuda de una audioguía va explicando la historia de la Alemania nazi, cómo Hitler tomó el poder y lo que sucedió bajo su gobierno, el gobierno del terror.
Con algunos momentos delicados, bastante sobrecogedores, pero una visita más que obligada. Además es gratuita.
Ten en cuenta que te llevará un par de horas la visita. La audioguía te va explicando cada panel informativo y te va guiando por la sala según el recorrido. Realmente es muy interesante escucharla entera.
Si vais con mochilas y demás, es buena idea dejarlo en las taquillas que hay junto al mostrador.
Postdamer Platz
Continuamos hasta una de las plazas más importantes antes de la división de Berlín. Aquí se instaló el primer semáforo europeo, que consta de 5 lados, cada uno por cada avenida que lo cruzaba.
El muro posteriormente atravesó esta plaza dejándola en tierra de nadie. Si te fijas en el suelo se ve todavía la «brecha» por donde iba el muro.
Hoy día se puede ver una plaza totalmente nueva, moderna, con el Sony Center, y hasta un «paseo de la fama» del Berliner Festival con 40 actores alemanes que aumenta cada año. Muy cerca también está el Berlín Mall, un centro comercial enorme con muchas tiendas y con un food court donde comer algo rápido y con mucha variedad para elegir.
Monumento al Holocausto
Si continuamos subiendo en el mapa encontraremos rápidamente el famoso Monumento al Holocausto. Arquitectónicamente representa a todas aquellos judíos víctimas del Holocausto. Cada bloque es diferente en tamaño y ángulo de inclinación, al igual que cada persona era única. Aún se me ponen los pelos de punta al escribirlo.
Aquí si me gustaría pedir que fuerais respetuosos con el lugar y lo que simboliza. Olvidaros de las fotos de postureo y centraros pasear por él y ver qué os transmite ¿agobio?¿pena?
El monumento no es solo eso y bajo él puedes visitar una pequeña exposición de la historia del Holocausto judío, de la historia de algunas víctimas, familias y hasta cartas que enviaban a sus familias desde los campos de concentración. Quizás demasiado morboso para mi gusto, pero si te interesa conocer algo más sobre este tema puedes dedicarle un rato.
La entrada es gratis, tan solo pagas por la audioguía unos 3€. Los carteles sólo están en inglés y alemán, pero si te defiendes con el inglés (o alemán) puedes prescindir de la audioguía.
Bunker de Hitler
Muy cerca de aquí, en un actual parking de coches, se encontraba el búnker de Hitler. Tan solo está señalizado con un panel informativo, ya que el gobierno alemán no quiere que se convierta en un punto turístico, ni un lugar donde peregrinar los seguidores.
Me parece muy correcto y si vais no le deis más importancia de la que tiene. Al fin y al cabo es un barrio residencial sin nada más.
Tened en cuenta que aún viven muchas personas que vivieron esa horrible etapa de la historia alemana. Y sigue siendo un tema muy delicado para ellos y su descendencia. Sed prudentes a la hora de hacer comentarios.
Comer en Alt-Berliner Wirtshaus
Llegado este punto del día, seguramente ya apriete el hambre. Muy cerca del Monumento al Holocausto hay uno de los restauranes que más nos gustaron en Berlín para comer. Comida tradicional y abundante a unos 15€/persona.

Puerta de Brandeburgo
Llegamos a este icónico lugar abandonado en tierra de nadie durante la separación. Originalmente era la única puerta que daba paso al interior de la ciudad amurallada.
Tiene 65 metros de ancho, 11 metros de profundidad y 26 metros de altura. Con la Cuadriga de la Victoria coronándola. Si te impresiona verlo de día, no dejes de verlo de noche.
Detrás de él está el Tiergarten, un parque enorme donde pasear, pero eso lo dejaremos para otro día. Y hacia el otro lado la gran avenida llamada Unter den Linden o “Bajo los Tilos” que llega hasta la isla de los museos y siguiendo recto hasta Alexanderplatz. Pero eso también lo veremos otro día.
Cúpula del Parlamento.
Visitar la cúpula del Parlamento sin duda es un imprescindible que visitar en Berlín. Su entrada es gratuita pero deberás reservar para entrar. Paseas libremente por toda la cúpula, subiendo a través de las pasarelas y con explicaciones de la audioguía. Una audioguía interesante ya que te explica la construcción de la cúpula y otras cosas relacionadas con las vistas en cada punto.
Mi recomendación y lo que casi todo el mundo hace, es ir al atardecer. Las vistas son más bonita aún y será un broche final muy bonito a este día tan intenso y tan inmerso en la historia de Alemania. Eso sí, reserva con tiempo porque esta zona horaria es la que antes se acaba.
Perdón, el broche final es volver a la Puerta de Brandeburgo para verla de noche.

Para cenar tenéis cerca dos puestos de currywrust. Uno justo en el trayecto entre el Parlamento y la Puerta de Brandeburgo llamado “Wurst :- )”. Y otro caminando un poco por la avenida Bajo los Tilos.
Día 2 en Berlín: Gendarmenmarkt/ Bebelplatz / La Piedad / Catedral de Berlín / Isla de los Museos / Alexanderplatz
El planning para este día se puede hacer andando perfectamente. No tiene largas distancias entre los lugares a visitar. El día de hoy lo dedicaremos a la zona centro de Berlín y a la Isla de los Museos.
Plaza Gendarmenmarkt o antigua Plaza de la Academia
Empezamos el día en una preciosa plaza. Famosa porque en sus extremos están las dos catedrales gemelas, o más bien habría que decir mellizas, porque iguales iguales no son, de hecho una es alemana y otra francesa.
Tienda del Ampelman
Junto a la plaza de Gendarmenmarkt encontrarás una tienda dedicada al famosillo hombre de los semáforos del lado este de la ciudad. Este hombrecillo estuvo a punto de ser eliminado de la ciudad tras la caída del muro pero ya la gente le había cogido carillo y quisieron conservarlo. En estas tiendas encontrarás prácticamente todo lo que imagines con el Ampelman.
Bebelplatz
Si andamos un poco más hacia la avenida Bajo los Tilos, entontramos una pequeña pero bonita e importante plaza, Bebelplatz. Ya que aquí tubo lugar la quema de libros el 11 de mayo de 1933 por los nazis. Hoy en día se puede ver una librería vacía bajo el suelo en honor a aquellos libros.
La Piedad
Ya en la avenida de los Tilos y cruzando al otro lado, está el edificio que alberga la estatua de La Piedad. Una mujer con su hijo muerto en los brazos. Debajo de ella, una lápida funeraria con restos recogidos de los campos de concentración.
Caterdral de Berlín
Ya en la isla de los museos, de la que hablaremos a continuación, pasamos por la Catedral de Berlín, otro símbolo de esta ciudad. Este imponente edificio fue reconstruido tras su destrucción siguiendo su aspecto original.

Isla de los Museos
En esta ruta de 4 días en Berlín, he dedicado una tarde (o algo menos) a la isla de los museos. Pero esta visita se puede alargar tanto como queráis, dependiendo de los museos que queráis visitar. Para una tarde o una mañana lo ideal es visitar un museo con calma o dos de forma más rápida.
Este lugar en medio del río Spree, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, contiene 5 grandes museos: Altes Museum o Museo Antiguo, Neues Museum o Museo Nuevo, Alte Nationalgaleríe o Antigua Galería Nacional, Bode Museum o Museo Bode y el Pergamon Museum o Museo del Pérgamo.
Los más famosos son el Museo del Pérgamo que contiene la puerta del mercado de Mileto y la sala del altar del Pérgamo, y el Museo Nuevo por contener el busto de Nefertiti.
Alexanderplatz
Al lado este de la ciudad, se conserva la plaza central de la antigua Alemania comunista. Rodeada de centros comerciales la hacen un lugar de encuentro para jóvenes y no tan jóvenes.
Aquí se puede ver el reloj mundial, que marca las horas de las principales ciudades.

Para terminar el itinerario del segundo día por Berlín, en esta zona encontrarás variedad de lugares donde cenar.
La plaza está muy bien comunicada por transporte público, por lo que no te será difícil volver a tu alojamiento si tus piernas no pueden más.
Día 3 en Berlín: Campo de concentración de Sachsenhausen / Burguermaister / Oberbaumbrüke / East Side Gallery / Hackesche Höfe/ Dead Chicken Gallery
Para el día de hoy vas a necesitar coger el transporte público en varias ocasiones. Consulta aquí si te merece la pena la Berlín Welcome Card o no.
Emplearemos la mañana prácticamente entera en ir al Campo de Concentración de Sachsenhausen y por la tarde el itinerario se centrará en la parte este de Berlín.
Campo de Concentración de Sachenhausen
La primera visita del día la podemos dedicar al campo de concentración de Sachsenhausen. El más cercano a la capital alemana y que nos muestra y enseña parte de su historia.
🚇Para llegar aquí debéis coger el S-bahn, línea S1 hasta Oranienburg (última parada). Allí, saliendo de la estación hay unas paradas de autobús en las que tenéis que coger el 804 o el 821. Un panel informativo anuncia cuál llega antes. Para volver al centro de Berlín se sigue el mismo itinerario a la inversa.
La entrada es gratis pero es muy aconsejable alquilar una audioguía por 3€. En el lugar no hay apenas paneles informativos y os perderéis muchísima información. Otra opción muy solicitada es contratar una excursión con guía.
Si vais en verano os recomiendo llegar lo antes posible. Es una explanada enorme sin casi sombra y el calor puede ser sofocante.

Volvemos a la ciudad y vamos hacia la zona este. En nuestro 3 día por Berlín veremos la zona del muro de Berlín y sus alrededores.
Como seguramente invirtáis toda la mañana en la anterior visita, es hora de comer y reponer fuerzas
Burguermaister
Es un imprescindible más de Berlín. El lugar es famoso por haber sido unos antiguos urinarios bajo las vías del tren. Totalmente reformado, ahora nos ofrece una de las mejores hamburguesas de la ciudad. Y podemos dar fe de que están realmente buenas.
🚇 La parada más cercana es Schlesisches Tor y puedes llegar con el S3, S5, S7 o S9 hasta Warschauer Strasse desde Friedrichstrasse a la vuelta del campo de concentración. Y luego el U1 (U-Bahn) o llegar caminando.
Oberbaumbrüke
Este bonito puente de ladrillo nos servirá para cruzar desde el Burgermeister hasta la East Side Gallery. Por él también atraviesa el transporte urbano.
East Side Gallery
Y tras un pequeño camino con el río a la izquierda empezamos a ver los primeros restos del muro de Berlín. Aquí se puede apreciar lo estrecho que era y cómo estaba construido.
Según vamos caminando empieza la Galería de Arte. Graffitis a todo lo largo del muro que conmemoran hechos, reivindican o recuerdan a los caídos durante tantos años de separación.
Algunos de los graffitis más representativos son el coche Trabi atravesando el muro, el curriculum vitae con todas las víctimas que intentaron atravesar el muro, el que representa a la gente atravesando el muro cuando cayó u otros que piden un mundo mejor. Y el más famoso, el beso entre del beso entre Leonid Brézhnev y Erich Honecker, líderes de la Unión Soviética y de la RDA (República Democrática Alemana) respectivamente.

Yaam
Tras un día tan intenso y sobrecogedor, toca relajarse un poco y disfrutar de lo bonita que es la ciudad. Te invito a tomarte algo a orillas del río y relajarte.
Yaam es un lugar alternativo, donde puedes tomar algo en un ambiente totalmente distinto.
🚇Desde aquí puedes coger el S-Bahn hasta Hackescher Markt para continuar con el itinerario.
Hackesche Höfe
Conjunto de edificios con patios interiores intercomunicados. Tras su restauración es lugar de restaurantes y bares donde poder tomar algo, locales para boutiques de moda y galerías de arte.
Dead Chicken Gallery
Muy cerca del anterior, está este callejón que pasa desapercibido. Un callejón donde la banda del “callejón pollo muerto” se reunía para pintar sus grafitis. Hoy en día conserva su esencia donde además puedes parar a tomar algo en alguno de sus bares.

Si te gusta la comida vietnamita, hay un restaurante cerca, hacia Alexanderplatz, con muy buenas críticas llamado Madami. Nosotros nos quedamos con las ganas de probarlo.
Día 4 en Berlín: Museos / Mauer Park/ paseo por el Tiergarten / Tempelhof
Este día parece un poco cajón desastre, pero he querido incluir lo más imprescindible en los primeros 3 días. Y si estáis 4 días en Berlín mejor que mejor.
Más museos de Berlín
Si vuestro viaje por Berlín es de 4 días podéis emplear el cuarto día en conocer otros museos que no os haya dado tiempo. Tanto en la Isla de los Museos como el resto repartidos por la ciudad. Si habéis cogido el pase para todos los museos de la isla, vais a necesitar un par de mañanas para recorrerlos.
Por otro lado, hay algunos museos curiosos como el Museo del Muro «The Wall» o el Trabi-Museo dedicado al famoso coche comunista, el Trabant. Ambos situados muy cerca de Check Point Charlie.
Mauer Park
Si con una mañana de museos ya os parece suficiente y/o vuestra visita coincide en domingo un buen plan es visitar el mercadillo de Mauer Park. Es verdad que se ha vuelto muy turístico, pero aun así sigue siendo un plan interesante. Quizás encuentres una ganga o simplemente pases un buen rato.
Allí encontrarás muchos puestos de comida rápida donde comer o tomar un tentempié.
🚇 Para llegar a él hay que ir primero a la Estación Central de Berlín y luego coger el metro, línea M10 hasta Friedrich-Ludwig-Jahn-Sportpark.
Paseo por el Tiergarten
Como antiguo coto de caza real este parque tiene 167 hectáreas para pasear. Es el actual pulmón verde de Berlín.
Este antiguo coto ha sufrido varias modificaciones en el tiempo. Durante la II Guerra Mundial muchos árboles fueron talados por la población para sobrevivir al frío. Y posteriormente fue decorada de diferentes formas hasta llegar a su aspecto actual.
Destaca la Columna de la Victoria o Siegessäule de 67 metros de altura situada en una enorme rotonda de 200 metros de diámetro. Se puede subir a ella para admirar las vistas pagando 3€ y subiendo ¡285 escalones!
Aeropuerto Tempelhof
No estoy indicando el aeropuerto para volver a casa, eso lo haréis a través del nuevo aeropuerto de Berlín.
El antiguo aeropuerto Tempelhof es ahora una especie de parque. Una gran explanada donde la gente se reúne para practicar deporte o simplemente dar un paseo o reunirse con amigos.
🚇 Para llegar a él lo mejor es llegar a la parada Platz der Luftbrüke del U-Bahn, con la línea U6.
Si queréis ponerle broche final, podéis subir a la terraza del Klunkerkranich al atardecer. Un bar de copas muy de moda al otro lado del Tempelhof. Paseando son unos 40 minutos.
Para cenar podéis ir a probar los famosos Mustafa’s Kebab en la calle Mehringdamm o al Curry 36 que está justo al lado. Ambos presumen de tener el mejor kebab y currywrust de Berlín respectivamente.
🚇 Si vais desde el Klunkerkranich, está a unos 15 minutos cogiendo la línea U7 (U-Bahn) desde la parada U Rathaus Neukölln hasta U-Bhf Mehringdamm.

Completa tu itinerario con otras opciones
Si aún tienes ganas de más, os vamos a dar otras opciones interesantes. Si vais a estar en Berlín más de 4 días podéis completar el plan con estos lugares.
- Iglesia Kaiser Wilhelm
- Teufelsberg: colina con tecnología abandonada que ahora es la delicia de los instagramers.
- Bernauer Strasse: una zona del muro donde había túneles para escapar al otro lado.
- Treptow Arena: ¿una piscina dentro del río Spree? parece una locura pero así es.
- Tiendas de ropa de segunda mano al peso: también llamadas Pick ‘n Weight. Hay dos cercanas al centro de Berlín y las tienes ubicadas en el mapa de más abajo.
- Tomar algo en el jardín del Museo Judío: algo común entre los berlineses y sinceramente un lugar muy relajante y agradable donde descansar un rato en esta intensa ruta de 3 o 4 días en Berlín.
Mapa de Berlín para 3 o 4 días
En este mapa he señalado cada uno de los puntos nombrados en este post. Así podéis orientaros mejor, saber en qué zonas está cada sitio, … y también podéis descargarlo y usarlo en vuestro viaje.
