Inicio EUROPA Cómo planear un viaje a Praga, Viena y Budapest

Cómo planear un viaje a Praga, Viena y Budapest

por Leticia A.

Acabamos de llegar de nuestro viaje y ya estoy deseando contaros todo.  Empezaré explicando cómo planificar un viaje a Praga, Viena y Budapest, aunque realmente nosotros hemos hecho la ruta al revés. Pero parece que suena mejor decirlo así, no sé por qué.

Hemos vuelto encantados con la experiencia, al principio pensábamos que iba a ser mucha tela planificar 3 países distintos en tan poco tiempo. Pero son ciudades que con un «pantallazo», ya tienes la idea general de ellos y no te será muy difícil desenvolverte por ninguno de ellos.

Me dejo de rollos y empezamos!

Planificar vuelos

No te costará encontrar vuelos a buen precio a estas ciudades tan de moda. Lo más factible es que entres por un país y salgas por el opuesto, para ahorrar kilómetros y dinero.  Por ejemplo, llegar a Praga y volver desde Budapest o viceversa. La cuestión es probar varias combinaciones y si tienes fechas variables mejor aún.

Nosotros volamos a Budapest y volvimos desde Praga, con una diferencia de 100€ que si lo hubiéramos hecho al contrario. Fuimos con la compañía Wizz Air directos desde Faro y volvimos con la compañía KLM haciendo una escala. Nada que ver una con la otra pero eran la que más nos convenían.

Nuestro vuelo a Budapest con la compañía low cost Wizz Air
Nuestro vuelo Faro-Budapest con Wizz Air

También puede darse el caso de encontrar una buena oferta desde (o hasta) Viena  o de ida y vuelta desde el mismo punto. En este caso tendréis que calcular si el coste del transporte de vuelta a la ciudad de origen (y el tiempo que perderíais) os compensa.

Para buscar las mejores combinaciones, y además, usar la opción de «destinos múltiples» yo siempre uso Skyscanner

Planificar días en cada país

Planificar los días de vuestro viaje a Praga, Viena y Budapest dependerá de lo que queráis visitar o no, como siempre. Si vais a ver sólo las capitales o queréis hacer excursiones de un día a otra parte del país, necesitaréis más o menos días. Vamos a verlo en detalle a continuación.

Tres o cuatro días en Budapest

La capital de Hungría es enorme y tiene mucho que ofrecer. Te costará algo más de tiempo recorrértela, pero con 3-4 días tendrás suficiente para ver lo más importante. Con 3 días completos y si eres de no parar, como nosotros, te puede dar tiempo, entrando a Balnearios incluso. Si quieres tomártelo un poco más relajado con 4 está bien.

Nosotros estuvimos 4 días en Budapest y tuvimos tiempo de sobra para todo lo que queríamos ver. Eso sí, era junio, con muchas más horas de luz que en invierno.

vistas parlamento Buedapest
El Parlamento de Budapest tiene el mismo encanto desde cualquier ángulo

2 días en Viena

La preciosa Viena puedes recorrerla en dos días, también tiene mucho que ofrecer pero está todo muy localizado en el centro y es fácil recorrerlo a pie.  Excepto los palacios de Schöburnn y el de Belvedere, que están un poco más apartados pero a pocas paradas en  metro.

Por supuesto dependerá de los museos que queráis visitar. Hay muchos, y algunos os tomarán media mañana o una mañana entera, como es el Palacio de Schöburnn. Sin duda el que más recomiendo es el Museo de Sisí del palacio de Hofburn, pero de esto ya hablaré en un post específico sobre qué ver en Viena.

Si eres un fanático de la historia de Viena, y te encantan los museos, y puedes permitírtelo (porque no son baratos), te recomendaría al menos 3 días.

Otro aspecto a tener en cuenta es si quieres hacer excursiones de un día a, por ejemplo, Bratislava. La capital de Eslovaquia está a tan solo 1 hora de Viena y te puede costar unos 10€ ida y vuelta en bus. ¿bastante asequible verdad? o también puedes ir a Bratislava de excursión y volver en barco.

jardines de Viena
una amable señora dijo que teníamos que hacernos una foto ahí y no íbamos a contradecirle nosotros

Dos o tres días en Praga

La capital de República Checa también tiene todo lo más importante en el centro, salvo el castillo, pero que se puede llegar andando fácilmente. Podrás recorrerla también a pie en 1 o 2 días, dependiendo lo que quieras invertir en cada sitio.

A mi me sorprendió lo cerca que estaba todo, planeándolo hice rutas más cortas temiendo que fuera demasiada caminata y finalmente nos sobraba muchísimo tiempo para ver otras cosas.

Estuvimos 3 días, pero con 2 nos hubiera sobrado para conocer lo imprescindible de Praga. Pero nos hubiera gustado estar un par de días más para conocer otros lugares del país.

Tendrás que añadirle algún día más a tu ruta si quieres hacer alguna excursión de un día a otro lugar de la República Checa, todas muy interesantes y que tendremos que volver para recorrer el país más a fondo.

Cómo moverse de una ciudad a otra

Para tu viaje por Praga, Viena y Budapest podrías tomar vuelos internos para moverte de una ciudad a otra. En principio se podría pensar que es lo más conveniente, pero nada más lejos de la realidad. El tren y el autobús ofrecen traslados frecuentes a muy buen precio.

La opción más fácil es usar la nueva aplicación Omio, que es un buscador de todos los trasportes por Europa. Tan solo tienes que introducir el origen y el destino y las fechas y te dará opciones tanto en bus, en tren y hasta de avión. Con los precios de cada uno, horarios, estaciones de salida y llegada…

Además, puedes reservar directamente con ellos (con una pequeña comisión) y tienes el ticket en el móvil, sin necesidad de tener que imprimir.

Una forma muy fácil de hacerse una idea de los precios a golpe de clic sin volverte loco buscando.

Buscar transporte nivel experto

Ya si eres un experto buscador y no te importa dedicarle un tiempo extra a esto, puedes buscar también a través de las webs de empresas locales de transporte. En los tres países son comunes las empresas Infobus, Eurolines y Regiojet. Además, en Viena está la OBB (empresa del transporte público en la ciudad). Y en Praga está Ceske drahy como otra empresa de trenes alternativa.

¿Cómo reservar con ellos? Cada uno tiene su página y su metodología. Por ejemplo con eurolines, debes irte a la página del país o a la terminada en «.eu» para poder comprar estos trayectos. La página española (.es) no los vende. Otros como regiojet, al cambiar el idioma ya se va a la extensión «.es», pero da la opción de pagar en coronas checas que es más barato que en euros. Ésto no pasa con Infobus, que en ocasiones es más barato pagar en euros.

Buscar y rebuscar posibles combinaciones puede ahorrarte algo en tu presupuesto, no mucho, pero si no te importa dedicarle tiempo, ya tienes para un par de cafés durante tu viaje.

En todos los casos recomendaría reservar por internet.  En Budapest, por ejemplo, no había taquillas disponibles para comprar los tickets, y además el autobús iba completo. Y en Viena, por ejemplo, la oficina de Regiojet tenía un horario bastante reducido.

En nuestro caso los traslados quedaron así:

-Bus de Budapest a Viena:

con Regiojet, supercómodo, con pantallita de entretenimiento en el asiento delantero y bebida caliente gratis. Mejor que cualquier compañía lowcost de vuelos. Tardó  unas 3 horas y nos costó 17,8€ los dos (8,9€ por persona).  

En este caso el bus tardaba un poquito (15 min) más que el tren, pero era muchísimo más barato.

-Tren de Viena a Praga:

Volvimos a elegir la empresa Regiojet, ésta vez en tren, ya que además de tardar menos que el bus, nos salía más barato! Tardó unas 4,45 horas y nos costó 27,95€ los dos (14€ cada uno aproximadamente).

TIP: No olvidéis que si la reserva es en otra moneda, tenéis que pagar con una tarjeta que no os cobre comisiones! Si no, el pequeño ahorro que consigáis se puede convertir en pagar de más. Nosotros lo hicimos con nuestra Bnext y ahorramos 2€ en éste último trayecto. No es mucho, pero todo suma!

Como veis, moverse entre países es bastante asequible. Y no es mucho más tiempo que con un vuelo, ya que si tienes en cuenta lo que tienes que estar antes en el aeropuerto y lo que cuesta llegar y volver a él, puede que hasta sea más rápido coger el tren o el bus.

estación de tren de Viena
De Viena a Praga cogimos el tren. Cómodo y rápido.

-Tren Praga-Budapest o viceversa

Si no tienes tantos días disponibles y decides visitar sólo Praga y Budapest, también puedes coger un tren o bus. En este caso sí se tarda algo más ya que hay que sumar las distancias. El bus tarda unas 7 horas y puede costar unos 20€, y el tren tarda unas 8 horas porque para en Viena y cuesta algo más.

En este caso puedes plantearte ir en avión, si encuentras una buena oferta.

Nosotros conocimos una pareja que decidió hacer el trayecto en dos partes, ir primero a Viena, descansar, andar y despejarse un rato, y luego coger otro hasta Praga. Decían que era menos pesado y que el tiempo incluso era menos. Eso es cuestión de cada uno, pero yo lo comento por si os sirve de idea.

Moneda

Aunque estemos dentro de la Unión Europea, no todos los países forman parte de la Unión Económica Europea. Es decir, no todos tienen como moneda el euro.

Como consejo general, nosotros recomendamos usar siempre la tarjeta para pagar. Ya en casi todos los sitios se puede pagar con tarjeta y así puedes ahorrar mucho en comisiones. Tan solo cambia o saca dinero local para salir de un apuro en un momento dado. Un puesto de comida callejera, o algún sitio que no sé por qué recóndito motivo no acepten tarjetas.

Ni siquiera para llegar del aeropuerto o de la estación a tu alojamiento necesitarás efectivo. Hasta los tickets del transporte público se pueden pagar con tarjeta de crédito en las máquinas de venta. Quizá haya alguna que no acepte tarjetas, pero puedes buscar otra, seguro que lo encuentras. Nosotros todos los traslados de metro/tranvía/bus los pagamos con tarjeta.

Hungría (Budapest)

La moneda local de Hungría es el florín húngaro o HUF. Su equivalencia hoy día (4/7/19) es de 1€=322,878HUF. Consulta su equivalencia actual en XE.

Para cambiar tu moneda encontrarás casas de cambio por la ciudad, pero no siempre con buen cambio. Debes ir mirando cambios en varias y hacerlo en la que más se acerque a su valor real. Nosotros la que mejor cambio nos hizo era una que daba 313,8HUF por cada euro, comparado con 324HUF cuando pagábamos con tarjeta (en ese momento el cambio era algo mejor que ahora) . Que en un solo pago no es mucho, pero durante todo el viaje es un buen pico.

Algunos locales aceptan euros, pero aplican su propio cambio. Normalmente hay un cartel que pone, por ejemplo, «1€=300HUF». Eso significa que ese es el tipo de cambio que te van a aplicar, y si les das de más, te devuelven el resto en moneda local, aplicando también este tipo de cambio. Una ruina, porque yo he puesto en el ejemplo 300HUF, que era lo más generoso que vimos, porque también los había que aplicaban cambio a 1€=250HUF, una auténtica estafa. Tened cuidado con esto.

Austria (Viena)

En Austria sí tienen el euro. Por lo que tan solo te afecta si la moneda de tu país no es el euro. En ese caso, seguid el consejo principal, mirad y comparad casas de cambio. Y usad mucho vuestra tarjeta sin comisiones, en Viena se puede pagar con tarjeta prácticamente todo!

República Checa (Praga)

La moneda que se usa en la República Checa es la corona checa o CZK. Su equivalencia hoy día (4/7/19) es de 1€=25,468CZK. Consulta su equivalencia actual en XE.

Para cambiar moneda no te será naaada difícil. En Praga hay una plaga de casas de cambio. Lo difícil será que no te estafen. Como comentaba antes, debes buscar y rebuscar, hay mucha diferencia de unas a otras. Incluso de una acera a otra de la calle. Así que ya sabes, consulta cuál es el cambio actual en el momento de tu viaje y busca la que más se acerque.

En Praga ha habido y sigue habiendo mucha estafa a la hora de cambiar moneda. Los carteles de 0% de comisión se ven por todas partes, pero luego cuando entras, el cambio que aplican es el que ellos quieren, por lo tanto sí estás pagando comisión. ¡Cuidado!

De hecho, el gobierno aceptó hace unos años una ley que te permite devolver tu dinero en las siguientes dos horas si no quedas satisfecho. Para ello es muy importante que conserves el ticket.

TIP: cuando cambies dinero, conserva siempre el ticket. En cualquier país. Si no te lo dan, pídelo. Es lo que avala que tu dinero es legal.

reloj astronómico de Praga
Reloj astronómico de Praga visto desde abajo.

Al igual que he comentado en Hungría, lo mejor es cambiar una cantidad mínima y pagar lo máximo posible con tu tarjeta sin comisiones. Nosotros usamos la Bnext y la Revolut sobretodo.

La Bnext te permite también sacar dinero en cajeros sin comisión de cambio de moneda. Sólo te queda buscar un cajero que no cobre comisión. Es otra opción muy buena para no arriesgarte a que te timen en una casa de cambio. Si no sabes qué cajero no cobra comisión siempre puedes intentarlo y cuando aparezca la comisión tu decides si merece la pena o cancelas la operación y vuelves a intentarlo en otro.

En esta ciudad también hay locales que aceptan euros, de la misma forma que en Budapest. Indicando qué tipo de cambio te van a hacer. Obviamente, con esta metodología nunca vas a salir bien parado.

Conclusión

Como es imposible meter toda la información para este viaje por Praga, Viena y Budapest en un solo post, he querido hacer una visión de conjunto. Las primeras cuestiones que se suelen plantear a la hora de organizar un viaje así.

Por supuesto, como siempre digo, se puede adaptar a las necesidades o preferencias de cada uno.

En otros post explicaré con más detalle qué ver en cada ciudad, itinerarios, presupuesto, etc.

Qué necesitas para tu viaje

Escribe un comentario

* Usando este formulario acepto el almacenamiento y uso de mis datos en esta web. Si quieres saber cómo tratamos tus datos visita nuestra Política de Privacidad :)

error: Content is protected !!