Inicio EUROPAEspañaAndalucia ¿Cómo subir al pico Veleta? 3 + 1 maneras

¿Cómo subir al pico Veleta? 3 + 1 maneras

por Leticia A.

Subir al pico Veleta es posible sin tener que estar en plena forma.  El 4º pico más alto de España con 3398 metros de altitud, por detrás del  Teide, Mulhacén y el Aneto. Pero ¿cómo subir al pico Veleta? ¿cuál es la forma más adecuada para ti? A continuación vamos a ver 3 +1 formas distintas de llegar a su cima.

Para senderistas

Si lo que quieres es disfrutar de una buena etapa de senderismo puede que esta sea tu opción. Se puede subir hasta el pico Veleta desde la Hoya de la Mora, recorriendo entre 7-10km para subir y otros tantos de bajada.

Virgen de las Nieves
Primera parada de la subida al Veleta, la Virgen de las Nieves, con el Veleta de fondo.

Lo duro de esta opción es el desnivel, y realmente de todas las opciones. Unos 898 metros de desnivel separan el parking de la Hoya de la Mora de la cima.

No es necesario tener una muy buena forma para hacer esta ruta de senderismo, pero sí una base. Como ya he dicho, no es tanto la distancia sino como el desnivel lo que la hace más dura.

¿porqué he puesto entre 7 y 10km? Parecerá raro, pero tiene una explicación. La ruta puede ser de unos 10 km si vamos por la carretera o unos 7 km si vamos atajando por pequeños caminos que han dejado ya otros senderistas marcados en el suelo.

Nosotros hicimos casi todo el camino por carretera, que aunque es más largo, tiene menos pendiente. Para mí, que no estoy en muy buena forma era más fácil de hacer así. En algunos tramos sí tomamos algún camino para acortar, pero pocas veces. A la bajada sí fuimos atajando todo el tiempo y fueron 7 km.

Realmente, la mayoría de la gente iba por los senderos, pero también hay que decir que estaban mucho mejor preparados físicamente.

camino al Veleta
Nosotros utilizamos esos caminos a la vuelta

De todas formas no es algo que tengas que decidir antes de empezar. La carretera zigzaguea entre los senderos, podrás decidir por dónde te apetece seguir en cada momento.

Eso sí, si vas a subir en bici, tendrás que usar la carretera sí o sí. ¡Ya bastante pendiente tienen!

Este recorrido tardamos en realizarlo unas 3 horas y 40 minutos. Parando de vez en cuando a coger aire y a comer algún snack que nos diera energía para continuar el camino.

Subir al pico Veleta en telecabina y telesilla:

Existe otra opción más «cómoda», se trata de coger el telecabina y telesilla para subir al pico Veleta. El telecabina enlaza con el telesilla y te acerca bastante a la cima. Desde donde te deja el telesilla a la cima hay unos 4,5 km.

Es una opción que acorta bastante las distancias y es muy utilizado. Cuando nosotros fuimos había excursiones de familias enteras, incluidos niños de unos 8 años e incluso alguno con menos. Se podría decir que esta opción es “apta para todos los públicos”.

telesilla al Veleta
muchas familias suben al Veleta usando el telesilla

Yo tengo que reconocer que estos 4 kilómetros no son tampoco ningún paseo. Pero despacio y al ritmo de cada uno, puede ser una opción.

Esta opción te deja a unos 2900 metros de altitud. Podríamos decir que es la mitad del camino. Por tanto, tardarás unas 2 horas aproximadamente en llegar a la cima. Seguramente menos porque no tienes tanto cansancio acumulado como con la anterior opción.

El telecabina se coge en Pradollano y también es posible cogerlo en verano (hasta el 6 de septiembre).

HORARIOS Y PRECIOS: Desde las 9:30 (telecabina) y 9:45 (telesilla). Siendo la última subida a las 18:00. La última bajada es también a las 18:00. El ticket de ida y vuelta cuesta 10€ para un adulto y para niños entre 6 y 15 años cuesta 8€.

Esta es una opción muy utilizada también por ciclistas. El telesilla tiene un accesorio lateral en el que poder enganchar la bici. Esto no tiene ningún precio añadido.

Si te alojas en Pradollano, también es muy buena opción. No necesitarás coger el coche para desplazarte.

Subir al Veleta en autobús

Otra opción muy similar a la anterior es el autobús. Su recorrido es desde la Hoya de la Mora y te deja un poco más cerca que el telesilla. Pero no mucho más. Concretamente en las famosas posiciones del Veleta, unas antiguas fortalezas creadas por el ejército para defender la zona.

Para tomar el bus sólo tienes que dirigirte a la caseta de Información e interpretación de Altas Cumbres (SIAC Norte). Lo verás siguiendo la carretera desde el parking a pocos metros.

punto partida autobús al Veleta
Aquí es desde donde salen los autobuses al Veleta, que se ve al fondo.

HORARIOS Y PRECIOS: Salidas de Lunes a Viernes: 8:00, 9:30, 11:00, 12:30, 15:00, 16:30, 18:00. Salidas fines de semana: 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:30*, 15:00*, 16:30*, 18:00* (Las vueltas son 30 minutos después de cada salida, excepto las marcadas con * que son 45 minutos después) Precios: ida y vuelta 10€ y solo un trayecto 6€. Niños entre 4 y 5 y mayores de 65 tienen 50% de descuento.

Con esta opción también estarás a unos 4 kilómetros de la cima, casi como el telesilla. Pero es una muy buena opción, por ejemplo, para subir andando desde la Hoya de la Mora y bajar en autobús. O al menos tenerla como plan B. También si no te alojas en Pradollano y prefieres subir hasta la Hoya de la Mora en tu coche y aparcar allí.

posiciones del Veleta
Posiciones del Veleta, inicio de la ruta subiendo en autobús

Subida al pico Veleta internacional.

La última opción de cómo subir al pico Veleta no es la más fácil. Al contrario, se dice que es la subida más dura del mundo, ¡y me lo creo! Sólo apta para verdaderos deportistas que saben lo que hacen.

Todos los años se organiza LA subida al pico Veleta, unos 50 kilómetros desde el centro de la capital granadina. En los últimos años, unos 450 atletas han conseguido llegar a la cima, toda una proeza.

¿Qué te parece esta opción? Mejor alguna de las anteriores, ¿verdad?

Sé que esto es muy difícil, pero quería compartirlo como curiosidad.

camino al Veleta
De camino al Veleta se ve Borreguiles y el Observatorio al fondo.

¿Cuándo subir al pico Veleta?

La mejor opción es subir en verano, sin duda. Aunque nos perdemos el precioso paisaje nevado invernal, subir en otra época del año podría ser mucho más complicado, incluso imposible.

Aunque sea verano, no te confíes. A esas alturas hace frío y el clima puede ser muy cambiante. No olvides un polar que abrigue y un chubasquero por si acaso. Un cortavientos no está demás ya que suele hacer viento.

Cuando nosotros fuimos había momentos en que el viento parecía que nos iba a tirar.

neveros en el Veleta
Cerca de la cima incluso vimos neveros.

También es buena idea llevar un cuello (o como le llaméis vosotros) para proteger boca y orejas del viento. Y si hace sol, una gorra no está de más.

Imprescindible, y creo que no tengo que decirlo, es llevar agua suficiente y al menos algún snack que nos aporte energía rápida (plátanos o alguna barrita energética). Muchos llevábamos también un bocadillo para devorar a mitad de camino.

Eso sí, recuerda que el campo tiene que quedar tal y como te lo encontraste.

¿Dónde alojarse para subir al Veleta?

Si tu intención es únicamente subir el Veleta, te recomiendo alojarte lo más cerca posible. En Pradollano hay variedad de oferta y al ser temporada baja los precios son más asequibles.

También hay alojamientos en los alrededores de Pradollano, que también están muy bien si quieres un lugar de relax y desconexión.

Un par de días de «aclimatación» a la altura si vas con niños es conveniente. Aunque eso dependerá de la persona. A nosotros no pareció afectarnos, pero el mal de altura puede darse a estas alturas (valga la redundancia).

Nosotros elegimos un hotel cerca de Pradollano para la noche de antes del que ni voy a hablar. Y para el día de la subida, elegimos uno en Monachil. Queríamos una tarde de relax, en la piscina y descansar del gran esfuerzo. Y esta vez sí que fue todo un acierto. Nos alojamos en Los Cerezos, que además de estar muy bien y cumplir las normas de prevención ante el Covid, tenía un restaurante Mirador precioso! Fue la guinda del pastel a este fin de semana. Comimos muy muy bien y los precios eran muy acordes a la calidad. Si vais, importante reservar!

restaurante mirador los cerezos
Cenar con estas gran vistas a Granada, un lujo.
Qué necesitas para tu viaje

Te puede interesar

Escribe un comentario

* Usando este formulario acepto el almacenamiento y uso de mis datos en esta web. Si quieres saber cómo tratamos tus datos visita nuestra Política de Privacidad :)

error: Content is protected !!