Inicio EUROPAEspañaAndalucia Un fin de semana a Córdoba

Un fin de semana a Córdoba

por Leticia A.

Pasé 3 años de mi carrera estudiando en Córdoba y el recuerdo que tengo de ella es especial. Pero no porque me pegara las mejores fiestas, cosa muy típica de la vida estudiantil, sino porque de verdad quería vivir en ella, y aún pienso así. Pero vamos a dejar los sentimentalismos aparte y hoy quiero contaros qué ver en un fin de semana a Córdoba. Lo más típico y lo no tanto. El perfecto fin de semana que haría yo cuando vuelva, porque voy a volver seguro.

Durante el pasado fin de semana celebramos en Córdoba el IV Aniversario de Andalucía Travel Bloggers y muchas empresas colaboraron en este blogtrip. Algunas de ellas están mencionadas en este artículo, otros ya los conocía de antes y he querido añadirlos. Las opiniones de este post son totalmente honestas, aunque hayamos sido invitados no recomendaría algo que no me gustase. Aclarado esto vamos a ello:

Qué ver en Córdoba en 2 días

Lo bueno que tiene esta ciudad es que prácticamente puedes ir a todos los sitios andando. La mayoría de los puntos de interés están en el casco histórico o en sus alrededores. Por lo que 2 días en Córdoba dan para hacerte una muy buena primera impresión.

Mezquita-Catedral de Córdoba

No puedo empezar de otra forma que con la Mezquita de Córdoba. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y el monumento más visitado de toda la ciudad.

Nada más entrar está el patio de los naranjos, de entrada gratuita. Si puedes, entra por la puerta del perdón, preciosa. Una vez allí dentro puedes comprar tu entrada si aún no la tienes, pero la podéis comprar online.

Horario: L-S de 10:00  a 18:00, los domingos se restringe por el horario de misa de 8:30-11:30 y de 15:00 a 18:00.

Precio: 10€ por adulto, entre 10 y 14 años 5€ y gratis menores de 10 años.

*GRATIS de 8:30 a 9:30 de lunes a sábado (excepto festivos)

Subir al campanario vale 2€.

torre de la Mezquita de Córdoba
Vistas desde el patio de los naranjos

Alcázar de los Reyes Cristianos

Palacio Califal, Sede de la Inquisición y cárcel en el siglo XIX. El palacio ha pasado por varias épocas y todas ellas se pueden apreciar aún en él.

Personalmente, y no por menospreciar lo anterior, me quedo con los jardines y sus vistas con el palacio de fondo. Y no es solo cosa mía, en primavera el lugar es el sitio preferido para las sesiones de fotos de novios.

Horario: M-X-J-V-D  de 8:15 a 20:00, Sábados de 9:30 a 18:00, domingos y festivos 8:15 a 14:45 (lunes cerrado)

Precio: 5€ adulto (a partir de 13 años), menor de 13 años gratis, estudiantes 2,5€.

*GRATIS los jueves no festivos a partir de las 18:00 en invierno y de las 12:00 en verano.

Alcázar de los Reyes Cristianos
El Alcázar desde fuera

Pasear por el puente romano

Si vas en verano te recomiendo pasear por el puente al atardecer. Con el sol cayendo y los músicos callejeros tocando es digno de postal. Además desde el otro lado del puente tienes unas vistas hacia la mezquita preciosas.

Si es invierno mejor que des el paseo con el sol fuera, porque ya atardeciendo puede hacer más frío. Aunque ¡no hay nada que un buen chaquetón (y bufanda y guantes y orejeras) no solucione!

Plaza de la Corredera

Cada vez más turística pero con un encanto especial. La primera vez que la vi pensé en la plaza mayor de Salamanca y no andaba muy mal encaminada. El ambiente de toda las terrazas de los bares juntas es algo que me encanta. De hecho todavía me acuerdo de ese verano en Córdoba en el que salimos ya de noche con amigos “a tomar la fresquita” y nos pusieron dos jarritas de cerveza ¡heladas! Un placer muy asequible.

Plaza de las Tendillas

Cerca de la anterior, más conocida por ser el centro de la zona comercial del centro de Córdoba. Con un reloj que entona las horas en punto y las y media con apuntes de guitarra por soleá y seguirillas. Un reloj muy flamenco.

Medina Azahara

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se podría considerar uno de los must  de tu fin de semana a Córdoba, pero debido a su situación no es tan visitada. Una pena porque merece realmente la pena.

Llama la atención su vista desde arriba en un mapa, totalmente rectangular a la base de la montaña.  A 8km de la capital pero de fácil acceso tanto en coche como autobús.

Construido por Abd-Al Rahman III por el año 929 d.C. símbolo de todo un imperio. Dividido en 3 terrazas, con el palacio en la más alta y las viviendas y mezquita en la parte más baja.

Hoy en día se puede ver poco de lo que fue, el saqueo constante de sus piedras y arte lo ha dejado bastante reducido pero todavía hoy se puede apreciar su inmensidad. La “joya de la corona” es el Salón Rico, actualmente cerrado por reformas pero que pretende volver a abrir pronto.

Durante el Aniversario de Andalucía Travel Bloggers visitamos Medina Azahara de la mano de Luis Larrea, que recomendamos si quieres conocer un poco más a fondo este lugar.

La visita, tanto si vas con guía como si no, empieza en el centro de visitantes con un vídeo que te explica a grandes rasgos cómo era este lugar. Después puedes visitar el museo que hay allí mismo con piezas de la antigua Medina Azahara y para visitar después las ruinas hay que coger el bus lanzadera.

Datos de interés sobre Medina Azahara

 Horario: M-S de 9:00 a 18:00, domingos y festivos de 9:00 a 15:00 (lunes cerrado).

Precio: gratis para miembros de la UE, resto 1,5€.

Transporte: puedes llegar en tu propio coche o también en autobús. Éste último sale desde la parada de la Avenida de la Victoria, junto a la Cruz Roja, con el siguiente horario:

Salida Vuelta
10:15 13:30
11:00 14:15
11:45 15:00
14:40* 18:00*

*Sólo sábados

Si vienes en autobús, el precio está incluido en el billete (9€), sino cuesta 2,5€ a partir de 12 años, y entre 5 y 12 y mayores de 65 cuesta 1,5€.

Medina Azahara desde lo más alto
Vistas desde lo más alto, ya impresiona lo que tuvo que ser este lugar.
detalles de Medina Azahara
Detalles del recorrido por Medina Azahara

Baños Árabes

El turismo cansa mucho, sobre todo si llevas todo el día pateando la ciudad. Para aquellos que quieran darse un caprichito os recomiendo que vayáis a los baños árabes de Córdoba, llamados Hammam Al Andalus. Están inspirados en la mezquita y simulan los antiguos baños árabes con mucho encanto. Luz tenue y velas, donde además te puedes tomar un té al estilo árabe.

Saldrás de allí como nuevo.  Y más aún si decides completar la experiencia con un masaje.

A nosotros nos invitaron a ir a la sesión nocturna, pero yo ya había ido hace años y la experiencia es la misma. Eso sí, déjalo para el final del día porque de allí sales tan relajado que solo vas a pensar en llegar a la cama.

detalle de los baños árabes de córdoba
detalle de las piscinas frías, imposible entrar en ellas!

Los Patios de Córdoba

No creo que haga falta que os explique qué son los patios de córdoba. Este Patrimonio de la Humanidad es mundialmente conocido y visitado durante la feria de los patios. Pero si todavía no lo sabes, ¡se pueden disfrutar todo el año!

Hay algunos patios que están abiertos todo el año, y tanto unas semanas antes como unas semanas después de la feria estarán igual de florecidos y bonitos. Y sin esperar colas infinitas para entrar en cada uno.

Si además puedes ir entre semana, seguramente puedas disfrutarlos prácticamente en soledad. Y estarás haciendo un turismo más responsable.

Córdoba en grupo

Una de las actividades que más nos divirtió durante el fin de semana del Aniversario fue una ruta teatralizada por el casco histórico de Córdoba. Lo típico que si fuera sola o en pareja no haría, pero que es perfecta para hacer en grupo. Las actrices interactúan con el público de forma muy divertida y van dando forma a cada una de las partes de la historia que cuenta la guía.

La empresa que nos hizo la ruta se llama Eventour y tenéis las risas aseguradas. Podéis reservar en su página web

ruta teatralizada por Cordoba
Isabel la Católica en persona para contarnos qué hacía con los que la desobedecían

Dónde comer en Córdoba

Mercado de la Victoria

Aunque ya es bastante famoso no puedo dejar de recomendarlo. Desde que lo vi “nacer” en mi época de estudiante hasta ahora ha evolucionado sorprendentemente. Es el primer mercado gastronómico de Andalucía y hasta ahora uno de mis preferidos.

Tiene comida de distinta temática, algunos de otros países como Japón, Marroquí y Argentina, y otros de típica comida española y cordobesa. No puedes irte sin elegir tu salmorejo favorito, lo hay de remolacha (muy solicitado), de tinta de calamar, de setas y trufa, …. y el original, mi preferido.

Lo bueno de estos sitios es que cada uno puede pedir donde quiera y sentaros juntos a comer. Así no hay discusiones por elegir dónde comer.

Precio: €

Valoración: *****

Love Mercado Victoria
El mercado Victoria desde fuera
comer en Mercado Victoria
Imposible elegir en el Mercado de la Victoria

Los patios de la Marquesa

Vaya sorpresa cuando llegamos a este precioso patio típico cordobés escondido en las callejuelas del centro de Córdoba.  Otro mercado gastronómico muy original. Con variedad de comida española, cada puesto/zona con una temática. Allí podrás probar paellas, salmorejos (por supuesto) y tortilla de patatas ecológicas entre otros. Y para poner el broche final hay una zona nueva para tomar té al estilo árabe con unos pastelitos árabes que quitan el sentido.

Precio: €

Valoración: ****

comer en los Patios de la Marquesa
Un decorado de lo más particular para comer estupendamente

Restaurante Taberna del Río

Con una carta mucho más elaborada y a orillas del río, en la Taberna del Río puedes disfrutar de una comida/cena de categoría. Además tienen gran variedad de panes y son expertos en el maridaje de cada uno de ellos.

Si eres fan de las croquetas como yo, no te vayas sin probar las croquetas de puchero. De las mejores que he probado nunca!

Precio: €€

Valoración: *****

comer en la Taberna del Rio
Detalle de sus panes y de algunos canapés que probamos

Bar Moriles Pata negra

Mi lugar favorito de mi época de estudiante. Con cocina tradicional y a bajo precio. Mis favoritos: salmorejo, berenjenas fritas con miel, flamenquín, … ¡qué hambre me está entrando!

Precio: €

Valoración:****

Dónde alojarte en Córdoba

La oferta hotelera es enorme y muy variada. Desde hostales modernos y acogedores en pleno centro hasta hoteles de 4 y 5 estrellas en el centro o más alejados con mejor relación calidad-precio.

Eurostars Palace 5*

El fin de semana del aniversario de Andalucía Travel Bloggers tuve la suerte de ser elegida para alojarme en el Eurostars Palace. Famoso por estar en medio de la Avenida de la Victoria, a un paso del casco histórico.

La experiencia en este hotel fue muy buena, la habitación es preciosa y la cama muy cómoda. Pero sí es verdad que parece estar pensada para parejas, ya que la ducha/bañera es totalmente transparente (no sé si son todas así).  El desayuno buffet espectacular, con variedad de dulces, salados, fruta, … para recargar pilas!

Precio: €€

Valoración: ****

habitación del Eurostars Palace
Nuestra habitación con «babuchas» incluidas!

Otros alojamientos que no probé personalmente pero que otros compañeros sí lo hicieron y quedaron encantados son:

Option Be

Un hostal muy chic y con muy buen rollo. En pleno centro y con camas a un precio asequible. Incluso con una minipiscina para disfrutar en el sofocante calor cordobés.

Precio: €€

Hotel Ayre

Hotel de 4 estrellas a unos 7km del centro pero con muy buena relación calidad-precio. El desayuno buffet con gran variedad y calidad.

Precio: €

Hotel Boutique Patio del Posadero

Un hotel con mucho encanto, habitaciones individualmente decoradas, situadas en un patio interior típico cordobés. Con unos “Besayunos” que quitan el sentido. Todo con productos de la zona y de propia elaboración. Los dueños son un amor.

Precio: €€

#turismoresponsable en Córdoba

Por último quiero dar algunas recomendaciones para hacer tu viaje un poco más responsable.

Zoo:

Un básico del turismo responsable con animales es no ir a zoos. Córdoba tiene uno con tigres, leones, monos, … y hasta un elefante. Ni que decir que este no es lugar para ellos y que entrando solo contribuimos a perpetuar su estancia allí y la de los que les siguen.

Museo taurino:

aunque no se maltrate ningún animal directamente, todo lo que tenga que ver con este mundillo prefiero evitarlo. De hecho no entraría ni aunque me pagaran.

Paseo en coche de caballos:

esto no aplica solo a Córdoba pero se siguen viendo muchos coches de caballos en el casco histórico. Estos caballos soportan horas y horas trabajando, sea verano a 45ºC o invierno por debajo de 0ºC. Tirando un solo caballo de carros con hasta 5-6 personas por una ciudad empedrada con todo el daño que eso les ocasiona. Hasta el punto de desplomarse por no aguantar físicamente. Por favor, no favorezcamos este negocio.

Negocios locales:

el casco histórico cada vez está más lleno de franquicias y tiendas de suvenires made in china. Por suerte todavía quedan muchas tiendecitas de artesanía local con cosas preciosas que serán el perfecto suvenir para ti o para regalar.

Qué necesitas para tu viaje

Te puede interesar

Escribe un comentario

* Usando este formulario acepto el almacenamiento y uso de mis datos en esta web. Si quieres saber cómo tratamos tus datos visita nuestra Política de Privacidad :)

4 comentarios

Pedru 25 noviembre, 2019 - 9:44

Enhorabuena Leti , me ha encantado el post y todo esta genial, un saludo y nos vemos prontito

Enviar
Leticia A. 25 noviembre, 2019 - 20:28

Muchas gracias Pedru! Encantada estoy de que te haya encantado! 🙂 🙂

Enviar
Peponar3 1 diciembre, 2019 - 12:46

Enhorabuena Leti , lo describes todo estupendamente, gracias por la información, un besito

Enviar
Leticia A. 1 diciembre, 2019 - 13:18

Muchas gracias! me alegro que te guste cómo lo cuento.

Enviar
error: Content is protected !!