Fue la primera vez que viajábamos con nuestra perrita. Sabíamos que viajar a Asturias con perro iba a ser el mejor, o al menos de los mejores destinos para viajar con ella. Naturaleza, naturaleza y más naturaleza. Además, hicimos alguna que otra actividad con ella que fue todo un éxito. Sigue leyendo porque te lo cuento todo.
En este post queremos contaros qué hacer en Asturias con vuestro perro, playas caninas, alojamientos recomendados, actividades y otros consejos.
Qué hacer en Asturias con perro.
Si viajas a Asturias seguramente seas un amante de la naturaleza como nosotros. ¿Y qué le gusta más a un perro que oler y oler cosas nuevas, correr libremente y disfrutar con sus dueños de esta aventura? ¡Pues nada!
Senderismo por Asturias con perro
Hay multitud de rutas de senderismo que también puedes hacer con tu perro por toda la provincia. Algunas de las más conocidas son La Ruta del Cares, Lagos de Covadonga, ruta a Bulnes en el P.N. Picos de Europa y las rutas de Lagos de Saliencia, Lago del Valle en el P.N. de Somiedo.
Puedes llevar a tu perro a cualquier ruta de senderismo (siempre que no lo prohíba explícitamente) por Asturias. Al final del post os damos algunos consejos a tener en cuenta, pero quiero comentaros algunas opciones dentro de estas rutas.
Ruta del Cares con perro y excursión 4×4.
La ruta del Cares es una ruta lineal de 12km y para hacerla ida y vuelta se emplea una media de 7-8 horas. Una buena opción es contratar una excursión en 4×4 para hacer el camino de vuelta bordeando los Picos de Europa y conociendo lugares de difícil acceso. Con la empresa “Ven a Picos” puedes llevar también a tu perro contigo sin coste alguno. Nuestra Kimba lo pasó bomba y nosotros más.
Te aconsejo llamarlos para reservar tu plaza. Ellos te recogen en uno de los extremos de la ruta y te dejan en la otra. Por tanto puedes hacer tanto la ida como la vuelta con ellos, aunque personalmente me gustó más hacerlo a la vuelta.
Salen a las 4 de la tarde y está muy bien porque te da tiempo de sobra a hacer la ruta, empezando pronto por la mañana. Estima 4 horas andando mas el tiempo para las paradas necesarias, para hacer fotos, mas tiempo para comer.

Lagos de Covadonga con perro ¿Cómo subir?
Subir a Lagos de Covadonga es todo un reto si quieres hacerlo en tu propio coche. Apenas hay aparcamiento arriba y cierran el paso muy pronto. Mucha gente sube en autobús pero para hacerlo con tu perro tienes que meterlo en unan jaula en el portaequipajes. Personalmente no creo que mi perro lo pasara bien ahí, por lo que nos decantamos por coger un taxi compartido.
Cuando llegas a Covadonga, a la derecha de la rotonda principal suele haber taxis o empresas que se dedican a subir a los Lagos. Tienen permiso especial y te dejan llevar a tu perro contigo sin coste. A nosotros nos costó 10€ por persona, sólo 1€ más que en autobús. Y aparte de explicarte curiosidades durante el camino, hicimos alguna parada extra para ver unos bonitos buitres de cerca.
Ruta a Bulnes o subir a Bulnes con perro.
Puedes subir desde Poncebos, con una ruta lineal de unos 4km hasta el recóndito pueblo de Bulnes. Puedes hacer la ruta de ida y vuelta andando con tu perro, pero ten en cuenta que aunque sean 4km, tiene mucho desnivel. Nosotros tardamos casi 2 horas en completar la subida.
También está la opción de subir y/o bajar en funicular. En el funicular puedes viajar con tu perro sin coste adicional, el único requisito es que lleve bozal o meterlo en una jaula que tienen allí. El único inconveniente es que me parece bastante caro: 22,16€ ida y vuelta y 17,61€ sólo un trayecto.
En nuestro caso Fernando tuvo que bajar corriendo a Poncebos por un imprevisto y se llevó a Kimba con él. Y no seáis mal pensados, yo me quedé con una amiga e hicimos la ruta de vuelta andando.
Descenso del Sella con perro
Si le preguntáramos a mi perra qué le gustó más de nuestro viaje a Asturias, diría que el descenso del Sella, os lo aseguro. Teníamos miedo por su reacción, nunca habíamos hecho nada similar, pero fue todo disfrute.
Hay varias empresas que ofrecen este servicio: Airpol, Cangas Aventura, Los Cauces, TurAventura y seguramente alguno más. Nosotros lo hicimos con la primera y nos encantó. En todo momento fue bienvenida la perra y nos ofrecieron chaleco salvavidas gratis también para ella pero nos comentaron que si sabía nadar bien era mejor no ponérselo y así hicimos.
Durante el descenso va suelta en el kayak, no debes atarla a nada por si vuelcas que no sea un peligro para ella. Kimba se cayó en varias ocasiones al agua y tras volverla a subir al kayak seguía igual de contenta. Disfrutó muchísimo y nosotros más con ella.
En los chiringuitos que están a la orilla del río también puedes ir con tu perro. Nosotros paramos en uno con una explanada enorme y allí ella corrió todo lo que quiso y más. A la vuelta se fue directa a nuestra canoa, como diciendo ¡venga, vámonos ya! Ya os digo que disfrutan una barbaridad.
Cuando llegamos a la última parada, nos recogían en una furgoneta y nuestra perrita fue con nosotros también.
Por último sólo quería que reflexionéis si es una experiencia que gustará a vuestro perro. Si tiene miedo al agua, si está viejito o no se defiende en el agua, quizá no sea la mejor experiencia para él. Tú lo conoces mejor que nadie.

Playas de Asturias para perros
Pese a ser uno de los lugares más dogfriendly que conozco, todavía nos queda mucho que avanzar en cuanto a playas caninas se refiere. Y lo digo a nivel nacional.
En Asturias sólo hay oficialmente 6 playas caninas:
- El Rinconín en Gijón.
- Cala Saliencia en Cudillero.
- El Sablón en Castrillón.
- Cambaredo en La Caridad.
- Quintana en Valdés.
- Campiecho en Valdés.
Ir a una playa no canina en temporada de baño te puede suponer una buena multa. Así que lo mejor es no arriesgarse.
Por otro lado, los perros pueden acceder a cualquier playa fuera de la temporada de baño. Las fechas concretas varían según el municipio pero suelen estar entre junio y septiembre. En algunas incluso lo especifica en los carteles informativos antes de acceder a ellas.
Y así fue como nuestra perrita pudo correr con otros amiguitos peludos y disfrutar de la playa de San Antolín. Una playa donde además encontramos cantidad de palos de madera varada, el paraíso de cualquier perro.

Alojamientos en Asturias que permiten mascota
Asturias en general es bastante dogfriendly y en concreto Gijón, es considerada la ciudad más dogfriendly de España. Vais a encontrar variedad de alojamiento que permiten mascota.
Aquí os vamos a nombrar en los que nos alojamos nosotros, con nuestra valoración personal por si os sirve de ayuda para vuestro viaje por Asturias con perro. Tened en cuenta que los precios indicados son orientativos y siempre para dos personas en habitación doble con baño privado. En cada uno indico si tienen suplemento por mascota o no.
Oviedo y Gijón
–Hotel Santa Clara: Hotel muy céntrico en Oviedo. Básico, pero limpio y cómodo. A pocos metros de la calle Gascona y a escasos minutos de la Catedral. Tienen un bar justo abajo con terraza donde desayunar, aunque hay más opciones por la zona. Las habitaciones dobles con baño privado cuestan unos 45€ más 5€ por mascota.
–Hotel San Miguel: a pocos metros de la playa de San Lorenzo. A pesar de estar en un edificio viejo, le han dado un toque moderno a sus habitaciones. Están comprometidos con el medio ambiente y otras causas sociales. Su precio ronda los 60€ y el perro no paga suplemento. Además, tuvieron el detalle de dejarnos un comedero en la habitación para nuestra perrita.
Cangas de Onís y Cabrales
–Casa Ortiz: Bonita casa rural con mucho encanto. Tiene varias habitaciones dobles con baño privado. El desayuno es casero y se toma en el patio, dentro de un invernadero de cristal. La dueña es un encanto y su perro disfruta con cada nuevo amiguito que llega. Sus precios rondan los 60€ con desayuno y los perros no pagan suplemento.
Está a 5 minutos de Cangas de Onís, en dirección hacia los Lagos de Covadonga. Y muy cerca está el restaurante El Bosque, que nos recomendaron y comimos muy bien.
–Apartamentos el Caxigu: apartamentos muy bien equipados. Gran salón, buena cocina con todo lo necesario, habitaciones amplias y cómodas y dos baños completos. Ideal si vas en familia o con amigos. Los precios van desde los 80€ y cobran 5€ por perro.
Situado en Arenas de Cabrales es ideal si piensas hacer varias rutas en esta zona como la ruta del Cares y la de Bulnes.
Zona de P.N. Somiedo
–Hotel Rural Valle San Emiliano: Hotelito rural situado a las puertas del P.N. de Somiedo y también muy cercano al P.N. de Babia y Luna. Lo elegimos para pasar la primera noche tras un largo viaje y ya adentrarnos en Somiedo al día siguiente. La habitación en sí esta limpia, es cómoda y tiene un baño amplio. También disponen de restaurante y terraza. Los precios rondan los 50€ y no cobran suplemento por mascota.
El pueblo es muy pequeño pero hay varios supermercados cerca donde aprovisionarse.
Situado a unos 30 minutos en coche de la cascada de Xiblu y a 1 hora del Valle del Lago.
–Camping Lagos de Somiedo: Situado en Valle del Lago, el corazón del P.N. de Somiedo. Este camping dispone adaemás, de alojamientos en cabañas y en teitos. Los teitos son las típicas cabañas de los pastores cuando subían a las montañas con su ganado en los meses estivales. En este camping tienen una recreación de estos teitos totalmente adaptados por dentro. Con un salón-cocina, baño y habitación el la buhardilla. Perfectos para un fin de semana romántico o disfrutar de la experiencia como nosotros con nuestra perra.
Si quieres conocer otros alojamientos originales de España como este, te recomendamos leer este post.
Todavía no están en Booking, por lo que tendrás que contactar con ellos para reservar. Los precios rondan los 88€ por noche y cobran suplemento de 5€ por mascota.

Llanes
Casa Rural El Juacu: bonita casa rural con encanto. Situada en una aldea cercana a Llanes. La dueña es muy agradable y las habitaciones preciosas. Los precios rondan los 55€ y no cobra suplemento por mascota.
Consejos para viajar a Asturias con tu perro.
A continuación tenéis 6 consejos para novatos viajando con perro y quizá no tan novatos.
1.Entrenamiento.
Simplemente tienes que asegurarte de que tu perro esté más o menos entrenado para ello, pues si es un perro poco activo o está mayor no le vas a meter una caminata de 20km de golpe.
2.Cuidados básicos
Cuida las almohadillas de tu mascota. Si vas a andar mucho y más de lo que suele estar acostumbrado no las descuides. Nosotros le echábamos protector casi todos los días.
Lleva siempre agua para tu mascota y algo de comida. Si vas a estar muchas horas fuera tendrás que darle algo de comer, es mucho desgaste físico para él al igual que para nosotros. Eso sí, sin atracones de comida porque podría sentarle mal. Si hace calor, tendrás que darle de beber más frecuentemente.
3.Correa, ¿sí o no?
En los Parques Naturales el perro debe ir amarrado. Nosotros tenemos un «truco» y es que llevamos una correa de 10 metros para poder darle algo de libertad cuando se puede y cuando no, lo llevamos más corto.
En algunos casos como en la Ruta del Cares no hay ni que pedir que lo lleves amarrado, debes hacerlo básicamente por seguridad.
En los Parques Nacionales no se puede entrar con perro. Cuidado con esta diferencia.
4.Cartilla o pasaporte
No olvides llevar siempre contigo la cartilla de vacunación o pasaporte del perro. A nosotros no nos lo pidieron en ningún sitio pero pueden comprobar que tiene las vacunas al día para admitirlo en algún alojamiento.
También está el caso que nadie quiere, y es que tengas que ir al veterinario para cualquier cuestión y necesites la cartilla.
En todo caso, es como su DNI y debe ir documentado.
5.Su cama
Si puedes llevarte su camita, seguro te lo agradecerá. La nuestra suele dormir sobre la cama y aunque en algunos alojamientos no dejan claro si se puede subir o no, por civismo nos llevamos un rollo atrapapelos y lo pasábamos por la cama antes de irnos.
Realmente muchos cobran un plus en concepto de una limpieza más exhaustiva, con lo cual no haría falta. Yo os doy la idea por si os sirve o gusta.
6.Avisa de que vas con perro
Nunca está de más comunicarte con el alojamiento tras la reserva (o incluso antes) que vas a ir con perro. Algunos tienen políticas sobre peso máximo o número máximo de perros, a pesar de cobrar un plus, lo cual no entiendo.
Pero para evitar problemas, recomiendo ponerte en contacto con el alojamiento y pedirle que os mande su política de admisión de mascotas. O simplemente comentarles que vais con perro y que os confirmen que no hay problema.
Alternativas cuando no permiten perro
Aquí os he planteado actividades y lugares donde poder disfrutar Asturias con vuestro perro sin ningún problema. Pero también es cierto que habrá sitios que os gustaría ver y no admitan la entrada de nuestros compañeros peludos.
Para estos casos podemos buscar alguna alternativa. Por ejemplo, en Gijón hay una guardería canina llamada «El Cascarín» a la que recurrimos para dejar a nuestra perrita mientras visitábamos un llagar, una actividad muy recomendada también.
Guarderías caninas hay pocas, pero también existe una plataforma online llamada Gudog, donde gente de todas partes se ofrece a cuidar tu perro por unas horas o por días. Es cuestión de contactar con ellos previamente y ver si podéis llegar a un acuerdo.
Y en alguna que otra ocasión nos turnamos para entrar a algún lugar y así no dejarla sola nunca. Es menos divertido, pero qué le vamos a hacer.
Espero que este post os haya ayudado a planificar esas vacaciones ideales por Asturias con vuestro perro. Seguro que lo disfrutarán tanto o más que vosotros.







6 comentarios
Hola buenas, he leído tu puesto sobre Asturias con perro y te quería comentar porque voy a ir con unos amigos y a hacer algunas rutas pero la del Bulnes me han dicho que con perro es peligrosa
Es así? O llevándolo atado o suelto es mejor opción, para ver si me podías orientar un poco en ese sentido
Muchas gracias y un saludo
Buenas Joaquín, la ruta de Bulnes es preciosa pero también tiene su peligro. Discurre la mayor parte del tiempo por un camino en la roca junto a un precipicio, algo similar al Cares pero con más pendiente. Personalmente te diré que al principio me dió respeto pero que fijándote bien por donde andas y pegadito a la pared se puede hacer bien. El perro por supuesto siempre amarrado y con arnés mejor que collar. Nunca se sabe qué puede asustarlo o que jugando corra hacia donde no debe y no queremos sustos, ya correrá libre por otro sitio sin peligro. Nosotros llevábamos a nuestra Kimba con la correa cortita y a nuestro ritmo.
Sino, siempre tienes la opción de subir y/o bajar usando el funicular. 🙂
Espero haberte resuelto la duda y si tienes alguna otra pregunta nos dices. Un saludo!
Me parece fantástico lo que hicisteis y como lo contáis.os lo agradezco mucho , creo que no hay ninguna excusa para no venir a Asturias.
Me encantó, enhorabuena!!!!!!!
Muchas gracias por tu comentario Mimi! desde luego que fue un viaje precioso, y nos encantaría volver a Asturias para seguir descubriéndola.
Un abrazo.
Hola
Soy de Asturias y el reportaje me parece fantástico, hay muchos datos que no sabía. Tengo una duda. Comentas que en los Parques Nacionales nada de perros??? Pero algunas de las rutas, Cares, Bulnes, lagos de Covadonga,… son en el Parque Nacional de Picos de Europa.
Hola Pelayo! gracias por tu comentario. La diferencia que comento entre parques es una regla genérica, es cierto que me he encontrado Parques Nacionales donde sí pueden entrar perros siempre que vayan atados y en otros está totalmente prohibido. La cuestión es que pueden atacar o alterar comportamientos de fauna protegida. Espero haberte resuelto la duda. Un abrazo