Asturias siempre estaba en nuestros destinos soñados por España. Ese del que seguro que nos enamoraríamos como buenos amantes de la naturaleza que somos. Y por fin se cumplió y pudimos hacer una increíble ruta de 12 días por todo Asturias, donde alucinamos cada día y disfrutamos cada minuto.
Asturias es una provincia pequeña, pero tiene mucho que ofrecer, muchísimo. Naturaleza en estado puro y sin olvidar su cultura y gastronomía particular.
En este post queremos explicar la ruta que hicimos nosotros (con alguna adaptación según haríamos si volviéramos) y que recomendamos hacer si tenéis 12 días para recorrerla. Si el tiempo disponible es menor, siempre se puede recortar, y si el tiempo disponible es mayor ¡pues mejor que mejor!
Ruta de 12 días por Asturias: paso a paso.
Lo que más me costó planear de nuestro viaje a Asturias fue diseñar la ruta. Había tantos sitios por ver que no sabía cómo podríamos llegar a todos. Al final quedó de la siguiente manera, y quedamos muy contentos con el resultado.
2-3 días en el P.N. de Somiedo.
Nosotros llegábamos a Asturias por el sur, por lo que parar un par de días en el P.N. de Somiedo fue lo primero. Llegamos a un pequeño pueblo llamado San Emiliano, donde nos alojamos la primera noche y desde donde fuimos a ver la Catarata de Xiblú, un sendero no muy largo (8km) con una bonita cascada al final. Así abrimos boca para todo lo que nos esperaba por Asturias.
Al día siguiente pusimos rumbo al corazón del P.N. de Somiedo, donde nos alojamos en el pueblo Valle del Lago en un teito (cabaña tradicional de los pastores) totalmente adaptada en su interior. Desde donde hicimos la ruta a las Brañas de Sousa (3km sólo ida), y por la tarde la ruta al Lago del Valle (6km sólo ida). Dos de las rutas más bonitas que salen desde el Valle del Lago.

Aunque también tengo que decir, que hacer las dos en un mismo día fue una paliza, sobre todo por el calor que hacía. Si no estás muy en forma lo desaconsejo. Pero como siempre, teníamos poco tiempo y mucho por ver.
También puedes ver la Braña Murias Llongas, situada en un desvío de la ruta del Lago.
Si estás en buena forma hay otros senderos más largos, como la ruta de los Lagos (14km) donde recorres también los lagos de Saliencia.
Al día siguiente queríamos ir a la ruta de los Lagos de Saliencia saliendo desde el pueblo de Saliencia, para hacer un sendero más corto, pero un error de cálculos nos hizo abortar la misión. Era demasiado trayecto para el planning tan ajustado que teníamos. Google maps nos decía que estaba más cerca porque nos metía por un camino de grava… cuando nos dimos cuenta ya era tarde.
Moraleja: no os fieis tanto de lo que dice Google Maps y observar bien la ruta por donde os manda. Un guía nos contó que habían tenido que sacar a muchos coches con grúa de sitios por donde te mandaba Google maps y que no era apto para cualquier vehículo.
Fue una auténtica pena perdernos este sendero, por eso, os aconsejo dormir un día más en Somiedo e incluir este sendero en vuestros planes. Lo mejor es aparcar en «alto de farrapona», un parking a unos kilómetros de Saliencia, y desde donde empieza el sendero de unos 7km por los 3 lagos.
2 días en Oviedo y Gijón
Las ciudades más grandes de Asturias, junto con Avilés, que forman ese triángulo de amor-odio entre sus habitantes. Y lo entiendo en parte, porque Oviedo y Gijón son totalmente opuestas, pero ambas son Asturias y merece la pena visitarlas.
Con un día en cada una te será suficiente para conocer lo más típico.
No olvides visitar en Oviedo: Catedral de Oviedo (lugar donde inicia el Camino de Santiago Primitivo), Iglesia San Isidoro el Real, la Plaza del Fontán y el Mercado local, Calendario Floral, Estatua de Mafalda, Estatua de Woody Allen, Fuente de Fonlacada (única fuente prerrománica que se conserva de Europa), sin olvidarnos de la famosa Calle Gascona donde se sitúan la mayoría de sidrerías.
No olvides tampoco, visitar al menos dos lugares tan importantes del prerrománico como la iglesia de Santa María de Naranco y la iglesia de San Miguel de Lillo. Ambos a pocos kilómetros de la ciudad.

No olvides visitar en Gijón: letras de «Gijón», Escultura de Chillida del «Elogio del Horizonte», pasear por el casco antiguo admirando Museo Casa Natal de Jovellanos, Estatua de Don Pelayo, Árbol de la sidra, Casa Paquet, torre del reloj, Palacio de Revillagigedo y la Plaza Mayor . Termas romanas de Campo Valdés, playa de San Lorenzo, donde se puede dar un agradable paseo andando o en bici hasta la escultura de «la loca» o La Madre del Emigrante.
Un imprescindible durante tu ruta por Asturias es hacer una visita guiada por un Llagar, cerca de Gijón hay varios. Es la mejor forma de conocer mejor su cultura y todo lo relacionado con la sidra. A nosotros nos encantó la experiencia.
5 días recorriendo el P.N. de Picos de Europa, el gran atractivo natural de Asturias.
El Parque Nacional de Picos de Europa es el gran atractivo turístico de Asturias, y con razón. Podríamos estar aquí los 12 días de la ruta perfectamente. Conociendo sus pueblos alrededor de este parque, haciendo rutas de senderismo y disfrutando de la naturaleza y gastronomía.
Si no te gusta mucho cambiar de alojamiento, es recomendable establecer tu base en Cangas de Onís o sus alrededores. Nosotros nos alojamos 3 días en Casa Ortiz, donde Raquel (la dueña) nos daba los mejores desayunos dentro de un precioso invernadero. Y otros dos días en Cabrales en un apartamento enorme y muy bien equipado.
Nota: si viajáis con perro, aquí será bienvenido. Pero te recomiendo también que le eches un ojo al post que hicimos en especial para viajar por Asturias con tu perro. Te sorprenderá la cantidad de cosas que puedes hacer con tu peludo.
Estos 5 días podéis distribuirlos así:
Un día de trayecto entre Gijón y Cangas.
No es que se tarde un día en llegar, es que este trayecto lo podemos aprovechar con varias paradas.
La primera es visitar uno de los Pueblos más bonitos de España, Tazones. Con su bonito puerto, esas calles tan pintorescas y la casa de las conchas.
Poniendo rumbo hacia Lastres podemos parar en la Playa de la Griega, donde que hay unas huellas fosilizadas de dinosaurios (spoiler: hay que echarle imaginación).
Y por último, parar en el Mirador de Fitu donde si la niebla os deja, tendréis unas bonitas vistas del Pico Pienzu y sus alrededores. De hecho, desde aquí sale el sendero a dicho pico.
Un día para conocer Cangas de Onís y subir a los Lagos de Covadonga.
Cangas es un pueblo muy pequeño y lo recorrerás a pie en seguida.
Por la tarde, puedes subir a los Lagos de Covadonga en autobús o taxi compartido y disfrutar de un bonito atardecer en las montañas. Así también evitas las aglomeraciones de gente que hay a primera hora de la mañana.
Aconsejo ir con tiempo para visitar primero el Santuario y la Santina, y ya después subir a los lagos teniendo en cuenta la última hora de bajada si vais en bus o que el taxi da 1hora de margen para volver. Tiempo suficiente para hacer un pequeño recorrido por el Mirador de Entrelagos y visitar las minas de Buferrera.

Un día para hacer el mítico descenso del Sella.
Sea turistada o no, es un imprescindible. Nosotros disfrutamos a lo grande y si volvemos, repetiríamos la experiencia. Hay multitud de empresas con las que contratar esta actividad e incluso se puede hacer también con perro. Tomaos la actividad con tranquilidad y no como una carrera por llegar. Hay chiringuitos a las orillas donde hacer un descanso. Nosotros tardamos unas 4 horas parando en varias ocasiones.
2 días para las rutas de senderismo más impresionantes
Ambas situadas en Cabrales, con el inicio de la ruta en Poncebos. Nosotros decidimos cambiar el alojamiento y dormir estas dos noches en Cabrales, pero si no os gusta cambiar tanto de alojamiento, no hay ningún problema por ir y venir desde Cangas de Onís.
La primera ruta que recomiendo hacer es la Ruta del Cares. Un impresionante sendero a lo largo del desfiladero. Si tienes mucho mucho vértigo no te lo aconsejo, pero siempre puedes ir pegadito a la pared y no mirar abajo, como hice yo. El paisaje es espectacular. Y la ruta no es muy exigente salvo por el primer tramo desde Poncebos que tiene bastante pendiente.
Se tarda unas 4-5 horas en completarlo y te recomiendo contratar una excursión en 4×4 para hacer una ruta alternativa de vuelta a Poncebos. Nosotros lo hicimos con la empresa “Ven a Picos” y no pudimos acabar más contentos.

La segunda es la ruta de Bulnes, un pueblecito aislado al que hasta hace no mucho, sólo se podía llegar por este sendero. A pesar de ser sólo 4km de sendero, tiene mucho desnivel y subirlo te llevará unas dos horas. Pero siempre puedes recurrir al funicular.
No te pierdas:
- Mirador Pozo de la Oración (entre Cangas y Cabrales), unas vistas espectaculares al Naranjo de Bulnes.
- Visita la Cueva de Cabrales, donde hacen una pequeña visita guiada y te explican el proceso y muchas curiosidades relacionadas con este famoso queso. La entrada son 4,5€ y hacen una pequeña cata al final.
2 días por los bonitos pueblos de la costa.
Desde Cabrales subimos directamente a Llanes para iniciar la ruta de vuelta por la costa. De camino podemos parar en una playa tan especial como la Playa de Gulpiyuri, en la inmensa playa de San Antolín y asomarnos al mirador de la playa de Torimbia.
Y volviendo hacia el oeste, acabamos el primer día en Ribadesella. Lugar donde desemboca el Sella y donde podemos visitar también los Bufones de Pría si el mar está agitado.
El segundo día seguimos el camino de vuelta pudiendo visitar el Faro de Cabo de Peñas, el lugar más septentrional de Asturias y terminar en el bonito pueblo de Cudillero.

Fin de la ruta de 12 días por Asturias
Soy consciente de que faltan sitios espectaculares por ver en Asturias, pero para una ruta de 12 días por Asturias es una muy buena primera impresión. Bueno, más que primera impresión, servirá para enamorarte de Asturias y querer volver una y otra vez.

3 comentarios
ESTIMADA leticia A.
Para personas adultas de 80 anos el intinertario se puede hacer.
Gracias por tu respiesta.
Shlomo
¿Se puede caer en más tópicos? Un buen plan si quieres estar rodeado del rebaño de turistas habitual y que te claven una y otra vez. Para todo lo demás, el resto de Asturias. Como mínimo igual de bonito (o más) que todos esos sitios, menos masificado, más barato y más auténtico.
Sí, el planning está lleno de tópicos, pero estos sitios tan famosos lo son por algo. Yo no niego que el resto de Asturias sea bonita, ¡al contrario! vayas donde vayas seguro que será precioso. Si no te gusta este planning siempre puedes hacer el tuyo alternativo, porque viajes hay tantos como personas.