Durante nuestro viaje de 15 días recorriendo Galicia pudimos disfrutar de lo mejor de cada provincia. Naturaleza, pueblos con encanto, lugares con muchas historia y esa gastronomía que tanto la caracteriza. ¿Quieres saber cuáles son las mejores cosas que ver y hacer en Galicia? Aquí tenéis nuestra selección.
1.Hacer una queimada. Muchos bares, sobre todo en Santiago de Compostela ofrecen la posibilidad de hacer una queimada en vivo, ¡conjuro incluido!
2. Visita las Islas Cíes, pertenecientes al P.N. de las Islas Atlánticas, donde podrás hacer senderismo y disfrutar de sus playas paradisiacas. Eso sí, te aviso que el agua es la más fría donde me he bañado nunca! Por cierto, no olvides que hay que pedir permiso a la Xunta de Galicia para entrar y luego reservar el ferry.
3. Recorre la muralla de Lugo, Patrimonio de la Humanidad
4. Puedes hacer el Camino de Santiago o un trozo de alguno. Si quieres más información tenemos varios post sobre este tema.
5. Degustar el mejor pulpo. Lo encontrarás prácticamente en todas partes pero nuestro favorito es comprarlo directamente en los puestos de alguna feria o mercadillo. Más auténtico imposible. Melide también es muy famoso por su pulpo.
6. Conoce los pueblos seleccionados como los más bonitos de España en Galicia: Combarro, Ponte Maceira y Castro Caldelas.
7. Haz la ruta de los miradores por el cañón del Sil en Ribeira Sacra y disfruta de sus panorámicas de infarto como la foto de portada de este post.
8. El sendero hacia el Monasterio de Caaveiro en el Parque Natural Fragas do Eume lo tiene todo: rodeado de naturaleza y el precioso río Eume, puentes colgantes y el Monasterio de Caaveiro, una figura importante del románico. No olvides pasar por el bar junto al Monasterio y pedir un bocadillo de tortilla con pisto y pesto.

Continuamos…
9. Si eres amante de la cerveza, visita el museo de la fábrica de Estrella Galicia en A Coruña, también llamado MEGA. Una visita por toda su historia y proceso para acabar degustando la cerveza más querida.
10. El paraíso de Rías Baixas está en O Grove, playas preciosas con un agua cristalina. También tienen una playa #petfriendly, la praia do Espiño, donde nuestra Kimba disfrutó a lo grande.
11. Visita los hórreos más emblemáticos de Galicia. El hórreo de Araño es el más largo de Galicia con 36,75m y el hórreo de Poio con la mayor superficie de Galicia: 123m2. Aunque hórreos hay por todas partes y con mucho encanto.
12. Conoce el único faro romano en funcionamiento ¡del mundo! Te hablo de la Torre de Hércules, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes subir a su mirador y/o observarlo desde abajo en la rosa de los vientos.

¿Estás tomando notas? Porque esto continúa
13. Sé un turista responsable con animales y no vayas a zoos ni acuarios. Toda actividad que implique animales es susceptible de maltrato. Infórmate bien en la web de FAADA.
14. Visita la bodega Granbazán para conocer el famoso Albariño con D.O. Rías Baixas y la bodega Alma das Donas para conocer la D.O. Ribiera Sacra con unas vistas espectaculares. Ésta última además te permite ir con tu perro.
15. Relájate en los baños termales de Ourense. Los tienes tanto públicos (ahora mismo cerrados por la pandemia) como privados como las Termas de Outariz.
16. Ver la puesta de sol en el fin del mundo, Finisterre. Sin olvidar su precioso faro y el mojón con el km 0 del Camino de Santiago.
17. Reserva a tiempo tu permiso para visita la Playa de las Catedrales. Sólo pueden entran 4821 personas al día y en verano es necesario pedir permiso a la Xunta con unos 30 días de antelación ¡Que no se te pase!

18. Relájate en un balneario de la Isla de la Toja si tu bolsillo te lo permite, aunque cruzar el puente a pie y dar un paseo por su isla es para todos los bolsillos 😉 Por cierto, la iglesia de las conchas es un must.
19. Métete en una autopista de peaje sin darte cuenta. Bueno, esta mejor no. Si te metes en una de ellas que sea por elección propia (vaya telita con los peajes en Galicia…).
Aquí no acaba la cosa, Galicia es muy grande y nosotros tuvimos la suerte de tener 15 días para recorrerla. Esto no quiere decir que tengas que ir tantos días, esta lista de cosas que ver en Galicia es para que cojáis ideas y seleccionéis las que más os gusten.
Aquí vienen otras 10 cosas que ver en Galicia:
20. Conoce Cambados, la capital del albariño, y su preciosa plaza Fefiñans.
21. Reserva una tarde para recorrer a fondo el Castelo de Soutomaior y sus jardines. Para ver el interior del castillo hay que pagar 5€ pero los jardines son gratis y puedes ir con tu perro. ¡No te olvides ir hasta el puente colgante como nosotros!
22. Conoce Monforte de Lemos, la capital de la Ribeira Sacra. Visitar el antiguo monasterio reconvertido en Parador y dar un paseo junto al río son los mejores planes.
23. Si vas a Ribeira Sacra no te olvides de los miradores del Miño. El mirador de Souto Chao junto con la escultura del Carreteiro es mi favorito porque paseas entre los viñedos. ¡inmersión total en el paisaje!
24. El punto más septentrional de toda la península es Estaca de bares. Allí podrás bañarte y ya que estás, acércate al bonito faro de Cabo Ortegal.
25. Rompe el presupuesto del viaje y pégate una buena mariscada. Hay mil sitios donde elegir.
26. Compensa el presupuesto de las mariscadas con unas ricas empanadas. Las hay de muchos sabores y en los obradores de los pueblos están las mejores. A mí me encantan y recurrimos a ellas en varias ocasiones.
27. No te olvides de Mondoñedo y su preciosa catedral.
28. En Galicia encontrarás varias ruinas de antiguos Castros, nosotros visitamos el Castro Baroña y lo recomendamos encarecidamente. Sus vistas desde lo alto son espectaculares.

29. Termina o empieza tu viaje en el Monte do Gozo. Un lugar especial para los peregrinos, pero bonito para cualquiera por sus preciosas vistas de Santiago.
Conclusiones
Y hasta aquí nuestra lista preferida de cosas que ver y hacer en Galicia. Por supuesto, no es lo único y es que es imposible llegar a todas partes en tan poco tiempo. Pero estoy segura de que volveré y podremos seguir añadiendo puntos a la lista.
A nosotros en particular, nos faltó conocer un poco más Vigo y Pontevedra pero al ir con la perra queríamos un viaje más de naturaleza y no tanto de ciudades. Aunque en Lugo sí paramos porque le tengo especial cariño a esta ciudad y Fernando no conocía su muralla.
También nos ha faltado sitios un poco más recónditos, por decirlo de alguna forma, y que tuvimos que eliminar de la ruta por complicarse el acceso con la camper (también porque éramos novatos y nos daba respeto). Viajar con camper tiene sus ventajas e inconvenientes.
Aun así, espero que os gusten estas 29 cosas que ver en Galicia, que hayáis cogido ideas y si tenéis alguna más podéis dejarlo en comentarios para ayudar a otros viajeros como vosotros.
