Si hay algo imprescindible en tu viaje a Tenerife es visitar al P.N. del Teide y, porque no, subir al pico más alto de España.
Tanto si estás en forma como si no, tanto si quieres llegar al pico o te da igual, si has escuchado hablar que necesitas un permiso pero no tienes claro cómo va, aquí encontrarás 4 + 1 formas de conocer el Teide de cerca.
1. Cómo subir al Teide andando desde la base
Para los más valientes, los que están en forma o quieren ponerse a prueba. Subir al pico del Teide andando desde su base es duro, pero seguramente lo más satisfactorio.
En un principio era mi idea. Lo que se solía hacer (digo solía porque esto era antes de la pandemia) era subir andando desde la base hasta el refugio de Altavista. Allí hacer noche y ascender el trocito que queda hasta el pico de madrugada para ver amanecer en el pico.
Esta debe ser una experiencia tan brutal, que incluso con el refugio cerrado, todavía mucha gente prefiere comenzar el ascenso a las 2 de la madrugada para llegar al pico al amanecer.
Para los dos casos es imprescindible pedir permiso al Parque Nacional del Teide porque el acceso es limitado y los guardas tienen que saber en todo momento cuántas personas hay en camino.
Antes se podía pedir permiso para dormir en el refugio y eso ya incluía el permiso pero en este caso, al no estar el refugio abierto, debe hacerse poniéndose en contacto directamente con el Parque Natural a través de su mail pnteide@tenerife.es o al teléfono 922922371 y ellos os dirán cómo proceder.
No lo hagáis a lo loco porque os podéis enfrentar a multas importantes.
2. Cómo subir en teleférico + sendero hasta el pico
Para los que estamos un poquito menos en forma y/o menos acostumbrados a la altura creo que es la mejor opción.
Tras el cierre del refugio no quería quedarme sin la experiencia del alcanzar el punto más alto de España. Ya cuando subimos al pico Veleta la experiencia fue tan buena que quería repetir.
En este caso tenemos que hacer uso del teleférico y completar el último tramo a pie. Pero lo explico paso a paso porque cada cosa tiene su intríngulis.
Lo primero de todo es reservar con antelación. Todo es necesario reservarlo con antelación. El P.N. del Teide es el más visitado de Europa y tiene un cupo muy limitado para permitir su conservación. Por lo que una previsión de al menos 2-3 meses va a ser necesario, dependiendo de la época.

¿Cómo reservar el teleférico?
Para reservar el teleférico, debemos ir a la página de Volcano Teide y reservar las plazas en el horario que pensemos subir. Hay 10 plazas para cada media hora y hay que ser puntual.
El precio de subir y bajar en teleférico es de 37€, un poco excesivo desde mi punto de vista. Pero hay que tener en cuenta que salva una altura de más de 1.000m y que la única forma alternativa es andando. Con lo cual, toca pagar.
Os mandan un código QR que debéis presentar en la taquilla para que os den el ticket.
Mi recomendación es que echéis un ojo primero a los teleféricos para estar seguro que hay plazas, pero no reservar hasta que tengáis el permiso del Parque. Normalmente se agotan antes los permisos que el teleférico.
¿Cómo pedir permiso para subir al pico del Teide?
Esto es lo que más antelación necesita para reservar. Hay que hacerlo a través de la web oficial del parque y no tiene mayor complicación. Primero te preguntan si eres público general o guía oficial, seleccionamos la primera opción y ya te sale el calendario con disponibilidad.

Una vez seleccionado el día y la franja horaria (son muy estrictos con esto) se indica el número de personas de la reserva y en el siguiente paso te piden todos los datos de las personas que lo solicitan.
Te mandarán un correo que deberás presentar a los guardas para acceder al sendero que te lleva al pico del Teide. Es imprescindible presentar el permiso y además junto con tu DNI.
3. ¿Se puede subir al Teide sin permiso?
¿Qué pasa si me quedo sin permiso pero sí quedan plazas del teleférico? ¿puedo subir al pico?
Esto fue lo que nos pasó a nosotros. Con los preparativos del viaje a Galicia se nos fueron los plazos de reserva y un mes antes ya no había ni un permiso.
¿Qué hacer entonces?
Pues si aun así quieres subir al pico, puedes preguntar a alguno de los guías oficiales del Parque si tienen plazas para subir con ellos. Cada día se reserva un pequeño cupo de entradas para los guías oficiales y aunque te costará algo más contratar sus servicios, merece la pena.
Por el camino se va haciendo pequeñas paradas y te va explicando detalles del paisaje que de otro modo sería difícil saber. Además de datos históricos y curiosidades del lugar que hacen la subida mucho más amena y te hacen ser un poco más consciente del sitio que vas pisando.
Nosotros lo hicimos con Yolanda, conocida por su blog de La Gaveta Voladora y he de decir que fue un encanto con todos nosotros y se adaptó al ritmo de todos.

También puedes reservar la excursión completa directamente aquí y olvidarte de complicaciones.
¿Y si aun así no hay plazas o no quiero pagar más?
Si has podido coger plaza en el teleférico pero ya no hay permisos para subir al pico o no quieres pagar más por el guía también puedes disfrutar de la parte alta del Teide.
Para subir en teleférico no hace falta permiso. Así con negritas y color para que quede claro.
Y una vez allí, aparte de disfrutar de las vistas del Teide un poquito más cerca, tienes dos senderos muy interesantes para hacer sin necesidad de ningún permiso.
Por un lado, está el sendero 11 al Mirador de la Fortaleza que atraviesa un mar de lava.
Y por otro lado (literalmente) está el sendero 12 al mirador del Pico Viejo, que se tarda aproximadamente 30-40 minutos en recorrerlo y a parte de atravesar un mar de lava, termina con unas buenas vistas del volcán Pico Viejo y su cráter de más de 800metros de diámetro.
Algunas personas subían en teleférico sólo para ver las vistas, hacer dos fotos y volver. Sinceramente no creo que esto merezca la pena. Al menos camina algo, disfruta del paisaje de cerca y no pagues 37€ sólo para una foto. Hay fotos muy bonitas también desde abajo (al final del post te digo los mejores miradores).
4. Excursiones al Teide
El P.N. del Teide también organiza una serie de actividades por el parque donde está incluido el pack completo: teleférico + guía a diversos punto.
Uno de los más usados es la excursión a Pico Viejo con la que subes en teleférico y realizas el sendero con un guía del parque. Te recogen en el punto de encuentro junto al teleférico y no tienes que preocuparte de nada más.
Y aunque no esté en el Teide, la excursión al observatorio tiene que ser muy interesante. He de recordar que es uno de los 3 mejores puntos del mundo para observar el mundo exterior por su situación, poca contaminación ambiental y cero contaminación lumínica.
Tan bonito es el cielo aquí que incluso puedes hacer una excursión de senderismo nocturno. En mi próximo viaje no faltará.
Nuestra guía nos lo recomendó durante nuestra visita. Una lástima que ya no tuviéramos tiempo ni entradas disponibles.
5. Cómo subir al Teide en coche
Técnicamente no se puede subir al Teide en coche, por eso lo he puesto como 4 + 1 formas. Pero sí se puede llegar hasta su base y disfrutar de las vistas durante el trayecto.
Realmente se obtienen muy buenas perspectivas de volcán desde su base y es la mejor opción si no os interesa subir hasta arriba o tenéis muy poco tiempo en vuestra ruta por Tenerife.
Básicamente se puede subir por 3-4 caminos: desde el norte de la isla, desde La Laguna, desde el sur y otro por la parte oeste de la isla. Por todos ellos encontraras algún que otro punto donde parar a contemplar las vistas e incluso algún que otro sendero para los afortunados que tengan más tiempo. Como ves no hay excusa, nosotros lo hicimos desde la parte norte y aquí sí quería hacer un inciso:
Si subís desde la Orotava en el norte de la isla, no hagáis mucho caso a Google maps. Os recomiendo parar en la Margarita de Piedra, situada un poco más arriba de lo que indica Google maps. Y tampoco hagáis mucho caso durante el trayecto porque intenta que atajes por calles muy estrechas y empinadas. El camino está perfectamente señalizado, es mejor seguir las señales de la carretera.

Y una vez en la base del Teide hay una serie de miradores que no os podéis perder:
- Minas de San José, no es un mirador en sí, pero es una parada obligatoria.
- Roques García
- Llano de Ucanca
- las Narices del Teide
- Corral del Niño, al Observatorio (camino entre el Teide y La Laguna)
- Tarta del Teide (camino entre el Teide y La Laguna)
- Margarita de Piedra (camino entre el Teide y la Orotava)
Pero hablaré de ellos en otro post más en detalle.
Como veis hay opciones para todos los gustos. Contadnos qué os ha parecido y con qué opción os quedáis vosotros.







2 comentarios
Muy buena información
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo!