París no es una ciudad fácil de abaratar pero siempre se puede hacer de alguna forma u otra. Aquí os voy a explicar algunos trucos y consejos para viajar a París barato, o al menos, para que no te arruines en el intento.
¿Cuándo viajar a París?
Aquí te daré un truco que no es muy conocido. Si vienes más de 3 días, y siempre que puedas elegir, coge tus días dentro de una misma semana. Es decir, de jueves a domingo y no de sábado a martes. Más adelante verás porqué.
Otro motivo a tener en cuenta es que todos los primeros domingos de cada mes es gratis entrar en muchos museos, pero si ya normalmente hay cola…¡prepárate! Personalmente no creo que merezca la pena, perderás el día en colas por ahorrarte unos euros. Y el tiempo, ¿cuánto vale?
Vuelo barato a París
Si todavía no conocéis esta herramienta ya estáis perdiendo el tiempo, yo siempre busco con Skyscanner. Después también comparo con otros buscadores de vuelos pero normalmente éste suele tener precios más bajos, y no me paga por decirlo. Con este buscador podréis ver qué días de la semana o del mes es más barato viajar, pero recordad mi anterior consejo sobre las fechas!
Otro aspecto a tener en cuenta es el aeropuerto donde llega el vuelo. Antes de comprarlo asegúrate de que no llegas a “Beauvais”. Éste aeropuerto es el más alejado de todos y el transporte de ida y vuelta quizá os salga más caro que el propio vuelo, afectando seriamente al presupuesto. Buscad bien, quizás salga un poco más caro llegar a otro aeropuerto con otra aerolínea pero que el transporte no cueste tanto.
Si no hay más remedio y tenéis que volar a Beauvais, lo mejor será que reservéis el transporte a través de internet para ahorrar algo. Serán unos 30€ i/v por persona y podéis hacerlo aquí. Más adelante hablo más detalladamente del transporte.
Alojamiento barato en París
Como todo el alojamiento en Europa, la relación calidad-precio es más bien baja. Si quieres dormir cerca de la Torre Eiffel, te costará caro, pero además eso no te evitará tener que coger metro, bus o tren para desplazarte. París es una ciudad muy grande y con los monumentos muy repartidos. Con lo cual, aunque te alojes cerca de la Torre Eiffel vas a tener que usar el transporte para ir al Sacre Coeur, a Notre Dame, etc.
Puedes decir que andas mucho y que no te importa andar… Vale, yo soy de andar y andar por los sitios que visito porque desde luego es la mejor forma de conocerlos. Y es verdad que te puedes repartir en zonas y hacerlo andando. Pero en algún momento vas a necesitar moverte más rápido por tiempo o por cansancio, te lo aseguro.
¿Dónde me alojo entonces?
Lo importante es que tenga una boca de metro cerca. Esta es la clave, teniendo un metro cerca, podréis llegar a cualquier parte en 10 minutos o como mucho en una media hora, depende de la distancia claro. Mi consejo es que os alejéis un poco, los barrios de la Bastille, Belleville, y el Barrio Latino son buenas opciones.
Para buscar un buen hotel yo siempre leo los comentarios de los propios buscadores. Yo no pude reservar con mucho tiempo y cuando fui a hacerlo algunos con las mejores críticas ya estaban completos. Finalmente estuvimos en el B&B Porte des Lilas. Está un poco lejos del centro, pero el metro lo tiene cerca y está bastante nuevo. Otra opción bastante famosa es el Hostal Generator, muy chulo, con opción de compartir habitación o no, y unas zonas comunes muy molonas.
Transporte
El transporte público en París es una maravilla, está muy bien conectado y el metro es muy frecuente y rápido. Te puedes mover tanto por metro, como por tren cercanías o en autobús.
Una cosa que debes tener en cuenta es que París se divide en zonas, de la 1 a la 6 como podéis ver en la foto.

Para moveros por el centro con las zonas 1-3 os vale. Pero si queréis ir a Disneyland, a Versalles o a los aeropuertos Orly y Charles de Gaulle éstos están en las zonas 4 y 5.
Tipos de tickets de transporte
Y ahora os voy a contar los diferentes tipos de billetes que podéis comprar para que elijáis el que mejor se adapta a vuestro viaje.
–París Visite.
La más anunciada para turistas. La puedes comprar para 1, 2, 3 y 5 días y tanto para las zonas 1-3 como 1-5. Os dejo la tabla con los precios actualizada.
París Visite | Zonas 1-3 | Zonas 1-5 |
1 día | 12,85 | 26,95 |
2 días | 21 | 41 |
3 días | 28,50 | 57,45 |
5 días | 41 | 70,30 |
El inconveniente es que es un poco caro y que cuenta los días naturales, no desde la hora que la usas por primera vez. Es decir, que si la usas por primera vez a las 10 de la noche, a las 12 de la noche ya habrá contado un día.
Lo bueno, que si vais 3 o 4 días y no están dentro de la misma semana es muy buena opción. Y os dará algunos descuentos para algunos monumentos.
-Taco de 10 billetes
También llamado en francés “une carne”. Son 10 billetes individuales válidos para todos los transportes e incluye el transbordo dentro de 1,5 hora siempre que cambies de tipo de transporte.
Vale 16.40€ (ya os digo que puede variar con el tiempo)
Este taco tiene la ventaja de que es más barato que comprando los billetes individuales y te incluye todos los transportes (también el funicular de Montmartre). PERO sólo son válidos para la zona 1. Es decir, que los transportes del aeropuerto, a Disney y a Versalles van aparte. Ya es cuestión de que hagas cuentas.
-NaviGo
Esta es mi arma secreta. A lo mejor ya la conocéis, estoy segura de que con el tiempo mucha gente la conocerá porque es fantástica. En las páginas de turismo no la dan a conocer, no les interesa.
Esta es la tarjeta que usan los parisinos. La compras en cualquier taquilla de metro, bus, tren o en el mismo aeropuerto y la puedes recargar para una semana (una semana natural) o para un mes incluso. Una semana vale para las zonas 1-6 unos 22.80€ (según la página francesa) más unos 5€ que te cobran por la tarjeta (no reembolsables). En general hay mucha confusión con los precios que ponen en un sitio y en otro, pero ya os digo que a mí me cobraron 26,55€por persona por una semana y para todas las zonas. Un chollo si lo comparas con las anteriores.
Una cosa importante que debéis saber es que tenéis que llevar una foto de carnet para ponerla en la tarjeta. Allí suele haber fotomatones pero si ya tenéis en casa es más barato llevaros una. Es necesario pegar la foto y escribir tu nombre completo en la tarjeta para que tenga validez, si pasa un inspector y no está hecho os podrían multar.
Conclusión
Esta es la razón por la que os dije que eligierais los días del viaje dentro de una semana natural. Si tenéis en cuenta que esta tarjeta os cubre los viajes desde el aeropuerto (desde Orly y Charles du Gaulle sólo) que puede costar unos 8€/trayecto y persona, el transporte a Disney y el transporte a Versalles que pueden costar similar o más… creo que las cuentas salen. Vamos que nada más por eso ya está rentabilizada.
El inconveniente es que se recarga por semanas naturales. Por lo que si vais días pertenecientes a dos semanas quizá no os convenga porque el lunes tendríais que volver a recargarla. Todo depende de los días que vayáis y que hagáis números.
Si sois de andar bastante y sólo queréis el transporte para ir y venir del hotel, y no pensáis ir a Disney ni a Versalles, lo mejor será el taco de 10 viajes. Eso ya es cuestión de cada persona y de cada tipo de viaje. Ya os digo que yo soy de andar pero realmente las distancias en París son muy grandes y esta tarjeta nos vino de perlas.
Entradas
Esto es lo más complicado, aquí tuve un lío de mil demonios intentando buscar los precios de las entradas a los monumentos. Tanto haciendo cola como reservando, y en cada sitio veía un precio distinto. Hay que tener cuidado y reservad en el sitio oficial porque en otros sitios os cobrarán de más, y también ver si os merece la pena reservar o no. Yo os voy a hacer un resumen de lo que yo sé a ciencia cierta porque fue lo que vi y lo que pagué.
–Torre Eiffel:
Subir a la Torre Eiffel cuesta 17€ hasta la cima, 11€ hasta la segunda planta.
Reservar os librará de la cola para comprar los tickets pero no de las colas para los ascensores que son lo peor!
Otra opción es subir hasta la segunda planta andando, por la entrada que es exclusiva de escaleras seguramente ahorraréis bastante tiempo de cola.
ACTUALIZACIÓN: El precio de la entrada ha sido modificado. París ha decidido que las próximas reformas y mejoras las paguemos los visitantes, que al fin y al cabo somos los que la desgastamos también. Ahora los precios son: por subir a la cima 25€, hasta la mitad 16€ y si subes andando 10€ (hasta la mitad). Dicen que el precio sigue siendo justo para ser un icono prácticamente mundial. ¿Vosotros qué creéis? Dejádmelo en los comentarios.
–Catacumbas:
Haciendo cola 13€/persona, si quieres audioguía son 5€ más/persona. Si reservas por Internet te obligan a coger audioguía y vale unos 29€/pers. También tengo que decir que las colas que se forman son de 2-3 horas. Así que tú decides qué te merece más la pena.
–Pompidou Museo:
14€/pers tanto si reservas como si no. Pero no hay mucha cola, por lo menos por nuestra experiencia.
–Versailles:
Cuesta 27€/pers tanto si reservas como si no para la entrada PASSEPORT que incluye palacio y jardines. Reservar te ahorra la cola de comprar los tickets pero no la de seguridad. Yo tardé unos 20 minutos en cada una pero si vas más temprano será menos.
TRUCO: si vas en pareja o con más gente, es que mientras uno hace cola para comprar las entradas, el otro haga la cola de seguridad. Con suerte cuando compres las entradas, la otra persona estará muy avanzada en la cola para entrar y no tendréis que esperar tanto.
Un consejo, no compréis sólo la entrada de palacio y ya luego pensáis si comprar la de los jardines. Hay unas colas enormes para comprar luego la de jardines sola. Comprarla desde el principio porque merece la pena, y no hagáis colas innecesarias.
–Disneyland París:
El precio varía según los días que vayas, si solo vas a Disney o incluyes también los estudios y según la temporada en la que vayas. Lo mejor es reservar en la página oficial de Disneyland París y solo tienes que imprimir el documento que te mandan con el pase.
Las colas para comprar los tickets son largas desde primera hora de la mañana y con el billete ya en mano no se tarda mucho en entrar. Eso sí, recomiendo llegar antes de que abra el parque, después las colas pueden ser mayores.
Si os interesa ir al parque también tenéis el post a modo de guía para ir a Disneyland París

Consejos sobre las entradas:
Tienes que ir preparado para hacer cola por todo. Y algunas veces incluso varias. Desde los atentados hay un control de seguridad por militares (impresiona) en todos los grandes monumentos. Y generalmente tendrás que hacer cola para los tickets y otra cola para el control. En algunos más que en otros.
El inconveniente de reservar es que te atas a una hora y un día, y que no te librará de hacer las colas del control de seguridad. Nosotros no reservamos nada y al final fue un acierto, porque nos llovió un poco todos los días y por ejemplo lloviendo no nos apetecía subir a la torre Eiffel o a Notre-Dame para seguir mojándonos. Y fuimos cambiando los planes sobre la marcha.
Por supuesto en pleno verano, cuando las colas pueden ser enormes, quizá sea mejor reservar sitios como la torre Eiffel y el Louvre, porque las colas son impresionantes.
También tenéis que saber que los menores de 18 no pagan en muchos sitios! Y que los niños tienen tarifas reducidas.
Comer barato en París
París no es el mejor sitio para comer comida tradicional parisina, y mucho menos por un módico precio. Aun así siempre tenemos buenas opciones donde elegir:
–Barrio Latino:
Este barrio está lleno de restaurantes de todo tipo con comida para llevar tipo creps, fallafels,…o con menús económicos que verás anunciados por todas partes y que van entre 12 y 17€ aproximadamente. No esperes muy buena calidad pero está bien para comer barato.
Una buena opción puede ser Chez Suzette con creps saladas y dulces para llevar y también con un menú de 10€ al mediodía con 2 creps (una salada y otra dulce) y bebida incluida.
–Monoprix:
París está lleno de Monoprix, y algunos tienen incluso mesas y sillas para que te sientes a comer lo que has comprado. Algunos además con microondas disponible.
Es una opción muy económica. Para saber cuales tienen esta opción busca los que sean Daily Monoprix. Mi favorito es el de Saint Michael donde por 1,60 comprabas una botellita de zumo de naranja recién exprimido. Más barato que en España incluso!
Otras opciones baratas son:
El Flam’s con menús entre 14 y 17€. L’as du fallafel en el barrio judío. «Flunch», donde con tu bandeja eliges los platos que quieres y al final te cobran según lo que hayas cogido. Y por último, en el Marché les Enfants Rouges hay muchos puestecitos donde los más famosos son los hindús, paquistanís y el japonés.
CONSEJO: Los menús no suelen incluir la bebida y eso es lo que más encarece el comer en París, una coca-cola puede costar 4€ perfectamente y una cerveza 6 o 7€, por eso un buen truquillo es pedir una garrafa de agua “un garraf do” (dicho como suena) que es gratis! En algunos sitios incluso hay una fuente con vasos para que tú mismo te eches, en París es gratis por ley.
Espero que os sirvan estos consejos para viajar a París barato, que me comentéis si os han servido en vuestros viajes y si tenéis alguna pregunta o sugerencia podéis dejármelo en los comentarios o por correo y yo encantada de ayudaros.
Y si queréis saber cuánto cuesta un viaje a París de 5 días también tenemos un post con todos los gatos que tuvimos en nuestro viaje, para que te ayude a hacerte una idea.

2 comentarios
Hola Leti, me ha encantado tu descripción sobre los pequeños detalles de los viajes, muy útil. Gracias
Muchas gracias, los pequeños detalles marcan la diferencia 😉