como bien habéis leído este post lo he querido dedicar exclusivamente a Disney, para hacerlo en forma de guía para ir a Disneyland París por tu cuenta y que no nos asusten esos «paquetes de viajes» en los que tenemos que re-hipotecar la casa para hacerlos.
Todos habremos soñado con ir a Disneyland París alguna vez en la vida, aunque sea de pequeñines. Al menos los que ronden mi generación nos criamos con los dibujos de Disney, y aun así, ¿quién no conoce a Blancanieves y los 7 enanitos? ¿Y a la bella y la Bestia? ¿Y…?
Yo no fui la excepción y desde pequeña pensaba que ir a Disney sería como un sueño. Y aunque tuve que esperar más de 20 años para cumplir ese sueño, lo disfruté como una enana.
Disney es magia, es donde todos los sueños se cumplen. Y se nota desde que pones el primer pie en el parque. Los trabajadores son extra amables y siempre tienen una sonrisa en la cara. Todos se esfuerzan porque tu recuerdo de ese día sea perfecto. Y créeme que lo consiguen.
¿Se puede ir a Disneyland Paris por tu cuenta?
Siempre nos venden esos maravillosos paquetes de 2 o 3 días en el parque, con niños gratis y todo maravilloso. 3 días en Disney y 3 años para pagarlo. A mí no me salen las cuentas.
Cierto es que cada vez es más barato, ya no es como cuando yo era niña pero aun así, hay otra forma de ir a Disneyland París sin dejarte un riñón. Y como bien dice este blog…
Planea tu viaje por libre
¿Cómo ir a Disneyland Paris?
Para llegar a este maravilloso mundo puedes hacerlo de varias formas. Dependiendo de si tu plan de viaje es ver París y un día o dos en el parque o si tu viaje es exclusivamente para ver el parque.
Ir a Disneyland desde Paris
Si optáis por pasar alguna noche en la ciudad del amor y desde allí ir al parque, existe una opción fácil y barata, el tren.
La línea de tren que te lleva al parque es la A4 del RER. Se coge en dirección a Marne la Vallee Chessy y os tendréis que bajar en esta parada, es la ultima así que no hay pérdida.

A partir de aquí hay que andar un poco hasta la entrada que prácticamente se ve desde que sales de la estación girando a la derecha. Si no la ves, tan solo tienes que seguir a las cientos de personas que van en la misma dirección.
El precio del tren depende desde donde lo cojas, por ejemplo desde Chatelet-les Halles cuesta 7,6€ por persona y trayecto. O gratis con la tarjeta de transporte París Visite o la Navigo, si no sabes de lo que hablo lo te pierdas nuestros consejos para ahorrar en París.
El horario es desde las 5:00h hasta las 00:20h, tarda unos 48 minutos y tiene una frecuencia de 10 minutos aproximadamente.
Si queréis saberlo con mayor seguridad, porque siempre puede haber cambios, os recomiendo la aplicación del metro de parís “RATP”.
Consejo: Si vais a volver a París el mismo día tenéis que tener en cuenta que a la vuelta sale todo el mundo del parque junta, después del espectáculo. Os aconsejo comprar vuestro billete de vuelta en las taquillas al llegar (si no tenéis tarjeta de transporte). Así no tendréis que esperar colas infinitas para comprar el ticket.
Ir a Disney desde el aeropuerto y/o viceversa
Si llegas con tiempo, y tienes presupuesto limitado, yo sigo aconsejando el tren. Quizás tardes algo mas en ir desde el aeropuerto a una estación de París que enlace con el RER A, pero desde luego es lo más económico. Sobre todo si tienes una tarjeta de transporte como París Visite o Navigo.
Aun así hay otra opción:
MagicalShuttel
Esta es la opción más útil para las familias con niños que solo viajan para ver el parque o que van a estar poco tiempo en París. También si vas con poco tiempo o simplemente prefieres la opción mas cómoda y sencilla.
Este shuttle ofrece traslados desde el aeropuerto Orly a los hoteles Disney y desde el aeropuerto Charles de Gaulle directo al parque. No me preguntéis porque esta diferencia, pero tampoco os debe preocupar, en el siguiente punto explico por qué.
Consulta antes sus precios y horarios en su página web. Ahora mismo los precios son de 23€ los adultos y 10€ los niños por trayecto, para los dos aeropuertos.
Si te interesa, deberás reservar en su página web al menos 2 días antes de tu viaje, más si es temporada alta. Te enviaran el resguardo (uno por familia) al correo y tan solo tienes que imprimirlo y presentarlo al chófer.
¿Dónde alojarse para visitar Disneyland?
Tenemos varias opciones.
- Primero, alojarnos en los hoteles Disney, dentro del parque.
- Alojarnos fuera del parque, ya sea en hoteles asociados con el parque o no.
- Alojarnos en París e ir y venir en el día.
Los que pertenecen al parque podéis reservarlos en la página web del parque página web del parque o incluso en buscadores como Booking, hoteles.com u otros buscadores como el resto de hoteles.
Y ahora la pregunta del millón, ¿me alojo dentro o fuera del parque?
Dentro del parque:
👍 Estas dentro, si, así de sencillo. Solo tendrás que preocuparte de llegar al parque y allí lo tienes todo.
👍 Tienes una hora extra de acceso al parque exclusiva para los que se alojan dentro de él.
👍 Puedes ir a comer al hotel sin tener que desplazarte apenas. Además, coger algún paquete de comidas con tu hotel u otro puede ser lo más cómodo.
👎 Normalmente será bastante más caro.
Los Hoteles Disney son:
- Disneyland Hotel.
- Disney’s Hotel Cheyenne®
- Disney’s Sequoia Lodge®
- Disney’s Newport Bay Club®
- Disney’s Hotel Santa Fe®
- Disney’s Davy Crockett Ranch

Alojarte fuera del parque:
👍 Saldrá bastante más barato
👍 No supone mucho tiempo/esfuerzo si solo vas al hotel para dormir.
👍 Algunos tienen transporte gratuito de ida y vuelta al parque. No te supondrá un gasto añadido.
👎 No tienes esa hora extra exclusiva.
👎 No puedes ir al hotel cada vez que te apetezca. A comer, echar la siesta, cambiarte,…
Transporte entre hoteles y Disneyland Paris
Algunos hoteles tienen el servicio de transporte al parque gratuito. Podrás saber cuáles son porque en la descripción de todo lo que incluye pone “transporte gratuito al parque” o «servicio de transporte (gratis)».
Estos autobuses se cogen al salir del parque, al lado de la estación de tren que hemos nombrado antes, la Gare Marne la Vallee Chessy. Allí están todos los autobuses gratuitos que te llevan y te traen a los hoteles que tienen este servicio. Cada autobús tiene un cartel con los hoteles a los que va. Tendrás que buscar el tuyo o simplemente preguntar a algún conductor por tu hotel.
Están acostumbrados al caos de todas las noches, cuando todos salen del parque en estampida. En cuanto te ven un poco perdido ya te preguntan “¿hotel?”
Si por el contrario vas a llegar al parque en estos autobuses hay que tener en cuenta que el horario de cada hotel puede variar. Lo normal es que a primera hora haya varios pero a lo largo del día no serán tan frecuentes. Pregunta por el horario cuando llegues a tu hotel para estar listo a tiempo la mañana siguiente y ¡no perderlo!
Hoteles con transporte gratuito al parque
Como en los buscadores no se puede filtrar por hoteles que tengan este transporte, hace falta comprobarlo uno por uno. Para ahorraros ese trabajo he decidido hacer un listado de los hoteles que disponen de este servicio.
- Campanuile Val de France . Antiguo Kyriad. Es donde nos alojamos nosotros y todo fue muy correcto.

- Radisson Blu Hotel Paris
- Vienna House Magic Circus at Disneyland® Paris
- Vienna House Dream Castle at Disneyland® Paris
- Explorers Hotel at Disneyland® Paris
- Staycity Aparthotels Paris Marne La Vallée
- Relais Spa Chessy Val d’Europe
- L’ELysée Val d’Europe
Todos están en la periferia del parque y no se tarda mas de 15-20 minutos en llegar. Menos aun si tu hotel esta en las primeras paradas.
Antes de reservar, comprobad que el hotel sigue teniendo transporte al parque gratuito, las políticas de cada hotel pueden cambiar.
Alojarse en París
Por supuesto, si venís desde París a pasar un día en el parque podéis volver a París en el mismo día. No es obligatorio alojarse en o cerca del parque. Nosotros lo hicimos por comodidad, porque me pongo muy nerviosa pensando que voy a perder el tren de vuelta (sí, soy así y no tengo remedio) y por ahorrarnos los 50 minutos de tren de vuelta ya agotados y luego otros 20 minutos hasta el hotel en metro.
Veremos en otro post donde alojarse en París
El parque
Una vez has llegado al parque, este se divide en 5 zonas: Adventureland, Frontierland, Main Street U.S.A., Fantasyland y Discoveryland.
Nada más entrar atravesaras Main Street, una larga calle ambientada en Estados Unidos, con el famoso castillo al fondo. Antes de llegar al castillo esta la plaza central, lo que podría considerarse el centro del parque. Y alrededor encontramos cada uno de las zonas, cada una con su temática.
El ambiente es muy bonito, todo está cuidado al detalle. Es inevitable mirar para todos lados y sorprenderte en cada rincón. Aunque tengo que decir que nuestra impresión fue que era más pequeño de lo que pensábamos. En un día nos dio tiempo de sobra a recorrérnoslo y montar en todo lo que queríamos montar, en algunos casos varias veces. Claro que no íbamos con niños y que fuimos en septiembre y entre semana que se considera temporada baja.
Si vais con niños, quizá necesitéis dos o tres días para ver el parque entero y que lo disfruten por completo. Hay muchas zonas para que los niños jueguen, a parte de las atracciones.
Plano de Disneyland Paris.
Como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo el mapa del parque para que os hagáis una mejor idea de lo que estoy explicando.
Ahí podréis ver todos los hoteles del parque, las atracciones, restaurantes, puntos de información, espectáculos, etc. Al ser un mapa interactivo puedes acercarte y desplazarte por el mapa y pinchando en cada punto te da información básica.
Esto también podéis hacerlo descargándoos la App del parque como explico al final. Sigue leyendo para saber más consejos.
¿Cómo comprar las entradas para Disneyland Paris?
A través de la página de Disneyland París podemos reservar las entradas. De hecho es lo más fiable y aconsejable.
Para deciros esto no hace falta una guía para ir a Disneyland París, PERO…

El problema se plantea cuando entras y encuentras ochenta tipos de entradas con nombres diferentes que no sabes que significan. Eso voy a explicar:
Primero te da la opción de elegir un día, varios días u otras opciones como una compra rápida para entrar en el momento o entradas con fastpass. Elige la que más te convenga y aparecerá el calendario para que selecciones tu fecha o fechas.
Ahora veras algo de MINI, MAGIC o SUPERMAGIC. Esto se refiere a 3 tipos de tarifa según la época del año y la afluencia. En verano y fechas clave es SUPERMAGIC (la más cara), el resto de fines de semana suelen ser MAGIC y en temporada baja y/o entre semana MINI (la más barata). Lo vas a ver codificado por colores.
Tas seleccionar la fecha y las personas que sois, te da a elegir entre 1 parque o 2 parques. 1 parque es si solo vas a Disney y dos parques si quieres añadir el parque Warner.
Ya solo quedaría introducir tus datos y podrás imprimir o te mandaran al correo tus entradas. Este papel tienes que imprimirlo y esa es tu entrada. No tienes que validarlo ni nada. Cuando llegues al parque ve directamente a la entrada y pasa el código por el lector. ¡Ahorrarás colas!
¿Dónde comer en Disneyland París
Encontrarás por todo el parque restaurantes de mayor o menor precio. Aunque todo en general es un poco más caro que si lo hicieras fuera del parque, algo que todos imaginábamos.
Comida rápida (€)
Fantasyland:
- Au Chalet de la Marionnette. Pollo asado, hamburguesas, perritos calientes.
- Pizzeria Bella Notte. Pasta, lasaña y pizzas.
- Toad Hall Restaurant. Fish&chips.
Main Street, U.S.A.:
- Casey’s Corner. Perritos calientes.
- Market House Deli. Bocadillos, ensaladas y pasteles.
- Victoria’s Home-Style Restaurant. Bocadillos y ensaladas.
Frontierland:
- Cowboy Cookout Barbecue. Pollo y costillas de cerdo ahumadas.
- The lucky nugget saloon. Costillas de cerdo, hamburguesas, fish&chips.
- Last chance cafe. Comida tex-mex.
- Fuente del oro restaurante. Comida mexicana.
Adventureland:
- Colonel Hathi’s pizza outpost. Pasta, lasañas y pizzas.
- Restaurant Hakuna Matata. Kebabs y palitos de pollo con especias.
Discoveryland:
- Cafe hyperion. Hamburguesas y ensaladas.
Buffet libre (€€)
La opción mas elegida, seguramente por sentarte con la familia a comer en la mesa un buen menú si vas a estar varios días en el parque y no comer siempre comida rápida.
Main Street, U.S.A.:
- Plaza Gardens Restaurant. Cocina internacional.
Adventureland:
- Restaurant Agrabah Cafe. Cocina oriental.
Restaurantes (€€€)
Si no te importa gastarte unos dinerillos en comer y disfrutar de estas vacaciones tan especiales hay varios restaurantes. Aconsejable reservar mesa si vais en temporada alta.
Main Street, U.S.A:
- Walt’s- An american restaurant. Cocina refinada de inspiracion norteamericana
Frontierland:
- Silver Spur Steakhouse. Carnes a la brasa.
Adventureland:
- Captain Jack’s – Restaurant des Pirates. Cocina caribeña y productos del mar.
Fantasyland:
- Auberge de Cendrillon. Cocina francesa tradicional. Con princesas Disney!
Todos situados en el mapa del parque y en la aplicación.
Consejos para visitar Disneyland Paris por tu cuenta
En esta guía para ir a Disneyland París® por tu cuenta no podía faltar los consejos que os damos después de nuestra propia experiencia. Para que aprovechéis aún más vuestra visita.
1. Llegar antes de que abra.
El parque abre a las 9 para los que se alojan en los hoteles dentro del parque y a las 10 para los menos privilegiados.
Tanto si vais en temporada alta como sino, recomiendo estar allí antes de que se abran las puertas del parque. Se pueden formar grandes colas a primera hora de la mañana y entrar de los primeros te dará la ventaja de encontrarte con menos colas en las atracciones. Bueno, esa sensación dura poco, casi en la segunda atracción ya notaras que la cola crece considerablemente. ¡Pero la primera la coges del tirón!

2. Ve primero a la atracción más famosa
Como decía antes, entrar de los primeros puede ser una ventaja para montar sin colas en la atracción más famosa. Puede que el resto del día la cola supere más de una hora de espera.
Las más fuertes y famosas y que suelen tener colas más largas son el Big Thunder y el Space Mountain.

3. Coge un mapa/guía nada más entrar
En él encontraras horarios de espectáculos, información sobre las atracciones, lugares donde comer, etc. Te ayudara a hacerte una idea global del parque, de lo que has visto y de lo que te queda por ver y no volverte loco.
4. Espera para ver el desfile más de una hora antes.
El famoso desfile tiene lugar a las 17:30h de la tarde (compruébalo en tu guía) y esa a pie de calle. El 90% de los actores y bailarines desfilan a pie, a la misma altura que el resto de visitantes. ¿Qué quiero decir con esto? Que si estas en segunda fila lo veras peor, en tercera fila mucho peor y en cuarta fila ya despídete.
Algunos elementos del desfile si son grandes y se pueden ver de lejos, pero no son la mayor parte.
Ve una hora antes de que empiece y coge tu sitio al borde de la acera. No dejan que nadie pise la carretera, digamos que esa es la zona de paso del desfile, así que “agárrate” a ese bordillo y no lo sueltes. Pronto verás cómo la gente empieza a buscar su sitio.


5. Descárgate la App del parque
Como buena App (Disneyland® Paris), su misión es hacerte la vida más fácil en tu visita al parque.
Esta app podría sustituir e incluso mejora el mapa/guía que te dan al entrar. Yo soy más de la antigua escuela y los mapas me gustan en papel, pero la información de la app no tiene desperdicio.
La pantalla principal es un mapa interactivo donde te señala cada atracción y lo mejor de todo, ¡te dice el tiempo de espera que hay en cada atracción! Que quieres esperar para una atracción pero resulta que la otra tiene la mitad de cola, ¡pues allá que vas! Eso sí, a veces falla un poco.
Otra cosa que también me gusto mucho es que te avisa de donde y cuando están los personajes de Disney disponibles para hacerse fotos con la gente. No, los personajes no van por el parque paseando todo el rato como pensaba yo. Se ponen en puntos estratégicos durante un periodo de tiempo determinado. Mickey sí que está más tiempo y de hecho tiene una atracción solo para verle a él.

6. Usa el FASTPASS o SingleRider
Algunas atracciones tienen Fastpass, lo que quiere decir que puedes evitar las colas. ¿Cómo se hace esto? Pues cuando vayas a la atracción en cuestión y veas que la cola es enorme, coges un ticket fastpass en las maquinas que hay para ello y te dan un ticket con una hora. Unos minutos antes de que sea esa hora podrás volver a la atracción y entrar por la cola rápida.
La única pega es que solo puedes sacar una cada 2 horas. Y lo controlan porque tienes que pasar tu entrada del parque por el lector al sacar el fastpass.
El pase SingleRider es otra herramienta para ahorrarte colas. Existe en algunas atracciones, y consiste en que si montas solo puedes acceder por la cola rápida y no esperar colas.
Hay atracciones en las que te sientas de 2 en 2 o de 3 en 3,… y que si vas solo te “cuelan” para rellenar huecos.
7. Busca ofertas
No es un secreto que de todos los parque Disney, el de París es el que da menos beneficio. Y esto se traduce en lanzar y relanzar ofertas de todo tipo para atraer a los clientes.
Te aconsejo que mires en la página web oficial del parque durante un tiempo antes de tu visita y estés al tanto de las ofertas por si alguna te puede interesar. Hay descuentos en hoteles, en packs de viajes, en entradas,…
Cuando es el aniversario del parque también hacen ofertas. Nosotros fuimos en su 25 aniversario y las entradas estaban al 50%. ¡Fue toda una sorpresa!
8. Disfruta como un niño.
Lo último y lo mejor de todo. Baila con la música, hazte fotos con tu personaje favorito, cómprate unas orejas de Mickey, una gorra de Pluto o lo que te dé la gana. Aquí no existe la vergüenza. Aquí somos todos niños. ¡Disfruta!






