Budapest es de las pocas ciudades europeas donde encontrar aguas termales. En la actualidad podemos encontrar hasta 11 baños termales en la capital húngara. Pero como es poco probable poder visitar todos, surge la duda: ¿cuál es el mejor balneario de Budapest?
Balnearios de Budapest
Ya desde el siglo uno los legionarios se bañaban en hasta 15 balnearios ubicados por la ciudad, algunos de ellos se conservan aún las ruinas. El establecimiento de la realeza en la nueva capital del reino, Buda, le dio más reconocimiento a estos baños termales.
Nota: Budapest antes se dividía en varias ciudades, Buda a la izquierda del río donde está situado el castillo, Pest a la derecha del río y Óbuda en el islote situado en medio del río. Hoy en día todavía podemos diferenciarlos.
No fue hasta 1913 cuando realizaron el primer pozo para captar aguas termales y así renovar los balnearios de la ciudad. Pero también fue cuando se construyó el primer balneario de Pest. El balneario más grande de Budapest y de Europa, el Balneario Szechenyi.
A estas aguas se le atribuyen poderes medicinales por contener sodio, carbonatos de calcio, magnesio e hidrógeno, sulfatos y fluoruros. Se recomienda para enfermedades degenerativas de las articulaciones e inflamaciones de las articulaciones entre otras. Y dice curar úlceras del estómago, inflamación del riñón, prevenir la falta de calcio en huesos y mucho más bebiendo estas aguas termales.
Los 11 balnearios de Budapest, la ciudad de los spas.
Pero antes de decidir cuál es el mejor balneario de Budapest, vamos a ver cada uno de los baños, lo que ofrece cada uno, horarios, precios…
1. Balneario Dandár
En 1928 se publicó una ley que obligaba a tener un baño termal en cada distrito de Budapest. Para poder dar este servicio a todos sus habitantes. Se construyó unos años después transportando el agua desde el balneario Széchenyi.
Consta de 3 piscinas interiores y 2 exteriores más recientes.
Horario de 6 a 21h entre semana y de 8 a 21h los fines de semana. Precio entre 2800 y 2900 florines por persona.
2. Balneario Király
Construido por los turcos durante su ocupación. Es el único que no tiene captación de aguas termales directa y son conducidas desde el balneario de Lukács. Hecho así para asegurarse el baño en aguas termales dentro de las murallas incluso durante un asedio.
Dispone de 4 piscinas interiores y también de sauna y baño turco.
Horario de 9 a 21h.
3. Balneario Lukács
Uno de los balnearios más antiguos de Budapest. De hecho era el favorito de los turcos durante su ocupación.
Se cree que sus aguas son las más efectivas de todos los balnearios. De hecho se conocen algunos casos de recuperación.
Disponen de gran variedad de servicios como sauna, cámara de vapor, pared de sal del Himalaya, máquina de hielo,… además de sus 7 piscinas interiores y 3 exteriores.
Horario de 6 a 22h. Sauna del mundo abre los lunes a las 14h. Precio entrada simple: 2900 florines entre semana y 3500 florines los fines de semana y festivos.
4. Balneario Palatinus
El primero en tener una piscina termal en el exterior y también el que construyó la piscina más grande de Europa en ese momento con 5000 metros cuadrados.
Tiene una piscina con toboganes en los que puedes competir por conseguir la mayor velocidad de bajada. También tiene piscina con chorros para lumbares, pasillo giratorio, masaje con burbujas,…
En total 4 piscinas interiores y 8 exteriores con diferentes temperaturas y opciones.
Horario de 8 a 20h. Precios de entrada para adultos por 2600 florines entre semana y 3100 los findes.
5. Balneario Paskál
El balneario más reciente de Budapest, abierto al público en 2016. El más variado y diferente de todos ellos. Con piscina infantil, piscina con toboganes, piscina con aquabar,… en total son 3 piscinas interiores y 6 exteriores.
Cuenta también con una sauna geotermal, única en Hungría, pues el calor proviene directamente del agua termal.
Horario de 6 a 20h. Precio de entrada para adulto por 2900 florines, 3200 los fines de semana y festivos.
6. Balneario Rudas
Con 500 años de antigüedad, fue construido durante la ocupación turca. Antes era exclusivo para hombres, pero tras su renovación en 2005 ya permiten la entrada de mujeres los martes (sólo mujeres) y los fines de semana.
Tiene 12 piscinas interiores de diferentes temperaturas, con una de ellas en el tejado y con una curiosa cúpula. También hay otros servicios como sauna, baño turco, …
Es el único balneario de Budapest que disponen de baño nocturno los viernes y sábados de 22 a 4h.
Horario de 6 a 22h. La sauna de 8 a 22h y el baño turco de 6 a 20h. Mujeres sólo martes (exclusivo mujeres) y los fines de semana para ambos sexos. Precios por entrada a todas las zonas por 4900 florines. Sólo baños termales por 3200 florines.
7. Balnerario Csillaghegy
Piscinas exteriores rodeadas de zonas verdes donde poder jugar o simplemente tomar el sol.
Con 3 piscinas exteriores, una de ellas cubierta en invierno.
Horario de 6 a 20h. Precios 2600 florines por adulto entre semana y 2900 los fines de semana.
8. Balneario Pünkösdfürdó
Similar al anterior, también rodeado de zonas verdes. Con 3 piscinas exteriores, una de ellas infantil con toboganes. También tiene sauna para hasta 25 personas.
Horario de 9 a 19h, fines de semana de 8 a 20h. Precio entrada simple por adulto por 3200 florines entre semana y 3600 el fin de semana y festivos.
9. Balneario Római
Sus aguas eran usadas por los romanos tanto para el baño como para beberla. Se consideraba un lugar sagrado y en la actualidad es considerado Monumento histórico.
Hoy en día dispone de 3 piscinas en el exterior, una para niños y otra con grandes toboganes para el recreo.
Horario de 9 a 20h. Precio de entrada por adulto 2500 florines entre semana y 2800 los fines de semana y festivos.
10. Balnerario Gellert
Uno de los mejores balnearios de Budapest. A continuación.
11. Balneario Szechenyi
Otro de los mejores balnearios de Budapes. A continuación.
Balneario Széchenyi VS Balneario Gellert
Sin lugar a dudas los baños termales más impresionantes de Budapest son el Széchenyi y el Gellert. Por sus instalaciones y sobre todo por la belleza de los edificios donde están situados.
Nosotros tuvimos la suerte de visitar los dos, así que vamos a hablar más en detalle de cada uno para que podáis elegir cuál es el mejor balneario de Budapest para vosotros.
Balneario Gellert
Abierto al público desde el año 1918. Cuenta con 10 piscinas interiores de diferentes temperaturas y otras 2 en el exterior:
- 4 piscinas de agua termal en el interior a 35-40ºC
- 2 piscinas de agua termal a 35ºC
- 2 piscinas de inmersión en agua fría a 19ºC
- 1 de burbujas en el interior
- Una para sentarse en el interior a 36ºC
- 1 piscina exterior a 36ºC
- Una gran piscina exterior de olas
Sí sí, he dicho una piscina de olas, que presume ser la única en los balnearios de Europa.
En el exterior tiene además una sauna en el exterior con una piscina de agua helada al lado para los más valientes.
También dispone de servicios extra como todo tipo de masajes, masajes con piedras de lava, chocolaterapia,… y servicios de cosmética.
Este balneario cuenta además con un hospital de día, entre otros servicios médicos.
Lo que más llama la atención de este balneario es su piscina central junto con el estilo Art Nouveau del edificio, es espectacular. Quizá os suene de un antiguo anuncio de yogurt cuya marca no voy a nombrar.

Como curiosidad, cuando nosotros fuimos había una clase de aquagym para personas mayores en esta misma piscina. ¡Vaya lujo poder venir aquí tan a menudo! Aunque el agua de esta piscina estaba más bien fresquita, el lugar lo compensa.
Se puede visitar el Balneario Gellert todo el año con horario de 6 a 20h.
En cuanto al precio de entrada, a nosotros nos costó 18€ por persona (julio 2019) una entrada simple con uso de taquillas. Pero actualmente en su web anuncian precios con bastante descuento:
La entrada básica con uso de taquillas son 3900 florines si vas entresemana y 4500 los festivos y fines de semana. Serían unos 11 y 13€ respectivamente, dependiendo cómo esté el cambio de moneda. Bastante más barato. Si además quieres contratar algún masaje, allí puedes hacerlo. Hay masajes desde los 10€ con los nuevos precios.
Allí puedes pagar con tarjeta y obtener un buen cambio si usas tarjetas como la Bnext.
También existen entradas al balneario sin colas, pero sinceramente nosotros fuimos en julio y no nos hizo falta. Si vas entresemana además habrá menos gente.
Balneario Széchenyi
Construido entre 1909 y 1913 con estilo renacentista, este balneario tiene el complejo más grande de Europa. Con 18 piscinas interiores y 3 piscinas exteriores de diferentes temperaturas:
- 10 de aguas termales calientes entre 28 y 40ºC en el interior
- 1 de agua termal a 20ºC en el interior
- 2 de agua termal y otras 2 (no termales) a 18ºC en el interior
- 3 piscinas en el exterior. Una central muy grande para nadar, una termal y otra con jacuzzi y otras cosas.
Con servicios extras como variedad de masajes, pedicura, servicios de cosmética, solárium, fuente de agua termal… y otros como gimnasio, sauna y aquagym.
Asombra lo enorme que es este lugar, tanto por fuera como por dentro. El color amarillo de las paredes, con el azul del agua destaca junto con su estilo. El un placer bañarte en un lugar así, con el agua calentita. Y si tienes la suerte de ir en invierno con todo nevado tiene que ser impresionante.

Hay una cosa muy divertida en esta piscina y es ese círculo que se aprecia a la derecha de la foto. Te metes en él y ¡la corriente te arrastra! Incluso a veces cuesta salir del círculo por la corriente. Nos reímos mucho aquí.
Se puede visitar el balneario Széchenyi todo el año de 6 a 22h.
La entrada nos costó a nosotros 5700 florines húngaros una entrada simple con uso de taquilla, unos 18€ por persona al cambio en julio de 2019.
Pero igual que en el caso anterior, desde el pasado septiembre han bajado mucho los precios. Ahora vale 3500 florines entre semana y 4500 los festivos y fines de semana, unos 10 y 13€ respectivamente según el cambio.
Los masajes van desde los 10€ en adelante. Y se puede contratar también allí en la entrada.
En este caso tampoco tuvimos que hacer mucha cola para entrar. Eso sí, dentro estaba bastante lleno, por lo que si vas en temporada alta te recomiendo ir los días entre semana.
Consejos para visitar los balnearios de Budapest
Gorro de piscina.
En el balneario Gellert, por ejemplo, sí es obligatorio usar gorro en su piscina interior. Si ya dispones de uno no olvides meterlo en la maleta. Si no es así allí también puedes comprar uno por unos 6€.
Taquillas
Tanto en el Gellert como en el Szechenyi hay taquillas donde podrás dejar tus cosas a salvo. Personalmente aconsejo dejar también la toalla para poder moverte libremente por las piscinas y no tener que estar pendiente de ella. Eso sí, si vais en invierno no es tan aconsejable.
También disponen de duchas, vestuarios y hasta secadores de pelo. Lleva una muda seca y saldrás de allí listo para seguir recorriendo la ciudad.
Toalla y chanclas.
También aconsejo incluir en tu mochila una toalla de microfibra que pesan muy poco y unas chanclas para usar en los balnearios.
Si se te olvidan no te preocupes porque allí puedes alquilarlas por unos 6€, tanto las chanclas como la toalla.
Fotos
Todos queremos hacernos fotos en el mejor balneario de Budapest. Si tienes una cámara acuática no hay problema, sino puedes meter tu cámara para hacer tus fotitos y volver a la taquilla para dejarla a salvo y disfrutar del lugar y relajarte como es debido.
Plano de las instalaciones
Coge un folleto con el plano de las instalaciones para no perderte nada. En algunos casos hay tantas galerías con piscinas que cuesta ubicarse al principio.
Entradas para familias
Si visitáis los balnearios de Budapest con niños, debéis saber que también ofrecen entradas combinadas para familias de 3 y 4 personas en la mayoría de ellos.
¿Os habéis decidido? ¿Cuál es para vosotros el mejor balneario de Budapest? ¿Cuál os ha gustado más? Nosotros no pudimos decidirnos y visitamos ¡los dos!
Nota: en la actualidad estos balnearios están cerrados al público por las medidas frente al Covid. La intención es meramente informativa para futuros viajes.

2 comentarios
Gracias por toda esta información, gracias a la gente que dedica parte de su tiempo a documentar sus viajes para ayudar a futuros viajeros.
Mil gracias a ti por tu comentario. Nos ayuda a seguir.
Un abrazo.