Inicio EUROPAPortugalOporto y alrededores Imprescindibles de Oporto en 2 días

Imprescindibles de Oporto en 2 días

por Leticia A.

En este post os vamos a detallar todo lo que ver en Oporto en 2 días, tras nuestra experiencia en la ciudad. Lo haremos como nos gusta, con un itinerario calculado, indicando paso a paso los lugares que visitar por orden cada día. Aunque por supuesto, lo podéis modificar a vuestra conveniencia.

Tan solo te hacen falta 2 días para conocer Oporto, o al menos, los principales puntos turísticos. Con un fin de semana será suficiente, pues es una ciudad muy pequeña y que a pesar de las cuestas, se recorre a pie bastante bien. Pero si disponéis de más días para vuestro viaje os propongo hacer algunas excursiones de día a pueblos como Aveiro, Braga, Guimarães e incluso probar a hacer algo más activo como cruzar el puente colgante más largo del mundo. Pero eso os lo contaré en las próximas publicaciones.

¿Cómo llegar a Oporto?

Desde España podrás encontrar vuelos baratos prácticamente todo el año si se reserva con antelación y con un poco de suerte. Otra opción normalmente más barata, para los de Andalucía occidental, es volar desde Faro.

Ir en avión es una buena opción pues como decía la ciudad se visita prácticamente a pie y sino también puedes usar el transporte público, que es barato y efectivo.

Para hacer excursiones de un día a pueblos cercanos también tienes la opción de usar el tren de cercanías y es igual de rápido que el coche y cuesta unos 3€ el trayecto.

Otra opción para muchos españoles es ir en coche. Por supuesto te da más autonomía y libertad de movimiento, pero para conocer Oporto en 2 días no será muy necesario.

 Nosotros fuimos en coche porque nos costó decidir si llevar a nuestra perra o no. Ella disfruta muchísimo en los viajes, como el que hicimos en Asturias y en Galicia, pero no le gusta tanto las ciudades y finalmente la dejamos en buenas manos. Historias aparte, el coche nos era necesario tras incluir en el itinerario el Arouca 516, el puente colgante más largo del mundo. Al que es bastante más complicado llegar en transporte público.

¿Dónde alojarse en Oporto?

Básicamente yo diría que hay dos opciones: centro de Oporto o Villanova de Gaia.

Y dirás ¿pero qué está diciendo esta?¿Villanova de qué? Villanova de Gaia es el pueblo que hay al otro lado del río Miño, frente a Oporto. Famoso por ser donde están la mayoría de las bodegas de vinos de Oporto y desde donde se obtienen las mejores vistas de Oporto.

Esta opción te permite obtener una mejor relación calidad precio en tu alojamiento a cambio de alejarte un poco del centro turístico.

Nosotros nos alojamos en Porto J’e t’aime, una guesthouse con opción de habitación con baño privado muy amplia, cómoda y limpia. También dispone de una gran cocina común muy útil para desayunar algo antes de salir o una cena rápida tras un duro día andando por Oporto.

Sin embargo, si no te importa pagar algo más o renunciar a comodidades como un baño privado, alojarse en el centro de Oporto tienen sus claras ventajas. Como por ejemplo, no perder tiempo en desplazamiento, tener variedad de opciones de desayuno, tiendas y otros servicios muy cerca. Pero también ten en cuenta que las casas del centro son más antiguas, por lo que el estado de mantenimiento puede ser mejor o peor, y también el ruido que puede haber por las noches.

Si llegas a Oporto en coche también debes tener en cuenta el aparcamiento. En el centro de Oporto te va a ser prácticamente imposible aparcar y si consigues sitio seguro será zona azul (o cualquiera de sus variantes de color). Por lo que te recomendamos que busques un alojamiento con parking incluido o quizá te salga a cuento alojarte en otra zona más apartada o cerca de un parking que cobran por días. Aunque esto tampoco te saldrá muy barato, cuando planeaba el viaje estaban en torno a 20-25€/día. Sin embargo en Vila Nova de Gaia no tuvimos mucho problema en encontrar aparcamiento gratuito en la calle.

Como todo en la vida, todo tienen sus pros y sus contras. Es cuestión de valorar cada uno.

¿Qué ver en Oporto en 2 días?

Vamos a dejarnos ya de rodeos y vamos a empezar con la ruta para ver Oporto en dos días. Una ruta nada intensa como lo que estamos acostumbrados. En dos días os dará tiempo de sobra a ver todo lo imprescindible y seguramente a repetir alguna.

Qué ver en Oporto: día 1

Empezaremos el día en la plaza Aliados. Si te alojas en el centro de Oporto no te costará mucho llegar a ella andando, y si te alojas en Vila Nova de Gaia te llevará algo más si te gusta andar, aunque lo fácil es coger el metro (línea D o amarilla) hasta la estación de Aliados y ya el resto del itinerario hacerlo andando.

Aliados

Esta gran plaza está rodeada de preciosos edificios y en su lado más al norte encontramos el Ayuntamiento de Oporto o Porto, como se llama realmente en portugués.

Aquí suele encontrarse las fotogénicas letras de «Porto», aunque a veces las cambian de sitio. Cuando nosotros fuimos no estaban y no las encontramos en toda la ciudad.

Por la parte trasera del Ayuntamiento encontramos la Iglesia de la Santísima Trinidad, aunque sin mucho más interés.

Capela das Almas.

Una de las características de las Iglesias o Capillas de Porto son sus azulejos. Utilizados en sus fachadas para protegerse de los continuos incendios de la época y utilizados para contar diversas historias y/o escenas bíblicas.

Tomando la calle de Fernandes Tomás, llegamos a una de las capillas más famosas por su apariencia exterior: la Capilla de las Almas o Capela das Almas. Y qué bien merecida tiene su fama. Es preciosa. Sus azulejos muestran escenas de las vidas de varios santos, incluida la muert de San Francisco y el martirio de Santa Catalina. Los azulejos fueron pintados por Eduardo Leite a principios de siglo XX.

Merece la pena entrar, porque además es gratis.

Yo frente a la Capela das Almas, una de mis favoritas por sus preciosos azulejos azules que recubren toda su fachada.
Mi favorita sin duda, la Capela das Almas destaca por sus preciosos azulejos azules.

Mercado do Bolhao.

Acabas de pasar por él para llegar a la Capela das Almas. Es un lugar histórico y emblemático, que desde su construcción en 1839 ha sufrido varias reestructuraciones. La última ha sido tan reciente, que cuando nosotros lo visitamos el verano de 2022 aún estaba cerrado por la reforma. Nosotros no pudimos disfrutarlo pero, buenas noticias, se ha reinaugurado el pasado mes de septiembre del 2022. Así que no olvides pasar por él para ver variedad de comida portuguesa en fresco y con algunos puestos de comida ya preparada.

Calle Santa Catalina

Bajamos por la calle peatonal que baja desde la Capilla de las Almas por la principal calle comercial de Oporto. Prácticamente una calle por y para turistas.

A mitad de la Calle Catalina, nos desviamos un momento por la calle Formosa a la derecha y encontraremos una bonita tienda con una fachada antigua que se ha convertido en todo un reclamo turístico. Me refiero a la tienda A Pérola do Bolhao.

Volviendo a la calle Catalina y prácticamente al final de la calle peatonal, encontrarás el salón de té más bello de Oporto, el café Majestic. Puedes parar a tomar un café o té al menos, aunque prepara unos 5-10€ para ello.

Iglesia Parroquial de San Idelfonso

Si continuamos bajando en línea recta encontraremos la Iglesia Parroquial de San Idelfonso. Una preciosa iglesia cubierta de azulejos y con unas vidrieras que debieron vivir mejores tiempos. Su mayor atractivo es el exterior, y es que a pesar de encontrarse en un estado de conservación un tanto más decadente de lo normal, conserva su belleza.

Cuando fuimos nosotros estaba totalmente cerrada.

Impresiona su ubicación en lo más alto de la plaza. Aislada del resto cobra aún más protagonismo la Iglesia de San Ildefonso, con su antigua pero bonita fachada recubierta de azulejos.
Aunque no está en el mejor estado de conservación, hay que reconocer que la Iglesia de San Ildefonso es igualmente espectacular.

¡Tiempo para comer! en las rutas siempre me gusta añadir alguna recomendación de lugares donde comer y en este caso no puedo dejar de recomendar la Brasería Aliados. Platos generosos, muy buena calidad, trato muy amable, ambiente muy agradable y son especialistas en francesiñas. Otro imprescindible en tu viaje recorreindo Oporto en 2 días.

Iglesia San Antonio de los Congregados.

Si bajamos por la misma plaza de Aliados, veremos a nuestra izquierda el que dice ser el McDonal’s más bonito del mundo. Y no podemos negar que sea algo diferente, llamativo, con cierta apariencia a un antiguo palacio imperial. Pero de ahí a que sea el más bonito…no sé. Podéis juzgar por vosotros mismos porque no hace falta consumir para entrar.

Sólo abre para dar misa. No atienden visitas turísticas.

Estación de trenes de Sao Bento

Dice ser una de las estaciones de tren más bonitas del mundo. Constuido en 1903, tiene cierto aire parisino con sus estructuras metálicas que cierran la parte de los andenes. Pero lo más característico es su vestíbulo, forrado con 20.000 azulejos que describen algunas batallas como la conquista de Ceuta por Enrique el Navegante o la propia historia del transporte. Sin duda, otro imprescindible que ver en Oporto en 2 días.

Seguimos con un agradable paseo por la Avenida Don Alfonso Enriques, y aunque ya a la izquierda se aprecia la imponente catedral de Oporto, esta visita la he reservado para el segundo día. Si vas con poco tiempo y no tienes dos días completos, sin duda es el momento de verla.

Si continuamos en linea recta llegamos a uno de los puntos más imprescindibles que ver en tu viaje por Oporto de 2 días o lo que sean.

Puente de Don Luis I.

En este caso, ya que estamos en la altura superior, aprovechamos para cruzar por la pasarela más alta y disfrutar una de las mejores vistas de la ribera del río Miño.

Este característico puente fue completado en 1866 por un discípulo de Gustave Eiffel. Si su estructura te resultaba familiar, ya sabes porqué.

Como decía al principio, este puente tiene dos pasarlas para atravesarlo, una más alta para peatones y el metro y otra en la parte más baja para peatones y el tráfico rodado. Yo sin duda me quedo con las vistas de la parte superior.

Depende de la época del año en que viajes y tu ritmo, llegarás antes o después a este punto, pero lo interesante sería llegar algo antes del atardecer.

Jardín do Morro.

Al otro lado del puente encontrarás un gran jardín donde la juventud (y no tan juventud) se agolpa en todas las puestas de sol, cerveza en mano (o lo que sea) para disfrutar de otra de las vistas más bonitas de Oporto. Si vas en verano, sentarse en el cesped después de un día largo de turismo será un precioso broche a tu primer día por Oporto.

El mejor punto para ver ponerse el sol junto al río Miño. El sol se pone prácticamente frente al río y queda Oporto a la izquierda. Un imprescindible en tu viaje a Oporto
Espectacular puesta de sol desde los Jardines de la colina o Jardins do Morro.

Aunque aquí no queda la cosa.

Ribera del río Miño.

Después de la puesta de sol te recomiendo bajar andando por las estrechas calles hasta el nivel del río para dar un paseo por la ribera del lado de Vila Nova de Gaia. Para mi gusto, el lado con mejores vistas, porque tiene vistas a ¡Oporto!

Pasea por ella, disfruta de los artistas callejeros, tómate algo, cena en uno de los múltiples restaurantes que hay y disfruta de otra de las mejores vistas de Oporto, la ribera de noche con el puente iluminado al fondo.

Qué ver en Oporto: día 2

En tu 2 día por Oporto aún quedan algunas cosas que ver, aunque sí es cierto que no tantas como ayer. Porque parte del día lo dedicaremos a ¡visitar una bodega de vino de Oporto!

Librería Lello

Empezamos el día visitando la famosa librería Lello, con la escalera más pintoresca que hayas visto nunca en una librería. De estilo neogótico y del año 1906. Algunos dícen que en ella se inspiró J.K. Rowling para escribir Harry Potter porque la escritora estuvo viviendo en Oporto un tiempo. Pero siento decepcionarte y es que la propia autora ha desmentido esto.

Aun así, el sitio se ha vuelto tan famoso que hasta venden tickets para poder entrar. El precio de la entrada es de 3€ que te descuentan si haces una compra. No sé qué te parecerá a tí pero hay que entender que tener la librería llena de gente haciendo fotos no debe ser muy rentable. Ojo, los tickets se venden en la esquina inferior de la misma calle.

Nosotros no tuvimos la previsión de ir a primera hora y nos encontramos con una cola kilométrica que no estábamos dispuestos a hacer por una foto.

Podemos dar un paseo por esta zona comercial y continuar al siguiente punto.

Iglesia del Carmen e Iglesia de las Carmelitas.

Dos iglesias en una, por así decirlo. La Iglesia del Carmen, construida en el s.XVIII por monjes y la Iglesia de las Carmelitas, construida en el s.XVII por monjas. Ambas separadas por una pequeña casa, prácticamente inapreciable a la vista si no conoces este detalle. Si te fijas en su fachada verás en el centro una puerta y dos ventanas en vertical que pertenecen a la pequeña casa. ¿La función de esta casa? pues algunos ya os lo podréis imaginar…

  • Horario Iglesia del Carmen: 9-18h
  • Precio: 4,5€
De frente parecería una sola iglesia pero realmente son dos. Apenas se llega a diferenciar una de la otra a ojo inexperto.
¿llegáis a identificar la casa que separa la Iglesia del Carmen de la Iglesia de las Carmelitas?

Torre de los Clérigos.

Seguramente hayas visto sus torres destacar sobre el resto de edificios de Oporto en más de una ocasión. sus torres de 76 metro de altura fueron diseñadas por el italiano Nicolau Nasoni a mediados del s.XVIII. Para subir a ellas dispone de una escalera de caracol de 225 peldaños (yo no los he contado) desde donde ofrece las vistas más altas de Oporto.

También cuenta con una exposición que narra la historia de los arquitectos de las torres y sus residentes.

  • Horario: 9 -19h
  • Precio: 8€ torre + museo. 5€ entrada nocturna solo a las torres ( de 19 a 23h).

Miradouro da Victoria.

Callejeando un poco llegamos al Mirador de la Victoria. Más abajo te dejamos el mapa con todos los puntos señalados para que lo puedas usar durante tu viaje y no perderte ninguno.

Muchos escogen este lugar para el atardecer, pero personalmente prefiero la zona de la ribera para esto.

Calle de las Flores

Otra bonita calle peatonal llena de bares y tiendas que hacen las delicias de los turistas. Merece la pena un paseo por aquí calle arriba hasta la estación de Sao Bento que ya vimos ayer.

Catedral de Oporto o la Sé.

Fundada en el s.XII, reconstruida en gran parte un siglo después y reformada durante el s.XVIII la Catedral de Oporto parece haber tenido más vidas que un gato.

Aquí fue donde el rey Juan I se casó con Phiippa de Lancaster en 1387; y donde fue bautizado en 1394 el príncipe Enrique el Navegante, que inició a lo largo de su vida grandes expediciones.

En su itnerior destaca un gran rosetón y un claustro gótico del s.XIV, dos vestigios de sus inicios.

  • Horario: en verano abre de 9 a 18:30h y en invierno hasta las 17:30h.
  • Precio: 3€
Al frente la estatua del conde Viamara Peres a lomos de un caballo, de fondo las torres de la catedral de Oporto.
Vistas de la Catedral desde su lateral, la estatua del conde Vimara Peres nos recuerda la reconquista.

Iglesia de San Lorenzo

Aprovecha la altura de la Catedral para apreciar la Iglesia de San Lorenzo desde las alturas. Unas vistas espectaculares, pues la iglesia parece estar encajada en un pequeño hueco y su fachada pasa desapercibida al mundo si no sabes que está ahí.

Si quieres apreciarla también desde abajo para tener la otra perspectia, desde la catedral sale un pequeño callejón que baja hasta su base.

Cuando yo fui estaba cerrado.

Palacio de la Bolsa

Aprovechamos la bajada para continuar hasta el Palacio de la Bolsa. Porque eso sí, las pendientes en Oporto es otro factor a tener en cuenta cuando planeas tu itinerario de 2 días por Oporto.

Para visitarlo por dentro hay que unirse a las visitas guiadas que comienzan cada 30 minutos. En el vestíbulo se aprecia el Patio de las Naciones, con su cúpula de cristal, donde funcionaba la bolsa. En su visita se puede ver también el salón de baile llamado Salón Árabe con paredes de estuco decoradas con 18kg de oro.

  • Horario: 9:30-13h y 14-17:30h.
  • Precio: 12€

Frente al Palacio de la bolsa hay un bonito jardín donde la gente se sienta a tomar algo o simplemente echar un rato con amigos. Y en el lado norte, se encuentra el Mercado Ferreira Borges, un edificio de hierro forjado donde poder tomar algo con unas pequeñas vistas a la ribera.

Ribera de Oporto

Bajamos un poco más hasta llegar a la misma ribera o Cais da Ribera. Aquí podremos dar un agradable paseo y comer algo a un lado u otro del río.

Nosotros comimos en la famosa Taberinha do Manel, en la ribera del río Miño por el lado de Vila Nova de Gaia. Leí muchísimas recomendaciones sobre ellos y creo que es muy buena opción si quieres comer por la zona. Eso sí, la ubicación se paga.

Hoy aprovechamos que estamos a la altura del río para cruzar el puente Don Juan I por su pasarela inferior.

Visita bodega de vino de Oporto

El llegar hasta aquí ha sido totalmente intencionado, y es que la mayoría de las bodegas de vino de Oporto se encuentran en el lado de Vila Nova de Gaia.

Nosotros teníamos claro que queríamos hacer esta visita con el estómago lleno porque una cata de 3-5 vinos de este calibre…

Así que cogimos la visita a la Bodega Ferreira llamada «Porto Ferreira» de las 16:30h que había en español. Nos costó 34€ los dos, 16€ cada uno. La visita dura unos 50 minutos y al final hay una cata de 3 vinos (Blanco,Ruby y Tawny), que sinceramente nos dejó muy buen sabor de boca. Es una de las bodegas más antiguas de la zona y conserva ese toque tradicional que no tienen otras marcas más internacionales.

Os dejo el enlace a la bodega para que consultéis horarios e idomas, porque varía según la época del año y de día. Según seleccionas la fecha van a apareciendo las opciones.

Una cata variada pero contundente. Obligatorio venir con el estómago lleno para probar el famoso vino de Oporto.

Atardecer Mirador del Puente de Don Luis I.

Muy cerca de la bodega Ferreira se encuentra uno de los mejores miradores del puente Don Luis I y de Oporto en general. Lo encontrarás en Google como Mirador Cais de Gaia Ponte D.Luis, pero igualmente lo tienes ubicado en el mapa que os dejo al final del post.

Consejos para visitar Oporto en 2 días

Si vas en verano tómatelo con calma pues el calor aprieta y las cuestas no ayudan.

La tarjeta de transporte «andante» cuesta unos 50 céntimos y puedes recargarla según tus necesidades. Un viaje cuesta 1,25€. Se puede comprar y recargar en las máquinas que hay en la mayoría de paradas. Quizá lo necesites en algún momento, aunque se puede hacer el recorrido andando.

Si vas en verano, reserva tus entradas con antelación. Sobre todo si vas a visitar una bodega. Con unas semanas antes será suficiente.

Ojo con los timos en los lugares más concurridos. No es un lugar inseguro en absoluto, pero donde hay grandes masas de turistas suele haber siempre alguien que intenta aprovecharse.

Quizá te interese hacer un free tour por Oporto y conocer un poco más de su historia de una forma amena.

Otros sitios interesantes que se nos quedaron por ver son: Jardines del Palacio de Cristal, para dar un agradable paseo y alejarse del meollo turístico; Armazén, un lugar para compras vintage; y el Mirador Roca de los Gatos, al este del puente y con unas vistas diferentes. Si viajas a Oporto por más de 2 días, valora incluirlos en tu itinerario.

Plano con los puntos imprescindibles para tu viaje a Oporto de 2 o más días.

Qué necesitas para tu viaje

Escribe un comentario

* Usando este formulario acepto el almacenamiento y uso de mis datos en esta web. Si quieres saber cómo tratamos tus datos visita nuestra Política de Privacidad :)

error: Content is protected !!