¿Estás preparando tu viaje a Estocolmo y no sabes cuánto te vas a gastar? ¿Te gustaría ir y no sabes si te lo puedes permitir? Aquí está nuestro presupuesto de 3 días en Estocolmo, que no es que vaya a ser el tuyo exactamente igual pero te puede ayudar a orientarte sobre cuánto cuestan las cosas y si puedes ahorrar en algo o no.
Lo primero de todo es especificar que nosotros estuvimos 3 días completos allí, pero entre la ida y vuelta, realmente el viaje fue de 5 días. Lo que pasa es que al ser invierno, y el horario de nuestros vuelos, realmente los dos días de viaje no pudimos ver nada de Estocolmo. Pero los incluimos en el presupuesto, eso sí.
Por otro lado nuestro viaje fue en época navideña, que normalmente suele encarecer bastante pero no podíamos perdernos todo lo que hay que ver en Estocolmo en Navidad. Aunque también es verdad que nosotros no lo notamos tanto porque cogimos vuelos y hotel con mucha antelación. Pero no me quiero adelantar, os cuento paso por paso:
Vuelos a Estocolmo
Como siempre empezamos con los vuelos. Yo siempre busco en Skyscanner y es que a día de hoy no hay otro buscador que me guste más.
En nuestro caso, saliendo de Sevilla las combinaciones eran terribles, con escalas de 7 horas y más, pero encontramos vuelos directos desde Málaga bien de precio. Tendríamos 4 horas de camino desde casa al aeropuerto pero era mejor que hacer escalas y perder más tiempo.
Volamos en el puente de la Inmaculada del año pasado (2019) pero reservamos con más de 6 meses de antelación.
El precio de los vuelos ida-vuelta Málaga-Arlanda fue de: 118€ por persona, 236€ los dos.
Aquí habría que añadir los gastos de cada uno. Nosotros dejamos el coche en el aeropuerto los 5 días que son 25€ en el parking de larga distancia y lo que gastamos en gasolina. A pesar de que estas cosas nosotros sí las tenemos en cuenta, las vamos a dejar aparte porque cada uno tendrá una situación diferente.
Alojamiento en Estocolmo
El alojamiento en Estocolmo es caro, no nos vamos a engañar. La ciudad en sí es de las más caras de Europa, pero puede ser asequible si lo planeamos bien y con tiempo.
Una habitación doble con baño privado difícilmente baja de los 100€ por noche. La antelación aquí será la clave. Lo bueno es que es muy típico que te incluya desayuno buffet, con lo que ya te ahorras un dinerillo.
Puedes elegir varias zonas para alojarte:
–Gamla Stan:
Es el barrio histórico, con precios mucho más altos y con poca oferta hotelera. Alojarte aquí será difícil si tienes un presupuesto para ir a Estocolmo justito. Suelen ser hostales u hoteles de mayor presupuesto.
Algunas opciones son:
- Mälardrottningen Yacht Hotel & Restaurant un barco atracado muy cerca de Gamla Stan, con camarotes para dos con litera y baño privado por algo menos de 100€/noche.
- Castanea Old Town Hostel con habitaciones dobles con baño compartido por algo menos de 100€/noche. En el puro centro de Gamla Stan.
- Hotel Gamla Stan con habitaciones muy bonitas, baño privado, opción de desayuno buffet incluido entre 100 y 200€/noche (depende de la antelación).
–Barrio de Nörmmalm:
El barrio de moda, a 10-20 minutos andando del centro monumental. Con una gran oferta de ocio, tiendas y restaurantes. Sin duda la zona que nosotros recomendamos.
Algunas de las mejores opciones son:
- Scandic nº 53, el más famoso y más reservado. Combina una bonita habitación, con desayuno buffet y estar en el centro de Normmalm.
- Scandic Klara también de la misma cadena y condiciones similares.
- Scandic Gran Central
- Best Western and Hotel de la misma cadena que el nuestro pero más céntrico.
Y el nuestro fue el Best Western Kom Stockholm, un poco más sencillo y más alejado (20 minutos andando hasta Gamla Stan) pero que encontramos mucho mejor de precio. Y la verdad es que estuvimos muy bien, el desayuno buffet de calidad y la habitación muy correcta. La única pega es que la cama era un poco incómoda.

Todos con precios entre 100 y 150€/noche. Con poca antelación puede incluso subir de precio.
El hotel para 4 noches nos costó 348,94€, algo menos de 100€ la noche y fue por una oferta que salió en un momento dado. No pudimos decir que no y no volvimos a encontrar nada más barato.
–Södermmalm:
Barrio alternativo, que como todo lo alternativo está en auge. Famoso por los libros de la saga Millenium. Es algo más barato que el anterior y también está cerca del centro. La única pega si se puede considerar pega, es que no tiene la misma oferta de ocio que el anterior.
Algunos alojamientos son:
- Scandic Sjöfartshotellet de la cadena Scandic, muy cerca de Gamla Stan
- Hotel Hornsgatan otra opción económica en el centro de Södermmalm.
- Scandic Malmen también céntrico, y cerca de Gamla Stan.
Estas opciones puedes encontrarlas por menos de 100€/noche.
–Östermmalm:
Este es el barrio pijo. Difícilmente creo que te alojes en esta zona, pero si tu bolsillo se lo puede permitir es una de las zonas más bonitas de la ciudad. Con tiendas de altas marcas y pastelerías en las que yo me hipotecaría por una tarta.
Pero aunque hayamos enumerado algunos, siempre me gusta navegar por el mapa de Booking y buscar ofertas. ¿cuándo nos vamos?
Booking.comSeguro de viaje
Aunque estemos dentro de la Unión Europea, y tengamos nuestras Tarjetas Sanitarias Europeas, nosotros siempre viajamos con seguro privado. Nunca se sabe cuando lo puedes necesitar, y además que este tipo de seguros cubren más aspectos como compensaciones por pérdida de vuelo, equipajes…
Nosotros siempre viajamos con Intermundial, y si tu también lo contratas con ellos a través de nuestro link tienes un 20% de descuento y a nosotros nos ayuda a seguir con el blog.
Nosotros elegimos el Totaltravel Mini y nos costó 2 personas para 5 días: 28,23€.
Como veis por 28€ los dos yo no me arriesgo.
Transporte desde el aeropuerto y vuelta.
Ahora que ya tenemos el vuelo y el hotel, falta cómo llegamos del aeropuerto al centro de la ciudad y viceversa.
Nosotros elegimos para ir del aeropuerto al centro de Estocolmo la compañía Flygbussana y nos costó 18,84€ los dos.
Y para volver al aeropuerto desde el centro elegimos la compañía Flixbus y nos costó 7,8€.
Os contamos en detalle en otro post cómo ir y venir del aeropuerto de Estocolmo.
En total el transporte entre ciudad y aeropuerto nos costó 26,64€ los dos.
Transporte público en Estocolmo
El metro es el mejor transporte para moverte por el centro de Estocolmo. El problema es el precio. Un billete sencillo cuesta 45 coronas suecas, unos 4,3€ al cambio en diciembre de 2019.
Sí es verdad que si compras la tarjeta de transporte SL-Access, el viaje es más barato, 32 coronas, unos 3€. Pero personalmente recomiendo andar. Es más barato y se puede llegar a todos lados andando. De un barrio a otro no tardarás más de 15-20 minutos, y centrándote en un barrio cada día no tendrás desplazamientos más largos que eso.

Nosotros cogimos el bono de 24 horas para un día en el que incluí algunos sitios más lejanos entre sí, pero sobre todo por el poco tiempo que teníamos al viajar en invierno y así poder movernos más rápido.
Total gastado en transporte público (2 tarjetas + recarga de 24h para los dos): 300SEK = 28,95€
Comer en Estocolmo
Como viene siendo ya costumbre, comer en Estocolmo también es caro. Lo siento si esperabas que dijera lo contrario. Pero para ello te aconsejamos en este post dónde comer en Estocolmo barato, o al menos barato para el país.
Los platos no bajan de 10€ por persona. Pero sí hay algunos sitios que por ese precio obtienes un buen plato de comida tradicional muy aceptable.

También puedes ir a cadenas de comida rápida pero tampoco es mucho más barata y sí peor. Quizá para algún día esté bien, pero si no es mucha la diferencia, preferimos no abusar. Nosotros tuvimos que recurrir a estas cadenas varias veces por el tema del horario. Para nosotros era imposible cenar antes de las 7 de la tarde y cuando entraba el hambre ya había poco abierto.
Algo que nos ayudó a ahorrar mucho fue que el agua de grifo es gratis en todos los sitios. Hasta en los puestos callejeros tienen dispensadores de agua. Y en un restaurante es muy habitual pedir agua del grifo. Con esto ahorraréis desde 4-5€ por refresco hasta 7€ que suelen valer las cervezas.
En total gastamos en comer 159,19€ durante los 5 días (no completos) y en cafés y algún que otro tentempié gastamos 80,7€. Ya véis que se va mucho dinero en ese “picoteo”. Un café con un pastel puede costar 8€ perfectamente, un chocolate caliente en un puesto navideño 5€,y así todo.
En total, en comidas, cafés, algún dulce que otro… nos gastamos: 239,89€.
¡Si bien es cierto que nos ahorramos un buen pico en desayunos, pero estando todo el día de un lado para otro da un hambre feroz!
Entradas en Estocolmo
Aquí yo no tengo muchas dudas, y si tu todavía las tienes es que no has leído «Stockholm Pass ¿merece la pena?». Porque a no ser que solo quieras visitar dos cosas, normalmente la tarjeta sale a cuento ya que la mayoría de las entradas son caras y con esta tarjeta, consigues reducirlo bastante.
Además, puedes organizarte para hacer las visitas en un día o dos y así solo tienes que pagar la de 24 o 48 horas en lugar de cogerla para 3 días. Esto dependiendo de los días de vuestro viaje y lo que queráis ver/hacer.
Nosotros disfrutamos de la Stockholm Pass de 48 horas gracias a la Oficina de Turismo de Estocolmo, pero sino nos hubieran costado: 200,86€
Por otro lado, el Ayuntamiento de Estocolmo no entra en este pase, y si quieres realizar la visita para ver el precioso salón azul donde se realiza el banquete de los Nobel, y el precioso salón dorado, hay que pagar 110 coronas suecas, unos 10€ por persona. Subir a la torre cuesta 5€ más pero al estar cerrada en invierno no pudimos subir. La oficina de turismo también nos invitó a esta entrada.
En total, la tarjeta Stockholm Pass para 2 días más la entrada al Ayuntamiento te puede costar: 110€ por persona aproximadamente.
El resumen podemos verlo en esta infografía:

Podéis completar vuestro planning con la super GUÍA de 3 días en Estocolmo
