Inicio Tips Diferencias entre las categorías de los hoteles

Diferencias entre las categorías de los hoteles

por Leticia A.

Podríamos pensar que cuantas más estrellas tiene un hotel, mejor será. Y en cierto modo es verdad, pero no siempre del todo. En España, las diferencias entre categorías de hoteles están basadas en una normativa que depende de cada CCAA.

Increíble pero cierto, que ni siquiera haya un acuerdo a nivel nacional. Cuanto menos esperar que lo haya a nivel internacional. De hecho ya habréis escuchado frases del tipo «un hotel de 3* en este país es igual que uno de 4* aquí» o similar. Y así es.

Por eso me gustaría que como buenos viajeros, conociéramos los requisitos, o al menos lo que debemos esperar de un hotel según su categoría. Yo he tomado como referencia la normativa de Andalucía, como buena andaluza que soy, pero no tiene diferencias muy significativas con el resto de comunidades.

Según esta normativa los alojamientos turísticos se clasifican en: grupos, categorías, modalidades y opcionalmente en especialidades. En este post vamos a ver estas clasificaciones, y en específico, la diferencia de categorías de los hoteles. ¿qué diferencias básicas hay, qué se pide en cada categoría, qué es obligatorio y qué no? Y otras curiosidades que seguro que no conocías.

Los establecimientos hoteleros se clasifican en:

Podemos clasificar los hoteles en grupos, categorías, modalidades y opcionalmente en especialidades. Según los grupos tenemos:

  • Hoteles – puntuación de 1 a 5 estrellas
  • Hoteles-apartamentos – puntuación de 1 a 5 estrellas
  • Hostales – puntuación de 1 a 2 estrellas
  • Pensiones
  • Albergues

Las modalidades pueden ser:

  • De playa, si está a menos de 1500 del mar, basándose en la ley de costas.
  • Rural, según el Decreo 20/2002 de Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo
  • Ciudad, si está en un lugar urbano. Viene a ser la mayoría.
  • De carretera, situados en áreas de servicio.

Si un hotel tiene posibilidad de obtener más de una modalidad, podrá optar por cualquiera de ellas.

Las especialidades son en base a la oferta de servicios que dispone, por ejemplo: enológico, gastronómico, salud-wellness, boutique, hacienda, MICE, adulto, familiar, senior, single o LGTBI. Pero en ningún caso se podrá prohibir la entrada a otros colectivos no preferentes.

Y es adicional a la clasificación por categoría que veremos más abajo.

Sistema de clasificación por categoría:

La clasificación por estrellas de un hostal, pensión, albergue y hoteles se rige por una serie de puntos a cumplir imprescindibles y otros opcionales que suman puntos. Al final, se hace una valoración del total de puntos y en base a ellos se establece la categoría.

Existe un checklist específico para hoteles y todas sus categorías, que es del que vamos a tratar en este post. Otro para hostales, pensiones y albergues y otro para los de 5* que quieren optar al calificativo de Gran Lujo.

Aparte de ese checklist, existe un requisito previo referente a las dimensiones que debe tener un alojamiento. Las describo a continuación.

IMPORTANTE: Todos están obligados a mostrar su clasificación.

Hotel Monterrey Costa
Los pequeños detalles marcan la diferencia

Hotel Monterrey Costa 3*, en Chipiona, me sorprendió por la comodidad de las camas, lo limpia y cuidada que estaba la habitación y su espectacular restaurante donde cenamos un día. Y tenían detalles como poner en el espejo del ascensor todos los días una frase bonita. Sin duda, un hotel de 3 estrellas que aporta mucho más.

Requisitos generales de instalaciones:

  • Hoteles: deben tener parte o totalidad de un edificio, con entrada propia y ascensores o escaleras de uso exclusivo.
  • Hoteles-apartamentos: además de los requisitos de hotel, cuentan con instalaciones adecuadas para la elaboración, conservación y consumo de alimentos en cada unidad de alojamiento.
  • Hostales: pueden ocupar partes no independientes de un edificio pero deben tener baños en todas las habitaciones.
  • Pensiones pueden ocupar parte no independiente de un edificio y también puede tener los baños fuera de la habitación.
  • Albergues: se ofrece el servicio por plaza (y no habitación), pueden ocupar parte no independiente de un edificio y tener baños de uso privado o colectivo. Podrán usar el nombre internacional de Hostel.
  • Baños: Hoteles-apartamentos de 5* deben tener un baño por cada dos plazas. El resto deben tener un baño por cada 4 plazas y dos baños a partir de 4 plazas. Esto no aplica a albergues.

Dimensiones de las habitaciones:

Se establece unos metros cuadrados por habitación dependiendo de la clasificación y el tipo de habitación. En mi opinión, en muchos casos la diferencia de estrellas no es muy significativa. De 17m2 en un hotel de 3*, a 18m2 en uno de 4* y con 20m2 en uno de 5*, para mí no sería un punto a tener en cuenta a la hora de elegir.

DimensionesHotel 5*Hotel 4*Hotel 3*Hotel 2*Hotel 1*Hostal 2*Hostal 1*Pensión Albergue
Individuales15 m213 m212 m210 m210 m29 m29 m29 m29 m2
Dobles20 m218 m217 m215 m214 m214 m213 m213 m213 m2
Triple25 m222 m221 m219 m217 m217 m217 m216 m2No
Cuádruple29 m226 m225 m222 m220 m220 m218 m218 m2No
Salón12 m210 m210 m29 m28 m28 m28 m28 m2No
MúltiplesNoNoNoNoNoNoNoNo
Según Decreto-ley 13/2020

Requisitos para categorías de aparta-hotel, hotel de 2, 3, 4 y 5 estrellas.

Como ya he comentado anteriormente, algunos requisitos son imprescindibles para la categoría que quieran conseguir o que ya tengan. Y el resto de puntos se evalúan según una numeración que se sumará al final para establecer la categoría. Dependiendo del requisito y su grado de cumplimiento se podrá sumar hasta un total definido en cada punto. Por ejemplo, tener posibilidad de reservas online puede sumar hasta 5 puntos.

Ver la tabla de requisitos entera sería como un somnífero, así que os voy a enumerar las que me han llamado más la atención. Puntos que son obligatorios y otros que no lo son pero todos hubiéramos pensado que sí lo eran.

La tabla de requisitos abarca muchos ámbitos, desde condiciones generales, áreas públicas, recepción, instalaciones para discapacitados, aparcamientos, servicios, comodidades para dormir, equipamiento de las habitaciones, equipamiento y comodidades del baño,… hasta restaurante, servicios de reuniones, eficiencia energética, agua, jardines, etc.

Requisitos generales:

  • Todo el establecimiento debe estar en condiciones de limpieza e higiene. Obligatorio para todos los casos. Si bien es verdad que esto se evalúa de forma visual y no suelen realizar análisis microbiológicos como yo pensaba. ¿alguien más lo pensaba?
  • Establecimiento ubicado en un edificio y/o finca declarado de interés cultural. A pesar de no ser imprescindible para ninguna estrella, puede puntuar hasta 15 puntos siendo de lo más valorado. Es decir, un hotel, simplemente por tener 15 puntos aquí podría tener una categoría mayor que otro en igualdad de condiciones sin estar en un lugar de interés.
  • Tener acceso a internet es obligatorio sólo para categorías de 3, 4 y 5 estrellas. El resto con tenerlo en las zonas comunes vale.
  • Material de información turística regional tiene que estar disponible en la recepción de todos los hoteles, da igual las estrellas que tenga.

NOTA: algunos de estos requisitos han sido modificados a raíz del coronavirus, como por ejemplo el disponer de folletos de interés cultural. Pero son detalles que no influyen en las categorías de los hoteles.

  • Debe haber personal bilingüe en los hoteles de 2 y 3 estrellas y multilingüe en los de 4 y 5 estrellas.
  • Debe haber aparcamiento disponible para el 20% de los huéspedes en los hoteles de 4 estrellas y para el 50% en los de 5 estrellas.
  • Otros servicios que son obligatorios en todas las categorías son: servicio despertador, envío de objetos olvidados y pago con tarjeta.
  • En cuanto a las habitaciones, es imprescindible que el 80% de las habitaciones cumplan el tamaño requerido. Como viene en la tabla que expliqué antes. Pero si el 100% de las habitaciones lo cumple, suma ¡hasta 25 puntos!
Hotel Los Cerezos
Desayuno muy bueno en un bonito ambiente

A veces te sorprendes con hoteles como el Hotel Los Cerezos 3*, que cumplió de sobra nuestras expectativas. Una habitación enorme, con un baño decorado el estilo andaluz, un desayuno buenísimo y además cuenta con un restaurante mirador que merece muchísimo la pena. En este caso un 3* para nosotros fue como de 4 o casi 5*.

Requisitos en las habitaciones:

  • Limpieza diaria de la habitación: obligatorio en todas las categorías. Si bien es verdad que según la política del hotel esta limpieza puede ser una limpieza en profundidad o completa, o un repaso.
  • Cambio de ropa de cama cada 5 días en hoteles hasta 3 estrellas y cada 3 días en hoteles de 4 y 5 estrellas. Y cambio diario de toallas (a petición del cliente) en todas las categorías.
  • Tamaño de las camas: hasta 3 estrellas deben ser mínimo de 0,90m x 1,90m las individuales y las dobles de 1,35x190m. En 4 estrellas deben ser de 1×1,90m y de 1,50×1,90m y en 5 estrellas de 1x2m y 1,50x2m. Si tienen camas de 2×2 suman ¡hasta 15 puntos! Personalmente es algo en lo que me fijo pues los dos somos altos y el señorito que viaja conmigo mide 1,90 por lo que siempre nos fijamos que al menos tenga 1,50 de ancho. Esto no quiere decir que siempre vayamos a 4 estrellas, pero los hay de menos categoría que las tienen porque eso también les puntúa.
  • Que los colchones midan más de 22 cm de grosor suma también hasta 10 puntos. Y que se limpien en profundidad una vez al año también suma hasta 10 puntos, pero no es obligatorio.
  • Debe haber mantas o nórdicos bien conservados en todas las categorías, almohadas y fundas bien conservadas. Para 3 y 4 estrellas debe haber almohada adicional a petición del cliente y en 5 estrellas hay dos almohadas por persona o incluso carta de almohadas. ¿sabías que existen las cartas de almohadas?

Otras diferencias de categorías de hoteles:

  • Para oscurecer la habitación vale con cortinas opacas menos en los de 5 estrellas que deben oscurecer la habitación por completo, por ejemplo, con persianas. ¡cuántas veces habré maldecido las cortinas “opacas”!
  • En toda habitación debe haber al menos un asiento, y una mesa o escritorio. La comodidad de estos será mayor en categorías superiores.
  • Al menos 2 enchufes en toda la habitación siempre. Obligatorio cerca del escritorio y de la cama para categorías de 3 estrellas o más. Algo que apreciamos mucho los viajeros adictos a la tecnología. Pero siempre nos queda el truco de llevar un “ladrón” o regleta ampliar la cantidad de enchufes.
  • Los hoteles-apartamentos deben tener en todas las categorías: cocina, campana extractora, fregadero, cafetera y tetera, microondas, utensilios de cocina y para comer, frigorífico y utensilios de limpieza. Si os fijáis no es obligatorio lavadora ni lavavajillas pero puntúa.
NH Collection Salamanca
Gran hotel con opción de vistas al Convento de San Esteban

Algunos de 4* pueden pasarse por uno de 5* perfectamente, como el NH Collection Palacio de los Castellanos 4* en Salamanca. La habitación al completo es preciosa y comodísima. Cuidan la atención al detalle, tenía hasta bombón de cortesía, y si eliges la habitación con vistas ya sí que es un lujazo.

Equipamiento y comodidades del baño:

  • Todos deben tener ducha o bañera, inodoro y lavabo. Pero en 4 y 5 estrellas la ducha debe tener mampara. Doble lavabo solo obligatorio en 5 estrellas.
  • Equipamiento básico: jabón d emano, gel, hampú, 1 toalla de mano y de baño por persona, espejo, rollo de papel higiénico adicional, secador, … Para 4 y 5 estrellas al equipamiento básico se le añade pañuelos faciales, espejo tocador de aumento, dotación de 2 o 4 amenities adicionales.
  • Los de 5 estrellas además deben tener: instalación de calefacción en baño, teléfono supletorio en baño, albornoz y zapatillas.

Restaurantes:

  • El desayuno será continental en 1 y 2 estrellas, buffet en 3, 4 y 5 estrellas incluyendo los dos últimos servicio a la carta.
  • Los de 4 y 5 estrellas además están obligados a servir almuerzo o cena a parte del desayuno.
  • Otros puntos no imprescindibles son: tener una trona, menús especiales (celíacos, alérgicos, diabéticos,…), carta en varios idiomas,…

Otros:

  • Dispositivos de ahorro de agua no son imprescindibles en ninguna categoría,
  • Uso de energías renovables tampoco son imprescindibles
  • Recogida de residuos selectivos tampoco es imprescindible en ninguna categoría
  • Estos puntos más enfocados al medioambiente suman como mucho 5 puntos. ¿Sólo a mí me parece poco?
Puntuación mínima para la categoría1*2*3*4*5*
Hoteles180250350500650
Hoteles-apartamentos202275380535690
Sistema de puntuación según Decreto-ley 13/2020
habitación del Eurostars Palace
Hotel nivel «zapatillas incluidas»

El Hotel Eurostars Palace 5* de Córdoba no dejó duda alguna de que se trata de un 5*. Zapatillas y albornoz incluidos, teléfono en el baño, amenities de todas clases, … y a pesar de todo no tiene un precio excesivamente elevado.

Conclusión

Es bueno saber ciertos puntos o requisitos mínimos que debemos disponer cuando nos hospedamos en un hotel, independientemente de la categoría. Conocer nuestros derechos nos permite poder pedir o exigir que se cumplan si no es así. Y sabemos lo que vamos a disponer, al menos cómo mínimo.

Lamentablemente, estos requisitos no suelen ser indispensables a la hora de elegir un hotel u otro. ¿Os ha pasado que habéis estado mejor en hoteles de 3*, por ejemplo, que en otro de 4*? A nosotros sí.

Ya os he explicado que un hotel debe tener unos requisitos imprescindibles para su categoría, pero la diferencia la marcarán con la cantidad de puntos opcionales que añadan a esa lista. Sería diferente uno de 2* o 3*con muchos «extras» que uno de 4* con lo básico.

Como veis no comparo con la categoría de 5* porque eso ya es menos discutible. A los de 5* se les pide bastante más requisitos imprescindibles que al resto y la mayoría son en tema de servicios al huésped. Con lo cual, está casi garantizado una buena estancia.

¿En qué nos fijamos entonces a la hora de elegir un hotel?

Con lo cual sólo nos queda apoyarnos en leer detenidamente los servicios que ofrece cada hotel y en las opiniones de los anteriores huéspedes. Pero no en cualquier opinión, es importante siempre fijaros en plataformas como Booking u Hoteles.com, que garantizan que la opinión sólo puede darla alguien que realmente se ha alojado allí. Tripadvisor tiene mucha información pero no es tan fiable puesto que cualquiera puede escribir una reseña.

Leer y leer opiniones, y sobre todo fijarse en el número total de opiniones y en las más recientes. Porque no es lo mismo un alojamiento con 10 opiniones que con 1000. Y porque a veces, los alojamientos sufren modificaciones, cambios de propietarios, de gestión o de lo que sea y ves cambios drásticos en los comentarios de cierta fecha en adelante. Ya sea para bien o para mal.

Booking.com

Contadme en los comentarios qué os ha parecido más curioso, qué sabíais o qué no y si os ha parecido útil para vuestros futuros viajes. Y quizá os interese conocer algunos de los alojamientos más originales de España, todos con muy buenas valoraciones independientemente de la categoría.

Qué necesitas para tu viaje

Te puede interesar

Escribe un comentario

* Usando este formulario acepto el almacenamiento y uso de mis datos en esta web. Si quieres saber cómo tratamos tus datos visita nuestra Política de Privacidad :)

error: Content is protected !!