Cuando alguien dice o lees que un sitio es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO solemos hacer un “guau” interior y darle más importancia que si no lo fuera. Pero ¿Por qué?¿Qué significa que un sitio sea Patrimonio de la Humanidad?¿Cómo se consigue ese reconocimiento?¿Quién lo otorga? Vamos a descubrirlo en este post.
“Lo que hace que el concepto de Patrimonio Mundial sea excepcional es su aplicación universal. Los sitios del Patrimonio Mundial pertenecen a todos los pueblos del mundo, independientemente del territorio en el que se encuentren”
UNESCO
La UNESCO
Como introducción, la UNESCO nació en 1945 como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Algunos años después, ante la inundación del templo Abu Simbel en Egipto y gracias a la misión de rescate internacional que logró salvarlo y recolocarlo en un lugar seguro, nació la idea y necesidad de preservar el patrimonio mundial.
Y en 1972, se formalizó esta idea a través de la Convención Sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, adoptado por la UNESCO.
Y desde entonces busca que todos los países firmen la Convención para poder preservar su Patrimonio y el de todos.
Hoy en día, tras la última Convención realizada el 23 de octubre de 2020, hay adheridos 193 países miembros.

¿Cómo se puede incluir un lugar en la lista de Patrimonio Mundial?
Lo primero que se debe hacer es que el país proponga ese lugar como candidato. Y tiene que ser el propio país y no otro.
Después de eso, la candidatura es estudiada por un comité de expertos internacional. Ellos evaluarán si reúne los requisitos y si merece este nombramiento. Pero la decisión final se realiza por votación en el Comité de Patrimonio Mundial, que está formado por 21 países miembros (también elegidos por votación).
Este Comité se reúne una vez al año para decidir, entre otras cosas, qué lugares se incluyen a la lista.
La elección se basa en 10 + 1 criterios. El primero e imprescindibles es que debe tener un valor universal excepcional. Y de los otros 10 criterios se debe cumplir al menos 1.
Un ejemplo de criterio es “contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética” o por ejemplo “dar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización viva o desaparecida”
¿Qué aporta la UNESCO a un lugar nombrado Patrimonio de la Humanidad?
La UNESCO fomenta la formación y divulgación del Patrimonio. Fomenta la participación de la ciudadanía en la preservación del mismo, apoya actividades de concienciación, da asistencia técnica y profesional a los países miembro para salvaguardar su patrimonio…
Muchas veces he pensado ante un lugar considerado Patrimonio de la Humanidad, que cuánto dinero recibirán para que ese lugar se mantenga. Pues aquí está la respuesta, el Fondo de Patrimonio Mundial destina cada año 4 millones de dólares americanos para la ayuda de la preservación, fomento e identificación del Patrimonio Mundial. Y guarda gran parte de este dinero para casos de emergencia, en los que el Patrimonio esté en peligro. De hecho, existe una lista de Patrimonios de la Humanidad en peligro.
Realmente, a parte de esta ayuda económica (que como imaginaréis 4 millones a repartir entre todos no da para mucho) estos lugares pueden recibir ayuda de otros programas.
Sin olvidar que, independientemente del dinero que reciban, es cada país el que se compromete a conservar el Patrimonio de su territorio, y el mundial.
Y además debe enviar informes periódicos al comité informando del estado de conservación del lugar. Estos informes incluso están publicados en internet.

Grandes actuaciones de la UNESCO por el Patrimonio Mundial.
Es razonable que el Fondo de Patrimonio Mundial no se gaste en subvenciones como yo imaginaba. Hay momentos y lugares que necesitan realmente ayuda y que ello supone millones y millones de dólares americanos.
Por ejemplo, el caso de “salvar Venecia”. La obra con la mayor duración de todos los tiempos en cuanto a preservar el patrimonio se refiere.
O por ejemplo, el Templo de Borobudur, abandonado en el año 1000 y tan cubierto de vegetación que no fue hasta el s.XIX cuando dieron con él e iniciaron las labores de restauración.

También ha ayudado a preservar lugares en peligro como el Templo de Angkor en Camboya, La ciudad vieja de Dubrovnik en Croacia, la mina de sal de Wieliczka en Polonia y el área de conservación del Ngorongoro en Tanzania.
Y ha evitado que lugares Patrimonio de la Humanidad corran peligro. Como por ejemplo, evitando un proyecto de desviación de un río en el Parque Nacional Real de Chitwan en Nepal, donde viven unos 400 rinocerontes muy característicos.
O por ejemplo, evitando la construcción de una fábrica de sal en la Bahía del Vizcaino en Mexico, donde se sitúa el Santuario de Ballenas.
Lugares Patrimonio de la Humanidad y países. Datos curiosos
- China e Italia son los países que más lugares tienen inscritos, con 55 lugares cada una.
- Hay 27 países sin lugares inscritos, algunos son: Ruanda, Mónaco, Guinea Ecuatorial, Bahamas, Islas Cook, Maldivas….
- Existen 1121 lugares Patrimonio de la Humanidad en todo el mundo. 869 son de tipo cultura, 213 de tipo natural y 39 mixto.
- Hay 36 Patrimonios de la Humanidad en peligro, de los cuales 21 están en los países Árabes.
- Europa es la que más lugares tiene en el listado, seguido de Asia y Pacífico, y Latinoamérica y Caribe.
- Latinoamérica y caribe 142
- Europa y América del Norte 529
- Asia y Pacífico 268
- Estados Árabes 86
- África 96
Patrimonios de la Humanidad en España
La lista completa de Patrimonios de la Humanidad la podéis consultar en la web de la UNESCO. Y ponerla entera aquí no sería muy útil, por lo que voy a poner sólo la de los países que me pidáis en comentarios. De momento voy a enumerar los de España y al final del post os dejo una lista para que podáis compartir vuestros sitios en redes sociales.
- Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada
- Catedral de Burgos
- Casco histórico de Córdoba
- Escorial de Madrid
- Obras de Antoni Gaudí
- Ciudad vieja de Ávila
- Ciudad vieja de Santiago de Compostela
- Acueducto de Segovia y su ciudad vieja
- Cueva de Altamira
- Oviedo y el reino de Asturias
- Aragón y su arquitectura mudéjar
- Ciudad histórica de Toledo
- Ciudad vieja de Cáceres
- P.N. de Garajonay
- Catedral de Sevilla + Alcázar + Archivo de Indias
- Ciudad vieja de Salamanca
- Monasterio de Poblet
- Caminos de Santiago. Francés y los del norte

¿Creías que eso era todo? Continuamos con la lista de Patrimonios de la Humanidad en España
- 19. Conjunto arqueológico de Mérida
- 20. Real Monasterio de Sta. María de Guadalupe
- 21. P.N. Doñana
- 22. Ciudad histórica de Cuenca
- 23. Lonja de la seda de Valencia
- 24. Las Médulas
- 25. Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso
- 26. Palau de la Música y hospital de Sant Pau de Barcelona
- 27. Monte Perdido
- 28. Arte rupestre de la Península Ibérica
- 29. Arte rupestre del Valle del Côa y de Siega Verde
- 30. Recinto histórico de Alcalá de Henares y su Universidad
- 31. Biodiversidad y cultura de Ibiza
- 32. San Cristóbal de La Laguna
- 33. Conjunto arqueológico de Tarragona
- 34. Iglesias románicas catalanas del Vall del Boí
- 35. Muralla romana de Lugo
- 36. Palmeral de Elche
- 37. Atapuerca
- 38. Aranjuez y su paisaje cultural
- 39. Monumentos renacentistas de Úbeda y Baeza
- 40. Puente de Vizcaya
- 41. P.N. Teide
- 42. Torre de Hércules
- 43. Sierra de Tramuntana
- 44. Patrimonio del mercurio
- 45. Dólmenes de Antequera
- 46. Medina Azahara
- 47. Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria
- 48.Bosques de hayas antiguos y primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa
Ahora que ya sabéis qué significa ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, os dejo esta lista de Patrimonios de España para que compartáis en vuestras redes sociales seleccionando los que habéis visto o queréis ver.

También la compartiré en redes sociales, si todavía no me sigues te dejo el enlace.
